Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Una democracia debilitada necesita a un pueblo movilizado

por RedaccionA marzo 22, 2022
marzo 22, 2022
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 639

Por: Jorge Rachid. 22/03/2022

Analizar los procesos de deterioro de los sistemas institucionales en el marco geopolítico actual, requiere un esfuerzo de síntesis que se puede enmarcar en las últimas cinco décadas de profundización del capitalismo financiero en el mundo y su correlato con la adquisición de empresas multinacionales y en especial de medios, que han cambiado en todos los países del globo los conceptos de la democracia, tal cual la conocíamos hasta ahora.

Es que los Fondos de Inversión supranacionales han arrasado las soberanías nacionales,  constituyendo a nivel internacional un relato único de la visión “occidental” de la información, que ha tergiversado los sentidos, desde los comportamientos sociales a las relaciones familiares, impactando fuertemente en la cultura, desde un neoliberalismo dominante que ha debilitado fuertemente las instituciones republicanas y la mirada que sobre ellas tiene el conjunto del pueblo, en una acción sistemática de la anti política, expresión necesaria y funcional a los intereses concentrados del capital monopólico, dependiente del comportamiento financiero antes que de la producción de bienes y servicios.

La acción punitiva llevada a cabo por los organismos financieros internacionales de crédito, como el FMI o el Banco Mundial que pese a haber sido creados para la asistencia financiera a los países miembros como el nuestro, lejos de ser una herramienta para el desarrollo y la expansión productiva soberana de los países, se han convertido en la llave misma del coloniaje político y económico de los países que han accedido a sus créditos, direccionados en una instancia única, por la aprobación o no, de los centros imperiales de decisión, en nuestro caso particular EEUU, en su necesidad de controlar “su patio trasero” de recursos naturales y subordinación política de los Gobiernos.

Éste esquema que se ha repetido a lo largo de la historia de los endeudamientos, hoy es apuntalada por la aparición de los Fondos Buitres de Inversión de capital financiero volátil, especulativo que los gobiernos neoliberales llaman procesos de inversión, que no crean trabajo ni producción, no apuntan a las reformas estructurales necesarias para construir soberanía, sino que condicionan el funcionamiento económico del país a través del Mercado de capitales como factor central del ordenamiento social.

Así han sido mercantilizadas las políticas públicas de servicios al pueblo, en las últimas décadas en una penetración colonial de características novedosas, porque se hizo en función de un proceso democrático, al cual se fue debilitando en su funcionamiento institucional, cada vez más controlado por el Mercado, constituyendo un Estado al servicio del capital privado, antes que los intereses del pueblo argentino y equilibrando los intereses de las mayorías populares, como debería ser, cada vez más excluidas y desplazadas del sistema por un Mercado brutal e inhumano, que se ha servido de los medios hegemónicos para crear sentido, naturalizando situaciones en la población que atentan contra sus propios intereses.

La relación opresor/oprimido naturalizada en una síntesis tipo Síndrome de Estocolmo.

Esta situación constituye una ecuación difícil de superar sin el concurso organizado del pueblo, a través de las organizaciones libres del pueblo, como expresión de la Comunidad Organizada, ya que cualquier Gobierno que asuma aún con el voto mayoritario del pueblo argentino, se verá acorralado por la institucionalización colonial que ha realizado el enemigo de la Patria, en los frenos estructurales a cualquier cambio en el sistema de dependencia que se ha ido instalando durante éstas cinco décadas.

Esos mecanismos hoy se expresan con brutalidad manifiesta en la Corte Suprema de Justicia que ha amparado desde delitos económicos: caso Vicentín que fue anulado por una Justicia corrupta con el aval distraído de esa Corte; ha cercenado el derecho humano de la población al declarar inconstitucional una ley de servicio público para redes y cables; ha evitado la decisión de otro poder del Estado como el Parlamento nacional cuando el Senado de la Nación decidió la vuelta a sus juzgados naturales a dos jueces asignados a fueros superiores para proteger los intereses corporativos en especial del Grupo Clarín; se hizo cómplice del diseño estratégico de EEUU sobre América latina en el desarrollo del Lawfare, un mecanismo de persecución y destrucción de los movimientos populares en la región y además declaró inconstitucional un DNU destinado a proteger vidas en la Guerra Pandémica por el COVID 19 enviando al espacio público a 16 millones de argentinos, donde habitaba el virus, autorizando la presencialidad en las escuelas muriendo en el plazo de tres meses casi tantos argentinos como habían muerto en un año, mientras los miembros de esa Corte no concurrían a trabajar por temor al virus.

Criminales.

La asimetría entre el cuadro de situación dependiente de la democracia actual con las necesidades del pueblo ya es un abismo que sólo puede revertirse con el pueblo movilizado en las calles, corrigiendo esas políticas direccionadas al privilegio, derrotándolas como se hizo con el famoso 2 x 1 de la Corte.

La verdadera democracia es la expresión del pueblo sin la intermediación de aquellos representantes, que impiden según la Constitución Nacional vigente que el pueblo “delibere ni se exprese, sino por medio de aquellos”, siempre sensibles a las propuestas corruptoras del poder real, el económico, financiero, mediático y judicial.

La historia argentina está plagada de ejemplos que la marcaron en ese sentido, cuando las masas populares quisieron expresar su rechazo a las políticas de la dependencia, siendo regada con sangre criolla las páginas del siglo XlX, como antes por sangre aborigen desde el siglo XVl, continuando en el siglo XX con las intervenciones y dictaduras militares que silenciaron la voz de los pueblos, aunque nunca pudieron borrar de las conciencias colectiva la Identidad y la Memoria, que es un sello del ser americano, mestizo, moreno, criollo o inmigrante, pero integrado a la idea de Patria Matria Grande, que refleja la necesidad de reconstruir una unidad de los pueblos, que nunca debió dejar de ser.

Perón lo expresó con claridad en su mensaje póstumo: “El modelo argentino para un proyecto nacional” en donde expresaba 60 días antes de morir, que la lucha sería por los bloques continentales, ya que los estados nación serían débiles ante el avance del imperialismo y que la Argentina era el país de los alimentos, el agua dulce y los recursos naturales, fósiles y minerales y ese poder imperial vendría por ellos, con nosotros ( con Menem, Macri y otros) o sin nosotros, dependiendo de la capacidad de los argentinos para defenderlos.

Entonces la consigna Patria Si Colonia No mantiene su vigencia después de 70 años de lucha por la Liberación Nacional y social de nuestro pueblo, en el camino de construir una Patria más justa, más libre, más soberana, que sólo se logra con la participación activa del pueblo, como fueron las grandes gestas nacionales que marcaron los procesos históricos que nos dieron identidad nacional.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Portal alba

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El huevo de la serpiente
noticia siguiente
La guerra paralela: atacan con desinformación, censura y una inusitada lluvia de fake news

También le podría interesar

“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...

julio 9, 2025

Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...

julio 3, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

710 Usuarios En linea
Usuarios: 334 Invitados,376 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La democracia y el declive de las...

enero 11, 2021

Las izquierdas y la «confusión democrática»

junio 26, 2019

De la geopolítica del conocimiento a la...

febrero 7, 2023