Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Solteras y lesbianas enfrentan ardua batalla legal para tener hijos biológicos en Francia

por RedaccionA febrero 16, 2021
febrero 16, 2021
858
De este ARTÍCULO eres el lector: 535

Por: Laila Le Guen. 16/02/2021

Si las parejas homosexuales o mujeres solteras franceses quieren tener un hijo biológico, no tienen otra opción que viajar al extranjero, más frecuentemente a las vecinas España y Bélgica, para someterse a inseminación artificial y fecundación in vitro. En Francia, estos procedimientos médicos está estrictamente reservados a parejas heterosexuales casadas que tienen dificultades para concebir un hijo.

El 3 de febrero de 2021, el Senado conservador francés adoptó la proposición de ley que excluyó su principio más importante: permitir a las mujeres solteras y a las parejas del mismo sexo tener hijos biológicos en Francia.

El proyecto consiste en ampliar el derecho de acceso a los tratamientos de fertilidad a un mayor número de mujeres francesas, y lleva años de debate. Forma parte de una reforma mayor en materia de ética, que examina diversas cuestiones, desde donación de órganos hasta uso de inteligencia artificial para tomar decisiones médicas.

Primero, el Senado votó para excluir a las mujeres solteras de los tratamientos de fertilidad. El mismo día, los senadores negaron este derecho también a las parejas homosexuales. En cambio, mujeres y hombres transexuales nunca estuvieron incluidos en la propuesta de ley.

Como se trata de una cuestión polémica, con muy poco acuerdo entre las dos cámaras del Parlamento francés, ahora le tocará debatir a un comité mixto, con representantes del Senado y de la Cámara Baja (Asamblea Nacional), más progresista.

Sin embargo, aunque se apruebe la ley con la ayuda de la Cámara Caja, podría ser impugnada en la Corte Constitucional. Aún así, las mujeres solteras y las parejas homosexuales tienen la esperanza de poder tener legalmente hijos biológicos en Francia en el término de un año.

Stephanie, bloguera que ha seguido este caso muy de cerca, tiene la esperanza de que la Asamblea Nacional vote a favor de las parejas del mismo sexo:

Un pas en arrière qui prouve une fois de plus à quel point la droite française est déconnectée de la réalité.

Ils disent qu’ils n’étaient pas au rdv du mariage pour tous, ils ne sont pas non plus à ce rdv là.

Vivement l’AN. Cette ouverture a la PMA, on l’aura. 💪 https://t.co/rxeI7oVSPM

— Demande À Tes Mères (@_Tes_Meres) February 3, 2021

Bioética: jornada caótica en el Senado que rechaza la procreación médicamente asistida para todas.
—————
Un paso atrás que vuelve a demostrar lo alejada que está la derecha francesa de la realidad.

Dicen que no se presentaron durante [la votación] sobre la igualdad matrimonial, no se presentaron tampoco esta vez.

¡Que viva la Asamblea Nacional! Lograremos el acceso a la asistencia médica para problemas de fertilidad.
💪

Aunque las mujeres tengan esta victoria en pocos meses, tendrán que pagar los tratamientos médicos. En enero de 2020, durante la primera lectura, el Senado francés negó la posibilidad de que la seguridad social cubriera los gastos médicos. El razonamiento: las parejas heterosexuales que buscan tratamientos de fertilidad lo hacen sobre la base de un diagnóstico médico, a diferencia de las parejas del mismo sexo o las mujeres solteras.

Laurence Rossignol, senador izquierdista y vicepresidente del Senado, ha comparado este razonamiento con los debates en torno al aborto de 1982:

De nouveau la droite sénatoriale s’oppose au remboursement par la sécurité sociale de la #PMApourtoutes . En 1982, déjà la droite s’opposait au remboursement de l’IVG par la sécu. Même argument « la sécu c’est fait pour les maladies, pas pour les convenances personnelles… » 🙄

— Laurence Rossignol (@laurossignol) February 2, 2021

>Una vez más, el Senado derechista se opone a que la seguridad social cubra los tratamientos de procreación médicamente asistida para todas. En 1982, los políticos derechistas ya se había opuesto a la cobertura de la seguridad social para el aborto. Misma excusa: “la seguridad social está pensada para [el tratamiento] de enfermedades, no para asuntos personales…”.
🙄

El debate ya tiene varios años, para consternación de los aspirantes a padres y de las familias “arcoíris” existentes, que se ven obligados a vivir en una zona jurídica gris, tanto si intentan conseguir (ilegalmente) una donación de esperma por sus propios medios como si solicitan medicamentos para la fertilidad y exámenes médicos a un ginecólogo comprensivo, que a su vez se arriesga a perder su licencia. Ser padre en Francia suele ser una costosa carrera de obstáculos que no termina con el nacimiento del bebé, ya que solo uno en la pareja homosexual es reconocido legalmente de forma automática. El otro debe adoptar su propio hijo mediante un largo proceso.

Durante la misma sesión de votación, el Senado aprobó una enmienda, conocida popularmente como “reproducción asistida post mórtem”, que permitirá a las mujeres cuya pareja haya fallecido, utilizar su esperma para una inseminación artificial en un entorno médico.

En Twitter, la usuaria @ManonWyr expresó su desconcierto con un comentario sarcástico sobre el desprecio del Gobierno por los derechos de las lesbianas:

dans un monde où les morts ont plus de droits que les lesbiennes… bienvenue en France #PMApourtoutes https://t.co/zIObNrwAPa

— manoushka🍒 (@ManonWyr) February 2, 2021

FLASH – El Senado se ha pronunciado a favor de la inseminación artificial post mórtem. Los diputados tendrán la última palabra. Sin embargo, los senadores votaron contra la procreación médicamente asistida para parejas del mismo sexo o de mujeres solteras. (Senado). Bioética.
——–
En un mundo donde los muertos tienen más derechos que las lesbianas. Bienvenidos a Francia…

Las voces conservadoras han protestado fuertemente contra este debate, con marchas periódicas contra el proyecto de ley y apariciones en los medios para defender los “valores familiares tradicionales”. Son los mismos grupos que protestaron contra el matrimonio entre personas del mismo sexo a principios de 2010.

En este lado del tema, el voto del Senado fue celebrado como una victoria para mujeres y niños, con tuits que destacaban los argumentos recurrentes de los opositores al proyecto de ley:

Les #jeunes de France saluent le courage du @Senat qui vient de rejeter l’article 1er ainsi que l’article 2 du #PJLBioethique !

Ce soir, il n’y a ni #PMAsansPere ni auto-concervation des gamètes!

Grande nouvelle pour les enfants et pour les femmes!#Gonlr #Onlr

— Génération ONLR (@GenerationOnlr) February 2, 2021

La juventud francesa saluda la valentía del Senado que acaba de votar contra el artículo 1 y del artículo 2 del proyecto de ley de bioética. Esta noche, ¡no hay tratamiento de fertilidad sin padre, no hay ni congelación de esperma u óvulos para asuntos personales! [Nota del editor: en Francia, solo los donantes de gametos y las personas con ciertas condiciones médicas que puedan amenazar su fertilidad futura están autorizados a preservar sus propios gametos para su uso futuro]. ¡Gran noticia para niños y mujeres!

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: Global voices

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El uso de los datos masivos para gobernar
noticia siguiente
Potencias mundiales miden fuerzas ante la futura batalla por las redes 6G

También le podría interesar

Francia: De la economía de guerra a la...

marzo 21, 2025

Francia: miles de personas participaron en la “marcha...

marzo 12, 2025

Francia y Estados Unidos: una relación fracturada en...

marzo 10, 2025

Visitantes en este momento:

1.058 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,530 Invitados,527 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El lugar donde se proyectan los sueños

octubre 6, 2024

Francia facilita una mudanza masiva de X...

enero 21, 2025

Francia: La estrategia de la desesperación

enero 20, 2022