Top Posts
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Un reparto más equitativo de la atención reduciría la desigualdad de género en el lugar de trabajo.

por La Redacción enero 2, 2021
enero 2, 2021
1,3K
De este ARTÍCULO eres el lector: 478

Por: TribunaFeminista. 02/01/2021

Existe un vínculo directo entre la división desigual de los cuidados no remunerados en los hogares y la desigualdad entre los sexos en el mercado laboral, según un estudio del Instituto Europeo para la Igualdad de Género (EIGE).

En toda la UE, la mayor parte del trabajo de cuidado no remunerado lo realizan las mujeres, con un 92 % que proporciona cuidados no remunerados varios días a la semana, frente al 68 % de los hombres. Las mujeres empleadas también hacen más que la parte que les corresponde de trabajo de cuidado no remunerado. En toda la UE, pasan 90 minutos más al día que los hombres empleados en cuidados no remunerados.

«Los beneficios de dividir el trabajo de cuidado más equitativamente son claros. Los países con un reparto más equitativo de los cuidados no remunerados entre mujeres y hombres, tienden a tener tasas de empleo más altas para las mujeres y menores brechas de género en los ingresos», dijo Carlien Scheele, Directora de la AIE.

Equilibrar la brecha del cuidado
El reparto desigual de los cuidados limita las perspectivas de trabajo de las mujeres y es una de las principales razones de la diferencia de remuneración entre los sexos. Una forma de equilibrar el reparto desigual del trabajo de cuidado no remunerado es mediante el uso de servicios de guardería. La investigación de EIGE muestra que los servicios de cuidado de niños conducen a un mayor rendimiento financiero para las mujeres, en comparación con los hombres. Se estima que las mujeres con niños menores de 12 años que utilizan los servicios de guardería al menos 14 horas a la semana ganan un 4,8% más por hora, en comparación con las mujeres que no subcontratan los servicios de guardería. La diferencia estimada para los hombres es del 2,6%. Sin embargo, el 14% de los hogares en toda la UE informan de necesidades no satisfechas de servicios de guardería. Para la mitad de ellos, es debido al costo inasequible.

Desigualdad de género en el sector de la atención remunerada
La pandemia del Covid-19 ha puesto de relieve la importancia de la atención para el buen funcionamiento de la sociedad y la economía. Sin embargo, la suposición de que el cuidado sigue siendo un trabajo de mujeres, incluso cuando es remunerado, contribuye a su infravaloración. En la actualidad, las mujeres constituyen 37 millones de los 49 millones de trabajadores de cuidados en la UE. Muchas de ellas se encuentran en trabajos temporales y mal pagados, con escasas perspectivas de carrera.

¿Qué es lo que hay que cambiar?
Para lograr una distribución más justa de los cuidados no remunerados, necesitamos un enfoque dual que apoye tanto un reparto equitativo de los cuidados a nivel familiar como unos servicios de cuidados accesibles y de calidad. En primer lugar, necesitamos cambios a nivel de la familia, para que un reparto igualitario de las tareas de cuidado entre mujeres y hombres se convierta en la norma. En segundo lugar, es importante que las personas tengan acceso a servicios de atención profesionales y asequibles que puedan ayudar a hacer frente a las crecientes necesidades de atención que se esperan en la UE a medida que la población envejece.

Antecedentes
El próximo informe «Desigualdades de género en los cuidados y consecuencias para el mercado de trabajo» forma parte del trabajo de la AIE en el seguimiento del progreso de la UE hacia sus compromisos de igualdad de género en el marco de la Plataforma de Acción de Pekín. Fue preparado a petición de la Presidencia alemana del Consejo de la Unión Europea. El informe final se publicará en el sitio web de la AIE en enero de 2021.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: TribunaFeminista.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Consumo de información y confianza en la vacuna contra el coronavirus.
noticia siguiente
El lugar común de la prostitución.

También le podría interesar

Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

julio 4, 2025

El 68 mexicano: 1988, 2024

junio 8, 2025

Por qué es tan difícil —y necesario— regular...

mayo 6, 2025

Visitantes en este momento:

1.014 Usuarios En linea
Usuarios: 475 Invitados,539 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 9

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Trabajo y valor humano

mayo 1, 2024

Cuando la ficción se hace realidad.

julio 5, 2020

Cuatro días de trabajo y tres de...

marzo 3, 2022