Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Un Presidente arrodillado.

por La Redacción diciembre 3, 2018
diciembre 3, 2018
886
De este ARTÍCULO eres el lector: 514

Por:  Luis Guillermo Hernández. Aristegui Noticias. 03/12/2018

“A ti, corazón de la tierra… a ti, corazón del agua… a ti, corazón del aire… a ti, corazón del fuego… le pedimos a los elementos para que liberen y purifiquen al licenciado Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México…”, dijo la médica tradicional mixteca Lourdes Jiménez.

A Doña Lupita Hernández, allá donde esté…

Todo ocurre justo después de que comienza a hablar en su idioma ese hombre indígena, piocha larga y rala, mejillas redondas, manos regordetas, sombrero de palma, huaraches, pantalones negros y camiseta blanca con la firma Materiales para Construcción Martínez a la espalda.

Todo ocurre justo después de que se postra, con su crucifijo de madera pintada de blanco, su corona de flores amarillas y su ramillete de palmas verdes, ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ante la señora Beatriz Gutiérrez Müller y ante más de ciento cincuenta mil personas que colman el Zócalo de la ciudad de México, esa tarde de primero de diciembre y cielo azul que inusualmente presume volcanes imponentes, nítidos, presentes.

Todo ocurre, y cuando digo todo es todo, cuando el hombre comienza a gimotear, completamente dominado por la emoción de ese momento o por el peso de las injurias recibidas por los pueblos originarios a lo largo de tantos siglos:

López Obrador, quien lo mira serio, conmovido en verdad, se aleja de su esposa, próxima desde que comenzó el ritual de purificación, flexiona su pierna derecha, sostiene su muslo izquierdo con la mano y se arrodilla completamente delante de él, como nunca antes en la historia había hecho un Presidente de México.

Se arrodilla, ante el hombre indígena que permite a los borbotones de llanto salirle por la garganta, y ya puesto a su altura, ya ambos de rodillas, le tiende la mano derecha, recibe el crucifijo, lo mira a los ojos, siente que la mano izquierda de su esposa le acaricia el hombro, se muerde el labio inferior y deja que todos veamos cómo es que algo, una estructura vieja y hecha añicos, finalmente se derrumba.

Para quienes estamos ahí, ya no es esa tarde en que la médica tradicional mixteca Lourdes Jiménez, en el corazón de lo que llaman plaza sagrada, acerca el sahumerio de copal al mandatario, y roza su cuerpo con las yerbas y la oración en los labios:

– A ti, corazón de la tierra… a ti, corazón del agua… a ti, corazón del aire… a ti, corazón del fuego… le pedimos a los elementos para que liberen y purifiquen al licenciado Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México… pedimos a las juerzas… que desciendan en este momento… para que los abuelos y nuestros ancestros se hagan presentes… a los guardianes que guardan y cuidan este lugar de nuestros antepasados, para que lo liberen y lo purifiquen…

No. Ni es tampoco esa tarde en que la Xochitlalli, la ceremonia de la puesta de flores, hace que miles de brazos mestizos que pueblan la plaza se alcen al cielo y giren, humildes y obedientes a los sonidos del caracol, para saludar a los viejos abuelos guardianes que cuidan los cuatro puntos cardinales del universo:

– Tlahuistlampa… Viento del Este… casa de la luz… con amor te saludamos e invocamos tu divina presencia… que la luz inunde nuestros corazones… que la oscuridad se disipe… que la luz del amor nos permita unirnos al concierto de la armonía cósmica… ometéotl… que así sea.

Es algo más. Y perdón si no tengo capacidad para explicarlo.

Es esta tarde del año dos mil dieciocho, pero también la tarde en que, treinta años atrás Laura, una niña de once años, sintió por primera vez el deseo de gritar, salir a las calles y exigir justicia ante un despojo.

Es esta tarde, y también aquella en que Rosario, Maquío, Heberto y Cuauhtémoc gritan ¡Fraude… fraude… fraude!, entrelazados sus brazos, aunque el traidor aquel no les vea ni los oiga.

Es esta tarde, esta plaza, este olor a madera, a ceniza perfumada, a carbón dulce y aromado, pero también aquella de 1968 en que el poder añejo demostró ser enemigo de los cambios y rugió salvaje.

Es 1985, una ciudad sacudida por la tierra y ultrajada por el gobierno.

Es el Jueves de Corpus de 1971 y aquellos halcones ensangrentando las calles.

Es Ayotzinapa. Son cuarenta y tres ausencias.

Es Acteal, el crimen de Estado que sacudió el corazón de Chenalhó y México entero.

Es Aguas Blancas, es la policía de Guerrero y los diecisiete campesinos muertos, los 23 heridos.

Es San Fernando, son 72 cadáveres.

Es Tlatlaya.

Es un vulgar, cínico haiga sido como haiga sido.

Es un gasolinazo como escupitajo en plena cara.

Es un Fobaproa eterno y maloliente.

Son las minas subastadas al peor postor extranjero.

De los beneficios sólo para unos cuantos.

Son las jubilaciones extinguidas, las prestaciones eliminadas.

Son los bosques que ya no son de todos, ni las playas, ni los ríos, ni la electricidad.

Son los hospitales y medicinas privatizados.

Es el petróleo arrebatado.

Es la agricultura destruida, el comercio, la industria nacional desmantelada.

Es esa señora grosera del Youtube, que desde algún lugar de esta misma plaza, en 2006, grita:

-¡Perros! ¡Cuando viene una persona… este… sencilla… a ayudar a los pobres.. ¿eh?… la quieren destrozar como puedan…! ¡No pase lo de Colosio, lo de Massieu, lo de… lo de… ¿cómo se llama?… ¡Clouthier!…

Todo lo que ocurre justo después de que comienza a hablar en su idioma ese hombre indígena, es la confluencia de tanto, porque así funciona ahora la nueva dimensión de lo social: lo tangible, gordo, avasallante, que se nutre de gritos y pancartas, de Pejeluches a 70 pesos, de máscaras a 40, de banderitas, camisetas y llaveros. Y lo virtual, inasible, insospechado, en tuits y memes de las redes, que nace de los dedos y la emoción que están lejos en lo físico pero próximos en lo digital, con el teléfono, la pantalla, el clic individual.

Todo lo que ocurre es una suerte de saldo con las afrentas. Una expectativa robusta, plena, convencida, de que al fin ha sido la buena. De que ahora sí ganó la gente, de que por una vez, quizá por única vez, hay esperanza.

Y puede ser que yo lo lea mal. Que la emoción contagiada por esas miles de almas que gritan “se ve, se siente, tenemos presidente”, que gritan “es un honor estar con Obrador”, que esos miles de rostros surcados por las lágrimas me traicionen.

Quizá. Puede ser nomás una ilusión. Que no se vea, ni se sienta más nada que un gentío revuelto y festivo, una secuencia de anhelos sin sustancia.

¿Cómo se explicaría objetivamente esa marea desatada tras aquello? ¿Cómo explicaría esas calles repletas de gente que baila, ríe, se abraza, dice “jamás creí que viviría esto”?

¿Cómo explicaría que siento a mi lado la presencia de mi madre, sonriendo desde la muerte por el triunfo de su “gallo”?

Todo ocurre justo después de que se postra ese hombre indígena, con su crucifijo de madera pintada de blanco, su corona de flores amarillas y su ramillete de palmas verdes.

Cuando el Presidente de México, ese hombre que prometió “no tengo derecho a fallarles”, se arrodilla humilde y en miles de ojos anhelantes se confirma una esperanza.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Moisés Pablo/ Cuartoscuro

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La oposición no logró unirse contra Evo e intentará la desestabilización.
noticia siguiente
Gana Miguel Ángel León Carmona premio Nacional de Periodismo por trabajo “El Campo de Exterminio que el gobierno ocultó”.

También le podría interesar

Sobre el ejercicio de la violencia

julio 9, 2025

Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre

julio 8, 2025

Siempre parece imposible hasta que se hace

julio 4, 2025

Visitantes en este momento:

817 Usuarios En linea
Usuarios: 350 Invitados,467 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 13

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Pensar en plural

octubre 7, 2024

Pensamiento crítico. Cara y ceca de la...

junio 6, 2025

Las redes sociales, el nuevo rey del...

diciembre 5, 2017