Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Una propina que ofende

por La Redacción agosto 14, 2017
agosto 14, 2017
894
De este ARTÍCULO eres el lector: 387

Por: Arturo Rodríguez García. Notas sin Pauta. 14/08/2017

Una cifra que ofende: 10 millones de dólares. Eso fue lo que la trasnacional brasileña Odebrecht, habría dado de propina a Emilio Lozoya Austin por favorecerla con contratos en Pemex.

Proceso, en su edición 2128 que circula esta semana, publica un reportaje realizado por Ignacio Rodríguez y Alejandra Xanic, integrantes de Quinto Elemento Lab que, con acceso a expedientes de la justicia brasileña, obtuvieron la revelación.

¿Qué tanto ofende? Manteniendo los datos del momento (80 pesos salario mínimo; 19 pesos por dólar) es una propina de alrededor de 190 millones de pesos. Así que para alcanzar el monto de la dádiva, se requerirían 2 millones 375 mil días de salario mínimo, o sea, 6 milenios y medio.

Otra dimensión. La vida laboral puede iniciar legalmente a los 16 años y, con el actual régimen pensionario, la jubilación legal es a los 65 años pero efectiva a los 72 años. Un trabajador de salario mínimo trabajará 56 años de su vida, ganando 80 pesos diarios, 29 mil 200 pesos al año y, en toda su vida laboral, ganará un millón 635 mil 200 pesos.

Por lo tanto, para alcanzar el monto de 10 millones de dólares, se tendrían que reunir los ingresos de toda la vida de 116 personas con salario mínimo que no gastaran un centavo. O bien, esa cantidad representa lo que ganan en un año 6 millones 510 mil trabajadores juntos, con lo que la dádiva cubriría el ingreso del 82% de la población mexicana con salario mínimo.

Cambiemos de ejemplo. En este regreso a clases la lista de útiles escolares de primaria se estima en 500 pesos. Con la propina podría pagarse el regreso a clases de 380 mil niños, equivalentes a la totalidad de la población de preescolar, primaria y secundaria del estado de Morelos.

Otro. Si a usted le preocupa la democracia, deberá coincidir en la idea de que para su realización se necesita de libertad de expresión y por eso el Estado es responsable de proteger a quienes, en su ejercicio, están en riesgo. En 2016, el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas tuvo un presupuesto de 88.9 millones de pesos. En 2017 ya no tuvo presupuesto. Con la propina se hubieran cubierto dos años y hasta sobraría.

O quizás, si se es igualitario, se comprende la relevancia de erradicar la discriminación y, para eso, hay que medirla. Conpared, el organismo encargado, tuvo un presupuesto de 154 mdp en 2016. En 2015, tocaba realizar la Encuesta Nacional de Discriminación, pero no la hizo, porque no tenía presupuesto. Con la propina le hubiera alcanzado para su operación anual y la encuesta.

Y ya que el asunto se relaciona con obras, basta ver el Programa Nacional de Infraestructura (PNI), que en una lectura somera permite saber que de 123 obras del sector comunicaciones y transportes, 27 obras se presupuestaron a un precio menor que la propina; del sector energía hay 239 obras, de las cuales 36 cuestan menos que eso, mientras que son cinco de 34 programadas las del sector hidráulico, nueve de 59 del sector salud y 43 de 76 del sector turismo.

Por lo tanto, de 531 obras del PNI, más de la cuarta parte (120 obras) cuestan menos que la propina que exdirectivos de Odebrecht aseguran dieron a Emilio Lozoya.

Por eso, 10 millones de dólares de propina es, sin duda, una cifra que ofende.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: aztecanoticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El priista: ¿nace o se hace?
noticia siguiente
¿Que significa enseñar a aprender?

También le podría interesar

Ante la ratificación del Director del Colegio Preparatorio...

junio 3, 2025

Fantasmas que se niegan a desaparecer: los negocios...

mayo 3, 2025

“La cleptocracia y la corrupción unen a la...

abril 18, 2025

Visitantes en este momento:

799 Usuarios En linea
Usuarios: 343 Invitados,456 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Despidieron a mi papá de PEMEX.

abril 2, 2016

Directivos de la Normal Veracruzana boicotean Foro...

junio 24, 2018

Petroleros llaman a la lucha para evitar...

octubre 28, 2016