Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Tierra Linda, dolor y rebeldía”

por La Redacción septiembre 14, 2020
septiembre 14, 2020
936

Por: RedEco. 14/09/2020

En la historia de la literatura hubo un momento en el que se publicaban novelas en periódicos por fascículos. Se llamaban novelas por entrega o folletín. Dicha modalidad se inauguró en Francia, en el llamado romanticismo francés. Esta experiencia aumentó notablemente la venta de los periódicos y constituyó un ingreso económico (muchas veces el único) para los escritores. Los textos se escribían a medida que eran difundidos, sin un plan previo por parte del autor. Muchas de esas obras después fueron publicadas en formato de libro. Así, autores como Dumas, Flaubert, Balzac, Víctor Hugo, publicaron “Los tres Mosqueteros”, “Madame Bovary”, “La Comedia Humana”, “Los miserables”. La modalidad se extendió a otras partes de Europa donde Salgari publicó “Sandocán” y, en Rusia Tolstoi dio a conocer “La guerra y la Paz” y Dostoievski “Crimen y Castigo”.

Desde la Red Eco hoy queremos retomar esta modalidad, aunque no se trate de trabajos por encargo, ni tiene que ver con una cuestión económica. Simplemente deseamos experimentar caminos que nos acerquen a los lectores, ofreciendo textos de tal forma que ustedes se compenetren con ellos esperando la sorpresa de la próxima entrega. Tiene el atractivo de un juego y es totalmente gratuito.

En este caso iniciamos esta modalidad con una novela llamada “Tierra Linda, dolor y rebeldía” de Pablo Marrero. Es un texto inédito que nos introduce en un drama que constituye parte de nuestra historia y nuestro presente: la tenencia de la tierra. Y al referirnos a esto, hablamos de la concentración, del latifundio, del despojo, la violencia, el envenenamiento, de la producción de nuestros alimentos. La novela transita parte de la historia de nuestro país, donde se suceden diversos gobiernos, pero la estructura del campo no se modifica o, mejor dicho, lo hace para peor, generando más concentración, más despojo de los pequeños productores y más envenenamiento. Pero junto con el sufrimiento, los protagonistas albergan sueños y esperanzas que alimentan la rebeldía y los aferran a la tierra como parte inseparable de su identidad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: RedEco

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Eder lucha por estudiar sin casa, computadora ni internet.
noticia siguiente
“El susto” documental que exhibe el problema de diabetes en México desde hace 20 años.

También le podría interesar

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?

junio 30, 2025

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.688 Usuarios En linea
Usuarios: 1.190 Invitados,498 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La falsificación de la participación

julio 19, 2024

Cien años de teoría crítica

mayo 26, 2023

En memoria de Michael Burawoy. El tipo...

febrero 12, 2025