Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Elecciones 2021
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Elecciones 2021
Espacio principalEspacio secundario

¿Comenzó la guerra entre Apple y Facebook?

por La Redacción enero 7, 2021
enero 7, 2021
Lecturas del Artículo: 382

Por: Francisco Louça. Observatorio de la crisis. 07/01/2021

En su notable libro sobre La era del capitalismo de la vigilancia, Shoshana Zuboff recuerda el Edicto de los reyes de España de 1513, que dictaba que los soldados tenían que leer un “Requisito” a los indios de América, preguntándoles si aceptaban someterse: “Declaramos que es de conocimiento público que Dios es uno e indivisible, que hay una sola esperanza, un solo Rey de Castilla, dueño de estas tierras: manifestar sin demora y jurad vuestra lealtad al rey de España, como sus vasallos”. El silencio de quienes ignoraban el idioma de estos extraños soldados con coraza era tomado como un asentimiento y autorización para la posesión, o como rechazo y señal para su destrucción, que era lo mismo. De esta manera, el genocidio exigió la justificación legal de una autorización contractual.

Zuboff sugiere que las grandes empresas de internet actúan como los conquistadores españoles, leyéndonos un “Requerimiento” que está escrito en una lengua desconocida e invoca una magia inexpugnable. En silencio, aceptamos ceder nuestros datos, dejar que nuestra vida sea vigilada y envolvernos en burbujas comunicativas que constituyen colmenas humanas, sujetas a las leyes de la acumulación. No somos el producto de ese comercio, somos los creadores de un excedente de información que se convierte en beneficio mediante la manipulación de las máquinas. Si es así, la guerra entre Apple y Facebook es un cañonazo contra la tecnología de control.

La pandemia maravillosa

Las cinco mayores empresas de comunicación crecieron un 46% en 2020. Hoy valen 7.200 millones de dólares. Esta abundancia culmina un camino de éxito: Apple es la empresa más grande del mundo y, durante cuatro años, más del 90% del aumento de la publicidad ha estado en manos de Google y Facebook. Estos gigantes están reformateando la sociedad, creando tecnologías de la información basadas en datos sobre nuestras vidas, acceso, consumo, viajes y conversaciones. Utilizan imágenes, mails, localizaciones, registros de compras, para saber que somos del FC Porto o admiradores de los Simpson, y para crear apetencias según estándares instrumentales que se van determinando. Como en la Conquista de América, se facilita otorgando leyes permisivas, cookies autorizadas o formularios incomprensibles que suscribimos con el señuelo de que los servicios son gratuitos.

Por tanto, la decisión de Apple de permitir a los usuarios a partir de 2021 bloquear el tráfico de datos ha enfurecido a Facebook, que, con Google, ha sido el motor de esta nueva conquista. Es cierto que ambos utilizan prácticas similares: FB compró WhatsApp e Instagram para evitar posibles competidores (y por eso hay un proceso para separar las empresas); Apple aplica tarifas predatorias a los proveedores de aplicaciones (razón por la cual chocó con los creadores del juego “Fortnite”, Epic Games). Pero Apple depende de la venta de dispositivos y se está quedando atrás en esta industria de extracción de información, mientras que sus rivales la necesitan. Por eso, FB quiere evitar que bloqueemos su negocio de saqueo de datos: Zuckerberg, no por casualidad un aliado de Trump, ha lanzado una campaña para “dar voz a las pequeñas empresas”, en realidad para proteger su acceso maximizado a la tecnología de control.

MAD

Durante la Guerra Fría, la amenaza del holocausto nuclear se devaluó por su potencial MAD (destrucción mutuamente asegurada, en las siglas en inglés). También en esta guerra entre Apple y FB hay una frontera MAD, ya que estas empresas están vinculadas entre sí. Google paga a Apple más de $ 10 mil millones anuales para operar en sus teléfonos móviles y computadoras;  FB también los necesita. Aún no tenemos un solo proveedor de dispositivos, servicios y redes. Por tanto, existe un acuerdo entre ellos más allá de la competencia, quieren que Internet sea el mercado más grande del mundo. No hay inocentes en esta guerra, todas estas empresas quieren dominar. Pero también hay indios descontentos.

Quizás este conflicto Apple-FB sea un signo de los tiempos, hay una opinión pública que exige protección contra la Conquista. Los indígenas han empezado a traducir el “Requerimiento” y no les gusta lo que dice.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Observatorio de la crisis.

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
López Obrador y el tercer eclipse de la izquierda mexicana.
noticia siguiente
Los rostros del socialismo: Requisitos estratégicos.

También le podría interesar

Los hijos de la guerra

abril 12, 2021

Periodismo de calidad contra la desinformación

marzo 16, 2021

Así fue el acuerdo entre Facebook y el...

marzo 16, 2021

Lectores en este momento

165 Usuarios En linea
Usuarios: 28 Invitados, 137 Bots

Voto ciudadano 2021

MORENA: Error 1

Educación y pandemia

Cartografía de REA

Encuesta Insurgente

En la próxima elección votarás por:
Votar

Comentario INSURGENTE

07/04/2021La selección de candidatos mostró a MORENA como un partido cupular, donde sus bases fueron borradas de los espacios de toma de decisión y se les intenta reducir solo a votantes mudos y ciegos.

Contra las trasnacionales

AUTONOMÍA TECNOLÓGICA

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    La utilización de la justicia con fines electorales

    abril 13, 2021
  • 2

    Opinion: Las elecciones de 2021 en México, una vergonzosa farsa

    abril 8, 2021
  • 3

    Si MORENA pierde la mayoría …

    abril 11, 2021
  • 4

    Elecciones 2021: Advierten riesgo de hackeo al INE y candidatos

    enero 10, 2021
  • 5

    Inicia el Portal Insurgencia Magisterial seguimiento de las elecciones 2021

    diciembre 24, 2020
  • 6

    Elecciones 2021: todos los cargos en disputa estado por estado

    diciembre 26, 2020

Los CORTOCIRCUITOS…

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Domingos 11 de la mañana

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • 1

    LIBROS DE TEXTO GRATUITOS. Las mentiras y abusos de Marx

    abril 14, 2021
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Políticas de Estado con amnesia de mercado

    abril 14, 2021
  • 4

    Elecciones Ecuador 2021: 4 claves para entender la derrota del correísmo

    abril 14, 2021
  • 5

    32 recomendaciones al Gobierno mexicano para el regreso presencial a clases

    abril 10, 2021
  • 6

    Investigación y neoliberalismo progresista: sobre la modificación de la ley de ciencia

    abril 14, 2021
  • 7

    Para 2024 la minería bitcoin será el duodécimo «país» por consumo de energía

    abril 14, 2021
  • 8

    RECOLECCIÓN DE DATOS DE GEOLOCALIZACIÓN EN BANCA EN LÍNEA ES DESPROPORCIONADA, RIESGOSA E INNECESARIA

    abril 10, 2021

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Elecciones 2021
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Es inminente el fin de la guerra...

marzo 22, 2016

Experto en nuevas tecnologías: “El capitalismo digital...

abril 2, 2018

Pagó gobierno de México 15 millones de...

septiembre 8, 2016