Top Posts
Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente
“Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la...
CELAC, Unasur o BRICS: El falso dilema de...
El Salvador: ¿El principio del fin?
Qué dicen las y los docentes de sus...
Los profesores son el enemigo
Repunta sextorsión en niñas de 6 a 11...
La inteligencia artificial ante la desaceleración «alarmante» del...
Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de...
Elección Judicial 2025. ¿Qué está en juego y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Suspensión ilegal de Equinox Gold, Carrizalillo resistimos

por RedaccionA abril 5, 2025
abril 5, 2025
REMA
144

Por: REMA. 05/04/2025

Ejido de Carrizalillo, Mpio. Eduardo Neri, estado de Guerrero, a 02 abril del 2025

El día de ayer 01 de abril del 2025 nuestro ejido tomó posesión de nuestras tierras una vez que finiquitó la vigencia de los convenios que teníamos con la empresa Equinox Gold. Prácticamente al mismo tiempo su CEO, el Sr. Greg Smith, dio aviso que: “Equinox Gold ha suspendido indefinidamente las operaciones en su mina Los Filos en Guerrero, México”.

Ese proceso que hoy concluye sin haber logrado establecer una nueva relación de continuidad para la operación de la mina no tuvo que ver con el esfuerzo del ejido en rebajar nuestras pretensiones hasta un abrumador 57.6%, sino de la intransigencia de la empresa que se mantuvo firme en su absurda y usurera reducción del 64%. En su comunicado, el Sr. Greg Smith omite estos datos, a la vez que omite todas las amenazas y burlas que la empresa utilizó para tratar de forzarnos a aceptar sus términos, a la vez que rechazó nuestras modestas peticiones para poder llevar a cabo negociaciones con respeto. La empresa sí menciona su necesidad de tener “los acuerdos a largo plazo” que, sin decirlo, se refiere a 20 años de vigencia del convenio que el ejido también manifestó aceptar.

Hoy nuestra lucha cambia de estrategia, pero no cambia nuestra intención de continuar negociando con la empresa, salvo que ahora lo haremos bajo la lógica del cumplimiento de los procesos relacionados con el cierre definitivo y no desde la suspensión indefinida, la cual no tiene ningún sustento legal. Pronto, el Sr. Greg Smith se dará cuanta que sus operadores locales le han estado mintiendo una y otra vez para esconder que la razón no tiene que ver con el negocio minero, sino con la soberbia del Sr. Armando Fausto Ortega, Vicepresidente Senior de Equinox en México, quien todo el tiempo ambicionó imponer su postura y se empecinó en violar el art 19 bis de la ley de minería que a groso modo cita: “que la contraprestación, los términos y las condiciones para el uso, goce o afectación de los terrenos, bienes o derechos necesarios para realizar actividades de explotación de minerales o sustancias amparadas en el título de concesión deben ser acordados entre las personas propietarias o titulares de dichos terrenos, bienes o derechos, incluyendo derechos reales, ejidales o comunales, y las concesionarias”.

La empresa tendrá que negociar su grotesca suspensión indefinida y tendrá que atender lo que la ley le plantea en el plan de cierre y post cierre de minas, si es que no quiere entrar en controversias legales, perder su concesión y le sean confiscados los bienes que hoy están dentro de nuestro territorio. Es importante decir que la acción de suspensión indefinida declarada de facto por la empresa la coloca en incumpliendo de las leyes mexicanas, como la ley de minería, la ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente, ley de aguas, ley forestal, ley agraria, así como sus respectivos reglamentos y otras determinaciones como el incumplimiento de la MIA, las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), incluyendo la inobservancia de la normatividad para el cuidado del denominado polvorín que está bajo la reglamentación de la Sedena.

Ya sabemos que la empresa saldrá a decir que respeta la ley, que tiene sus informes en orden conforme a derecho, que maneja el cianuro con los estándares más altos a nivel internacional y una serie de argumentos que en Canadá hacen creer a sus accionistas que es una empresa que cumple con todos los códigos nacionales e internacionales y que es una empresa con responsabilidad social corporativa. Seguramente no dirá nada de la caída de sus acciones, del incumplimiento de procesos relacionados al convenio social, de los daños a la salud y que hoy su suspensión implica dejar sin atención ni la rehabilitación de nuestras tierras, causal para suspenderle prácticamente todos los permisos que tiene. Tampoco dirá nada de su bomba de tiempo, llamada pasivo ambiental, que no tiene una sola acción de cierre integral como dice la ley o como lo citan de forma imperceptible en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), por citar un par de componentes elementales.

En fin, ahí estaremos esperando la solidaridad del pueblo de Guerrero, contentos de estar juntos en el campamento, esperando a la empresa cuando deba flexibilizar su postura. Pero, advertimos que de ninguna manera aceptaremos como interlocutor al Sr. Armando Fausto Ortega a quien nuestra asamblea ha declarado un provocador e ineficiente operador de su corporativo.

Cerramos diciendo que nuestra lucha toma otro rumbo, y aprovechamos para expresar nuestro agradecimiento tanto al Lic. César Yáñez Centeno, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, así como al Lic. Miguel Salomón Álvarez, así como también agradecer el apoyo incondicional del Ing. Víctor Suárez Carrera y del Subprocurador el Lic. Rodolfo González Muñoz, ambos de la Procuraduría Agraria a nivel federal. La labor de ellos abrió la posibilidad para disponer de un espacio sin tantos riesgos y en donde la empresa dejará de lado sus estridencias y se dirigiera con respeto hacia nosotros, hecho que sucedió en la mesa instalada por los titulares de la Subsecretaria de Gobernación y de la Procuraduría Agraria durante los últimos intentos que realizamos en el pasado mes de marzo, aunque no tuvieron los logros que esperábamos. Sepan sin duda que seguiremos acudiendo con ustedes.

Atentamente

Mesa Agraria de Carrizalillo

Más información:

  • Minera multimillonaria canadiense escala amenazas en contra del pueblo de Carrizalillo:  https://www.remamx.org/2025/03/minera-multimillonaria-canadiense-escala-amenazas-en-contra-del-pueblo-de-carrizalillo-guerrero
  • Casi 100 organizaciones y redes exigimos a Equinox Gold detener amenazas y respetar los derechos de Carrizalillo, Guerrero: https://www.remamx.org/2025/03/organizaciones-de-canada-mexico-y-otros-12-paises-exigen-a-equinox-gold-respetar-los-derechos-de-la-comunidad-de-carrizalillo/
  • Ejido Carrizalillo Exige Restitución y Reparación de Tierras: https://www.remamx.org/2025/03/boletin-de-prensa-carrizalillo/

—

*****************************************************************************

 RED MEXICANA DE AFECTADAS/OS POR LA MINERÍA

[email protected],  www.remamx.org
Twitter: @MXREMA,  Facebook: REMAMX

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Yorg: “El movimiento político cooperativo promueve la conciencia social transformadora”.
noticia siguiente
¿Por qué los políticos son cada vez más violentos?

Visitantes en este momento:

863 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,216 Invitados,646 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 7

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 10

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 13

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 14

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial