Top Posts
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos del agua

por RedaccionA julio 4, 2025
julio 4, 2025
40
De este ARTÍCULO eres el lector: 58

Por: Zvezda Ninel Castillo Romero. 04/07/2025

Tras más de tres horas de discusión, pobladores de Nealtican lograron que, en la sesión de Cabildo abierto que se realizó este martes 1 de julio, la Comuna reconociera a un Concejo o Asamblea Ciudadana que servirá como órgano de decisión frente al tema hídrico y que, junto con el Ayuntamiento, tendrá la responsabilidad de convocar a toda la población cuando llegue el momento de tomar decisiones sobre el uso del agua de los cuatro pozos del municipio.

Pese a la inicial negativa de la alcaldesa Imelda Gil Osorio y algunos de los integrantes del Cabildo, particularmente del regidor de Obra Pública, Mario Mixtititla, a reconocer el carácter de pueblo originario del municipio y su reticencia a votar por este organismo; finalmente fue aprobado y se tomó protesta a 11 ciudadanos

Este cuerpo de ciudadanos tendrá capacidad representativa para acudir junto al Ayuntamiento a los diálogo que se tengan con las instancias estatales y federales pertinentes en la redefinición del manejo del agua, el cual  fue entregado al Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) en los convenios que se firmaron en 1994 y 1997, y que por rondar los 30 años de vigencia, están por cumplir su plazo legal. Sin embargo, esta Asamblea no podrá negociar ni sellar acuerdos, sin el consenso y presencia del pueblo

Finalmente, en el Cabildo se acordó que toda discusión y votación sobre la administración y destino del agua, sólo podrá ser llevada a cabo dentro del mismo municipio, para evitar pactos opacos y sin respaldo informado de la ciudadanía, como ocurrió en los convenios de los años noventa que hicieron que la región fuera privada de la mayor parte del vital líquido par a entregarlo a Puebla capital.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Infoquorum

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento de captura del Ministerio Público
noticia siguiente
Siempre parece imposible hasta que se hace

Visitantes en este momento:

3.768 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,La Redacción,3.100 Invitados,666 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 12

    “No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva represa del Canal de Panamá

    julio 3, 2025
  • 13

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 14

    Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia, es negocio”

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial