Top Posts
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Tras el atentado contra Evo, ALBA expresa preocupación por Bolivia

por RedaccionA noviembre 10, 2024
noviembre 10, 2024
342
De este ARTÍCULO eres el lector: 258

Por: Annur TV. 10/11/2024

Los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) condenan el presunto atentado contra el expresidente Evo Morales y llaman al diálogo nacional.

Los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) condenan el presunto atentado contra el expresidente Evo Morales y llaman al diálogo nacional.

En un comunicado oficial, los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) manifestaron su preocupación ante la denuncia de un atentado contra Evo Morales.

La declaración, emitida este lunes desde Caracas, expresa solidaridad con el líder del Movimiento al Socialismo (MAS) y rechaza cualquier acto de violencia que pueda afectar la paz en Bolivia.

El ALBA-TCP respaldó la decisión del presidente boliviano, Luis Arce, de iniciar una investigación detallada sobre el incidente, instando a que se aclaren los hechos a fin de preservar la estabilidad en el país.

https://twitter.com/ALBATCP/status/1850959704651903256

«Repudiamos todo acto de violencia», señala el comunicado, subrayando que esta investigación es crucial para la transparencia en un momento tenso para Bolivia.

La organización llamó además a todos los sectores en Bolivia a priorizar el diálogo y evitar cualquier escalada del conflicto.

A su vez, los países del ALBA-TCP ofrecieron su disposición y capacidades para facilitar la paz y el entendimiento, apuntando a la posibilidad de que el conflicto pueda estar siendo influido por “actores externos que buscan desestabilizar”.

Conflicto y Tensiones en Bolivia

El contexto boliviano se encuentra marcado por una creciente disputa entre el Gobierno de Luis Arce y los partidarios de Morales. El domingo, el exmandatario denunció un atentado en su contra, argumentando que hombres armados atacaron su convoy mientras se dirigía a su programa radial en Lauca Ñ.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, rechazó esta acusación, afirmando que el enfrentamiento fue el resultado de un intento del equipo de seguridad de Morales por evadir un control policial.

Según Del Castillo, la seguridad de Morales habría abierto fuego contra policías que intentaban detener su vehículo, lo que culminó en un intercambio que dejó un agente muerto y otro gravemente herido y sostuvo que el incidente fue resultado de un operativo antidrogas y acusó a Morales de intentar victimizarse con una narrativa de “autoatentado”.

En contraste, Morales denunció que se trata de una maniobra para ocultar el presunto atentado, cuestionando la versión oficial y pidiendo la destitución de Del Castillo y otros altos funcionarios

Movilización de Seguidores de Morales

La tensión entre el Gobierno y el sector leal a Morales ha dado lugar a manifestaciones en varias zonas del país. Desde Cochabamba hasta La Paz, los bloqueos de carreteras y protestas se intensifican, reflejando el descontento entre sectores campesinos y urbanos que respaldan al expresidente.

Estos bloqueos, que ya llevan más de dos semanas en algunos puntos, se realizan en reclamo ante la carestía de la vida, la escasez de combustibles, entre otros problemas económicos que afectan a la población boliviana. Además, exigen que se habilite la candidatura presidencial de Evo Morales para las próximas elecciones generales a realizarse en agosto de 2025.

https://twitter.com/teleSURtv/status/1850928399323169160

Diversos sectores sociales y políticos del MAS han declarado su estado de emergencia y repudian “el actuar cobarde” del Gobierno de Arce, según la dirigencia de La Paz, aumentando la tensión en un contexto ya crítico, dando lugar a detenciones y represiones violentas por partes de las Fuerzas de Seguridad..

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Annurtv. Tras el atentado contra Evo, ALBA expresa preocupación por Bolivia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Desinformémonos hasta que el cuerpo aguante
noticia siguiente
Guatemala. Ante el juicio por el Genocidio contra el Pueblo Ixil

También le podría interesar

Morales cree que, si un partido lo habilita,...

julio 1, 2025

¿Qué hay detrás del operativo para capturar a...

junio 16, 2025

Vigilantes del bosque: 28 comunidades indígenas de la...

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

1.491 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,RedaccionEM,841 Invitados,648 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Arce enfrenta a la oposición fascista, el...

enero 9, 2024

Gane quien gane las elecciones en Bolivia,...

octubre 21, 2020

Sin consenso, hay riesgo ‘inminente’ de perder...

mayo 12, 2024