Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Twitter y Facebook suspenden a cuentas afiliadas al gobierno de Cuba

por RedaccionA noviembre 18, 2022
noviembre 18, 2022
755
De este ARTÍCULO eres el lector: 646

Por: Luis Rodriguez. 18/11/2022

Las suspensiones ocurrieron días antes del voto sobre el bloqueo estadounidense

Este artículo fue escrito por un@ autor@ en Cuba bajo el seudónimo de Luis Rodriguez.

A sólo días de desarrollarse la votación sobre el bloqueo de EE.UU en la ONU, en la última semana de octubre, se señaló que varias cuentas afines al gobierno cubanos fueron suspendidas o marcadas por las empresas estadounidenses de redes sociales Facebook y Twitter. No es la primera vez que pasa, pues en 2019 también Twitter suspendió cuentas afines al gobierno cubano. Lo que es inédito es que Twitter marque a algunas cuentas como «afiliadas al gobierno» en Cuba.

Por su parte, hace años que el gobierno cubano censura el acceso al internet de los cubanos opositores y aquellos que protestan por la situación del país. Según el Comité para la Protección a los Periodistas (CPJ), Cuba es «el país más censurado de todo el hemisferio».

Cuba en los últimos años ha experimentado la crisis política y económica más grande de su historia, realidad que ha trascendido del contexto físico para transitar a la esfera virtual. En la medida que la crisis ha venido agudizándose el régimen ha incrementado y extendido las prácticas represivas a la esfera comunicacional, no sólo a través de los linchamientos mediáticos con carácter difamatorio que ha ejercido contra activistas de derechos humanos, periodistas y artistas independientes en los medios oficiales sino también en las redes sociales de voceros oficialistas.

La Joven Cuba, un medio independiente que suele ser censurado por el régimen, criticó la decisión por las plataformas de redes sociales por considerar que no beneficia al necesario clímax de pluralidad que debería reinar en un contexto como el cubano que cada vez se polariza más y se torna más conflictivo. «Si bien algunas [cuentas] tenían mensajes discriminatorios, bullying y asesinatos de reputación, no todas posteaban este tipo de contenido», escribieron en su sitio web.

El 25 de octubre Facebook suspendió la cuenta de Razones de Cuba (que, según medios locales, es administrado por la Seguridad del Estado) y otros medios afines al gobierno que se consideran como troles como la cuenta «El guerrero cubano.» En una nota de Razones de Cuba, que tiene una copia de su página Facebook, se lee que «la misión de este medio de prensa desde su surgimiento ha sido denunciar la actividad terrorista y subversiva del gobierno de Estados Unidos en todas las esferas de la sociedad antillana», mientras que el régimen cubano denunció que la decisión de Facebook «busca silenciar la voz del pueblo cubano en la esfera digital».  Twitter bloqueó la cuenta de los programas televisivos Con Filo conducido por Michel Torres Corona, que también sigue suspendido a la fecha de escribir esta nota.

Captura de pantalla de la cuenta de «Con Filo» en Twitter el 3 de noviembre 2022

Twitter también decidió etiquetar como «medios afiliados al gobierno» a los medios de prensa oficiales como Cubadebate , Juventud Rebelde y el periódico Granma. Esta política de Twitter empezó en 2020 y ahora marca a medios afiliados a gobiernos así como a representantes de gobiernos de varios países, incluyendo a China, Francia y Serbia. Twitter explica en su sitio web que «las etiquetas de las cuentas afiliadas al Estado proporcionan un contexto adicional sobre las cuentas controladas por ciertos representantes oficiales de gobiernos, entidades de medios de comunicación afiliadas al Estado y personas asociadas a esas entidades».

Captura de pantalla del 3 de noviembre de la cuenta en Twitter de Granma, ahora marcado como «medio afiliado al gobierno, Cuba»

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Global voices

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Iolanda Guevara: «Aprender de forma competencial quiere decir que aprendes y no te olvidas, como a ir en bicicleta»
noticia siguiente
Núria Andreu: «Me gustaría que la educación especial no existiera; me encantaría decir que en nuestras escuelas cabe todo el mundo»

También le podría interesar

Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

julio 4, 2025

Irán resiste

junio 23, 2025

La cultura cubana es el alma de nuestra...

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.549 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,859 Invitados,688 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las sanciones alimentan el fuego en la...

agosto 14, 2022

Cuba en el corazón y en mi...

agosto 23, 2021

El poder de las redes sociales en...

febrero 12, 2017