Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los relatos de Atenco

por La Redacción noviembre 18, 2017
noviembre 18, 2017
794

Por: Gloria Muñoz Ramírez. La Jornada. 18/11/2017

Los relatos son estremecedores. Y su valentía más. Son 11 mujeres mexicanas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coridh). Una a una encaran al Estado mexicano. Todas son víctimas de tortura sexual y llegaron a esta instancia porque el gobierno mexicano las ultrajó y luego las llamó mentirosas. Dejaron en San José, Costa Rica, trozos de sus vidas y le regalaron a México mucho de su dignidad.

Todo empezó el 3 y 4 de mayo de 2006, hace ya 11 largos años, cuando fuerzas policiales irrumpieron en San Salvador Atenco con la orden de reprimir, violar y sembrar el terror en una comunidad que años atrás se atrevió a desafiarlos. En 2001 Atenco les ganó la partida en defensa de sus tierras contra la construcción del nuevo aeropuerto. Nunca los perdonaron y se la cobraron en cuanto tuvieron oportunidad.

Las 11 mujeres de Atenco relatan el horror con bravura. También con dolor. Le hablan de frente a los representantes del Estado mexicano y les exigen verdad y justicia. La respuesta oficial resulta increíble para los jueces de la Coridh, que escuchan de los funcionaron que absolutamente nadie está tras las rejas por haber asesinado, torturado y violado en un operativo ordenado y monitoreado en tiempo real por el gobierno.

Claudia Angélica, Patricia, Italia, Suhelen, Norma, Ana María, Ana Patricia, Edith, Mariana, Yolanda y Cristina tuvieron el 16 y 17 de noviembre la oportunidad de gritar su verdad a los transgresores, pero a ellos parece que se les olvida que están frente a una corte internacional y les ofrecen dádivas. ¿Qué podemos hacer para aliviar su dolor? ¿Qué podemos ofrecer para que lo superen?, les preguntan sin vergüenza. Y ellas, dignas, responden que lo que quieren es la investigación que les han negado, castigo a los culpables de toda la cadena de mando, que se sepa la verdad y que ellas nunca mintieron. Que les den garantías de que nunca más se repetirá en México algo similar. Eso.

Insisten en que no se trató de unos cuantos policías libidinosos, sino de un operativo de Estado. A su lado, siempre, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional ofrecen pruebas.

Toca ahora garantizar la seguridad de las mujeres que rompieron el miedo. Del Estado se puede esperar todo, así es que es imperativo que se asegure su integridad y la de sus familias. Ellas hicieron lo suyo, toca al resto de la sociedad responder a su valentía, acompañarlas y exigir al Estado su protección.

La Coridh emitirá la sentencia vinculatoria en los próximos meses. La batalla de estos días la ganaron ellas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: animalpolitico

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¡Por un movimiento nacional de mujeres contra el feminicidio y la precarización!
noticia siguiente
Sólo el 10% de crímenes contra periodistas obtiene sentencia condenatoria

También le podría interesar

‘Persépolis’: la obra de Satrapi que denunció hace...

junio 23, 2025

México. Denuncian crisis de despojo, impunidad, violencia femicida...

junio 4, 2025

Repunta sextorsión en niñas de 6 a 11...

mayo 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.270 Usuarios En linea
Usuarios: 764 Invitados,506 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 2

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 4

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 7

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 8

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 9

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 10

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 11

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 12

    ANTIEDAD.

    octubre 1, 2020
  • 13

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 14

    Ucrania ataca territorio ruso con misiles ATACMS

    noviembre 20, 2024

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Argentina: Borrado Estadístico de las Mujeres y...

junio 15, 2021

CIDH se solidariza con familiares y urge...

octubre 6, 2017

Un freno a los agroquímicos.

enero 22, 2017