Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
Espacio principalEspacio secundario

Un reparto más equitativo de la atención reduciría la desigualdad de género en el lugar de trabajo.

por La Redacción enero 2, 2021
enero 2, 2021
Lecturas del Artículo: 732

Por: TribunaFeminista. 02/01/2021

Existe un vínculo directo entre la división desigual de los cuidados no remunerados en los hogares y la desigualdad entre los sexos en el mercado laboral, según un estudio del Instituto Europeo para la Igualdad de Género (EIGE).

En toda la UE, la mayor parte del trabajo de cuidado no remunerado lo realizan las mujeres, con un 92 % que proporciona cuidados no remunerados varios días a la semana, frente al 68 % de los hombres. Las mujeres empleadas también hacen más que la parte que les corresponde de trabajo de cuidado no remunerado. En toda la UE, pasan 90 minutos más al día que los hombres empleados en cuidados no remunerados.

«Los beneficios de dividir el trabajo de cuidado más equitativamente son claros. Los países con un reparto más equitativo de los cuidados no remunerados entre mujeres y hombres, tienden a tener tasas de empleo más altas para las mujeres y menores brechas de género en los ingresos», dijo Carlien Scheele, Directora de la AIE.

Equilibrar la brecha del cuidado
El reparto desigual de los cuidados limita las perspectivas de trabajo de las mujeres y es una de las principales razones de la diferencia de remuneración entre los sexos. Una forma de equilibrar el reparto desigual del trabajo de cuidado no remunerado es mediante el uso de servicios de guardería. La investigación de EIGE muestra que los servicios de cuidado de niños conducen a un mayor rendimiento financiero para las mujeres, en comparación con los hombres. Se estima que las mujeres con niños menores de 12 años que utilizan los servicios de guardería al menos 14 horas a la semana ganan un 4,8% más por hora, en comparación con las mujeres que no subcontratan los servicios de guardería. La diferencia estimada para los hombres es del 2,6%. Sin embargo, el 14% de los hogares en toda la UE informan de necesidades no satisfechas de servicios de guardería. Para la mitad de ellos, es debido al costo inasequible.

Desigualdad de género en el sector de la atención remunerada
La pandemia del Covid-19 ha puesto de relieve la importancia de la atención para el buen funcionamiento de la sociedad y la economía. Sin embargo, la suposición de que el cuidado sigue siendo un trabajo de mujeres, incluso cuando es remunerado, contribuye a su infravaloración. En la actualidad, las mujeres constituyen 37 millones de los 49 millones de trabajadores de cuidados en la UE. Muchas de ellas se encuentran en trabajos temporales y mal pagados, con escasas perspectivas de carrera.

¿Qué es lo que hay que cambiar?
Para lograr una distribución más justa de los cuidados no remunerados, necesitamos un enfoque dual que apoye tanto un reparto equitativo de los cuidados a nivel familiar como unos servicios de cuidados accesibles y de calidad. En primer lugar, necesitamos cambios a nivel de la familia, para que un reparto igualitario de las tareas de cuidado entre mujeres y hombres se convierta en la norma. En segundo lugar, es importante que las personas tengan acceso a servicios de atención profesionales y asequibles que puedan ayudar a hacer frente a las crecientes necesidades de atención que se esperan en la UE a medida que la población envejece.

Antecedentes
El próximo informe «Desigualdades de género en los cuidados y consecuencias para el mercado de trabajo» forma parte del trabajo de la AIE en el seguimiento del progreso de la UE hacia sus compromisos de igualdad de género en el marco de la Plataforma de Acción de Pekín. Fue preparado a petición de la Presidencia alemana del Consejo de la Unión Europea. El informe final se publicará en el sitio web de la AIE en enero de 2021.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: TribunaFeminista.

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Consumo de información y confianza en la vacuna contra el coronavirus.
noticia siguiente
El lugar común de la prostitución.

También le podría interesar

Las brechas laborales de género

mayo 15, 2022

¿Cómo doblegar a Ucrania?

abril 29, 2022

Crisis en la U.E : Los sindicatos y...

abril 24, 2022

Lectores en este momento

259 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 118 Invitados, 140 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    PEDAGOGÍA DE LA IGNOMINIA

    junio 27, 2022
  • 3

    SER maestro, SER humano

    junio 27, 2022
  • 4

    El asesinato de sacerdotes Jesuitas vivido desde mi opción por las Comunidades Eclesiales de Base (CEB)

    junio 24, 2022
  • 5

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • 6

    Aumenta en más de 566 millones la Reserva Técnica del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz

    junio 24, 2022
  • 7

    Desoccidentalizar no es descolonizar

    marzo 7, 2022
  • 8

    Colombia: «Las alianzas de Gustavo Petro son un paseo en la cuerda floja». Entrevista con Alejandro Mantilla

    junio 13, 2022
  • 9

    Anuncia el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz periodo de cierre de solicitudes de préstamos

    junio 25, 2022
  • 10

    Lo que llaman política del amor

    junio 26, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

U.E quiere crear campos de concentración fuera...

junio 24, 2018

Las mujeres, por delante en la escuela,...

enero 23, 2017

El futuro del trabajo ya llegó: ¿qué...

mayo 8, 2021