Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Sólo el 10% de crímenes contra periodistas obtiene sentencia condenatoria

por La Redacción noviembre 18, 2017
noviembre 18, 2017
746

Por: La Jornada. 18/11/2017

Ciudad de México. La gran mayoría de los asesinatos de periodistas quedan en la total impunidad, lo cual hace que dichos actos se repitan e incluso se incrementen año con año, en una dinámica que podría generar un “naufragio social” y el crecimiento de la desesperanza, advirtió el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez.

El ombudsman subrayó que, según un análisis de 176 averiguaciones previas relacionadas con homicidios y desapariciones de periodistas, así como con atentados contra instalaciones de medios informativos, se pudo observar que sólo en 10 por ciento de ellas existe una sentencia condenatoria, y en el 90 por ciento restante los agravios quedaron sin castigo.

Al participar en un foro sobre libertad de expresión, realizado en la Universidad Autónoma de Mérida, en Yucatán, el funcionario indicó que la impunidad genera a su vez un aumento en el número de agresiones, como lo comprueba el hecho de que el organismo a su cargo recibe cada vez más quejas relacionadas con dichos incidentes.

En 2014, la CNDH tuvo conocimiento de 96 quejas; en 2015, 80; en 2016, 98, y en lo que va de 2017 ha recibido 77.

De igual forma, el organismo documentó que los asesinatos de periodistas han ido en aumento desde el año 2000. Ese año se registraron 4 homicidios de comunicadores; en 2006 y 2008 hubo 10, respectivamente; en 2009 y 2015 se registró un repunte con 12 cada año, y 2016 se convirtió en el periodo más letal, con 13 homicidios registrados.

En lo que va de 2017 ya se han perpetrado 10 homicidios de periodistas en todo el país, lo que indica que la violencia contra la prensa no cesa, sino que se incrementa a grandes pasos, alertó el funcionario.

González Pérez destacó que la falta de adecuada procuración de justicia para identificar a los responsables y sancionarlos, genera un clima de impunidad creciente, que se vuelve una especie de incentivo para nuevos ataques, como indicó la CNDH en la Recomendación General 24 “Sobre el ejercicio de la libertad de expresión en México”.

Por todo ello, el ombudsman nacional llamó a investigar las agresiones con perspectiva de género; estandarizar los protocolos de las indagatorias y mejorar los servicios periciales; crear nuevas leyes de protección a los comunicadores; generar “mapas de riesgo” sobre el tema, y concientizar a la población en general sobre la importancia de la labor de los periodistas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: jornada.unam

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Los relatos de Atenco
noticia siguiente
En México persiste discriminación a indígenas por incapacidad del gobierno: ONU

También le podría interesar

Impunidad letal: 99 por ciento de los ataques...

mayo 21, 2025

“Quemarlo todo”, metáfora feminista que representa la desesperación...

abril 13, 2025

Sacerdotes se rebelan contra la impunidad de la...

diciembre 10, 2024

Visitantes en este momento:

1.268 Usuarios En linea
Usuarios: 763 Invitados,505 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 2

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 4

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 5

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 6

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 7

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 8

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 9

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 10

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • La retirada estadounidense del TPP golpea México, lastra Chile y Perú y da aire a Mercosur

    enero 23, 2017
  • 12

    Milei lanza una campaña contra la discusión en las escuelas acerca de los crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino

    julio 1, 2025
  • 13

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 14

    ANTIEDAD.

    octubre 1, 2020

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LOS DOS NORMALISTAS NO CAYERON EN UN...

octubre 8, 2016

Feminicidios en Sinaloa, producto de años de...

octubre 4, 2016

Reabren investigación por ‘campo de exterminio’ en...

octubre 4, 2016