Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Transformando Guerrero

por La Redacción agosto 28, 2021
agosto 28, 2021
1,1K

Por: José Alberto Ojeda Parada. 28/08/2021

Agradezco me consideren en estos foros de consulta ciudadana para ser parte de la 4ª transformación en el Estado de Guerrero, pero para que ello sea sostenible y sustentable en bienestar de las niñas, niños y adolescentes, se requiere transformar la organización y funcionamiento de la educación básica para democratizar las escuelas en beneficio del mejoramiento integral y máximo logro de aprendizaje de los estudiantes.

¿Cómo estamos? De los más de 3.5 millones de guerrerenses, 2.2 millones tiene entre 15 y 64 años, de los cuales el 54% tiene rezago educativo, 12% son analfabetas, 12% no tiene ningún grado de escolaridad y el 51% cuenta con apenas instrucción básica. Eso no es todo, el 78% de estudiantes que termina la educación media no saben leer, ni escribir de forma suficiente.

¿Qué pasa con la deserción y el abandono escolar? ¿Qué pasa con los alumnos que pierde el sistema educativo en el Estado de Guerrero? o ¿Qué pasa si permanecen en la escuela? No aprenden lo necesario, el grado promedio de escolaridad de la población en Guerrero de 15 años y más es de 2º de secundaria y en
promedio más de 230 mil alumnos abandonaron la escuela en el ciclo escolar 2019-2020 ¿Qué pasa con estas niñas, niños y adolescente que abandonaron la escuela?

Si bien la pandemia puso de manifiesto las desigualdades, no únicamente en el sistema de salud, sino también en el educativo ¿Cómo respondió el Estado de Guerrero ante este panorama? Ahora podemos explicarnos porque se utiliza a los niños y jóvenes para que se integren a las policías comunitarias o ha las actividades ilícitas.

En este ciclo escolar que nos antecede, el sistema educativo por la pandemia, perdió más niñas, niños y jóvenes. Y como es posible que sean visibilizados únicamente a partir del señalamiento del presidente de México que dijo “con los niños no”, cuando la propia UNICEF en México ha advertido que el bajo desempeño en la escuela puede llevar a las niñas, niños y adolescentes a perder el interés y la motivación, lo que
contribuye a que tomen la decisión de dejar de asistir a la escuela y tengan otras motivaciones y se hace más notorio en poblaciones indígenas y comunidades y colonias marginadas.

Por ello, es importante empezar a visibilizar a las niñas, niños y adolescente ¿Entonces para qué sirven las escuelas? para promover el desarrollo de las potencialidades físicas, cognitivas y afectivas de los alumnos, a través de los aprendizajes de saberes y de modos de acción, pero también tiene una función social, la
escuela es fundamental en la transformación de ciudadanos participativos en la sociedad en la que viven. Su objetivo primordial, es la enseñanza y el aprendizaje, que se obtiene a través de las actividades pedagógicas, curriculares y docentes. Y Éstas, a su vez, son viabilizadas por las formas de organización escolar y de gestión.

Entonces, ya es tiempo de transformar las escuelas y sentar las bases de la nueva escuela mexicana en el Estado de Guerrero para democratizarlas, como lo mandata el artículo 3º Constitucional de la Reforma Educativa de 2019 en el gobierno de la cuarta transformación.

Para ello, exijo con todo respeto a la Ciudadana Evelyn Salgado Pineda, Gobernadora en el Estado de Guerrero, que:

Revise, rediseñe y emita la Guía Operativa para la Organización y Funcionamiento de los Servicios de Educación Básica y Media Superior, con un enfoque de organización circular que permita democratizar la vida interna de los planteles educativos.

Fortalezca la formación docente y audite los procesos de selección para la admisión, promoción y reconocimiento docente en el Estado de Guerrero.

Revise y cruce la nomina educativa con la de los gobiernos del estado y municipales para dar certeza de quien desempeña la función docente, directiva o de inspección, cumpla cabalmente con la encomienda en el tiempo que tiene asignado.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Exhiben irregularidades docentes de la Universidad del Bienestar; truenan contra la directora
noticia siguiente
Marina Garcés: «La educación es un conjunto de relaciones posibles que hacen posible acoger la existencia de todos»

También le podría interesar

30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante...

junio 28, 2025

Huelga en la educación asturiana: claves de una...

junio 23, 2025

Guerrero: la tierra de los desposeídos

junio 6, 2025

Visitantes en este momento:

2.091 Usuarios En linea
Usuarios: 1.573 Invitados,518 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Pese a pruebas insuficientes, Nestora sigue presa.

enero 21, 2016

Ejido de Carrizalillo confronta al fiscal de...

septiembre 23, 2020

La estafa en la Montaña.

diciembre 12, 2020