Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Guatemala. Ante el juicio por el Genocidio contra el Pueblo Ixil

por RedaccionA noviembre 10, 2024
noviembre 10, 2024
446

Por: Agencia Mp3. 10/11/2024

“Les estamos ganando un juicio en su propio terreno y no tienen forma de demostrar que no son culpables, están desesperados por perpetuar la impunidad, pero seguimos en pie y decididos a lograr justicia para nuestros seres queridos, para nuestros hijos e hijas, para nuestras y nuestros nietos y las generaciones venideras. Generaciones que verán atrás y encontrarán la firmeza de nuestra lucha y la valentía de nuestras abuelas y abuelos…”

Reproducimos el comunicado sobre el juicio por genocidio del Pueblo Ixil actualmente en curso, un llamado a pueblos y organizaciones de Derechos Humanos a observar el cierre de este caso y realizar acciones de solidaridad ante las acciones ilegales que buscan detener la sentencia…

A la opinión pública, nacional e internacional:

Nos acercamos a una nueva sentencia por genocidio

Después de más de 40 años de espera y de lucha contra corriente, en un sistema de justicia capturado por las mafias vinculadas al terrorismo de Estado y la represión, nuestras comunidades vuelven a dar un paso decisivo en su lucha inquebrantable por la memoria, la verdad y la justica, contra el genocidio cometido por el Ejército de Guatemala y demás fuerzas del Estado contrainsurgente.

Pinchar sobre la imagen para ampliar

Después de comparecer a 95 audiencias, desde el 05 de abril, habiendo sorteado los obstáculos que nos han puesto jueces y magistrados y el equipo de la Defensa Publica Penal actuando para impedir que lleguemos a concluir el Juicio, y evitar por cualquier medio la sentencia condenatoria del general retirado Manuel Benedicto Lucas García por Genocidio, Delitos contra Deberes de Humanidad y desaparición forzada cometidos en contra del pueblo maya Ixil.

Afirmamos que hoy, es nuestra palabra y nuestra memoria contra la fuerza de las mafias de siempre; ha sido y es nuestra lucha por la vida en contra de un proyecto constante de ocultarnos a la luz de la historia. Es esa la fuerza que nos condujo siempre y nos da la certeza que nuestros pueblos han sido capaces una vez más, usando los medios legales de los dueños del Estado, de probar que en Guatemala si hubo genocidio y que el responsable de iniciarlo, planificarlo y ejecutarlo fue el general retirado Manuel Benedicto Lucas García actuando como Jefe del Estado Mayor General del Ejército de Guatemala entre 1981 y 1982, para eliminarnos como pueblo que se reveló a la injusticia, el despojo, el racismo y la miseria para construir una vida mejor para nuestros hijos e hijas.

Contra ello los actores de impunidad han interpuesto muchos obstáculos llegando incluso a destituir a fiscales del Ministerio Público a cargo del caso, Justo en el momento en que nos encontramos en la presentación de conclusiones, a las puertas de la sentencia que será dictada por el Tribunal Primero de Sentencia Penal por procesos de mayor Riesgo Grupo A.

Esto no nos detiene, les estamos ganando un juicio en su propio terreno y no tienen forma de demostrar que no son culpables, están desesperados por perpetuar la impunidad, pero seguimos en pie y decididos a lograr justicia para nuestros seres queridos, para nuestros hijos e hijas, para nuestras y nuestros nietos y las generaciones venideras. Generaciones que verán atrás y encontrarán la firmeza de nuestra lucha y la valentía de nuestras abuelas y abuelos.

Hacemos un llamado a los pueblos y a las organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos a observar el cierre de este caso y realizar acciones de solidaridad ante las acciones ilegales que buscan detener la sentencia.

Les pedimos apoyar la conclusión y sentencia de esta batalla en nuestra larga lucha por la justicia, para que NUNCA MÁS se cometa genocidio, contra ningún pueblo, en ninguna parte del mundo.

Guatemala, 4 de noviembre de 2024.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Lo que somos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Tras el atentado contra Evo, ALBA expresa preocupación por Bolivia
noticia siguiente
¿Un paso en falso sin retorno para Lula? La controvertida decisión de Brasil contra Venezuela

También le podría interesar

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

junio 27, 2025

Canciones infantiles traducidas al maya uspanteko: el proyecto...

junio 22, 2025

Espectaduría del genocidio viral

junio 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.219 Usuarios En linea
Usuarios: 725 Invitados,494 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 2

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 4

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 5

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 6

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 7

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 8

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 9

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 10

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • La retirada estadounidense del TPP golpea México, lastra Chile y Perú y da aire a Mercosur

    enero 23, 2017
  • 12

    Milei lanza una campaña contra la discusión en las escuelas acerca de los crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino

    julio 1, 2025
  • 13

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 14

    ANTIEDAD.

    octubre 1, 2020

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Guatemala en medio de un golpe de...

noviembre 9, 2023

Como un enorme elefante blanco.

agosto 17, 2020

Réquiem por Guatemala

agosto 22, 2022