Top Posts
El preocupante corrimiento a la derecha
VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA
El relato y la guerra
La situación de la mujer Guineana
EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)
W. Robles: En Perú, la represión contra Castillo...
Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria
REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE...
Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer...
Rosario, Beatriz y Xiomara
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Los relatos de Atenco

por La Redacción noviembre 18, 2017
noviembre 18, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 79

Por: Gloria Muñoz Ramírez. La Jornada. 18/11/2017

Los relatos son estremecedores. Y su valentía más. Son 11 mujeres mexicanas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coridh). Una a una encaran al Estado mexicano. Todas son víctimas de tortura sexual y llegaron a esta instancia porque el gobierno mexicano las ultrajó y luego las llamó mentirosas. Dejaron en San José, Costa Rica, trozos de sus vidas y le regalaron a México mucho de su dignidad.

Todo empezó el 3 y 4 de mayo de 2006, hace ya 11 largos años, cuando fuerzas policiales irrumpieron en San Salvador Atenco con la orden de reprimir, violar y sembrar el terror en una comunidad que años atrás se atrevió a desafiarlos. En 2001 Atenco les ganó la partida en defensa de sus tierras contra la construcción del nuevo aeropuerto. Nunca los perdonaron y se la cobraron en cuanto tuvieron oportunidad.

Las 11 mujeres de Atenco relatan el horror con bravura. También con dolor. Le hablan de frente a los representantes del Estado mexicano y les exigen verdad y justicia. La respuesta oficial resulta increíble para los jueces de la Coridh, que escuchan de los funcionaron que absolutamente nadie está tras las rejas por haber asesinado, torturado y violado en un operativo ordenado y monitoreado en tiempo real por el gobierno.

Claudia Angélica, Patricia, Italia, Suhelen, Norma, Ana María, Ana Patricia, Edith, Mariana, Yolanda y Cristina tuvieron el 16 y 17 de noviembre la oportunidad de gritar su verdad a los transgresores, pero a ellos parece que se les olvida que están frente a una corte internacional y les ofrecen dádivas. ¿Qué podemos hacer para aliviar su dolor? ¿Qué podemos ofrecer para que lo superen?, les preguntan sin vergüenza. Y ellas, dignas, responden que lo que quieren es la investigación que les han negado, castigo a los culpables de toda la cadena de mando, que se sepa la verdad y que ellas nunca mintieron. Que les den garantías de que nunca más se repetirá en México algo similar. Eso.

Insisten en que no se trató de unos cuantos policías libidinosos, sino de un operativo de Estado. A su lado, siempre, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional ofrecen pruebas.

Toca ahora garantizar la seguridad de las mujeres que rompieron el miedo. Del Estado se puede esperar todo, así es que es imperativo que se asegure su integridad y la de sus familias. Ellas hicieron lo suyo, toca al resto de la sociedad responder a su valentía, acompañarlas y exigir al Estado su protección.

La Coridh emitirá la sentencia vinculatoria en los próximos meses. La batalla de estos días la ganaron ellas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: animalpolitico

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¡Por un movimiento nacional de mujeres contra el feminicidio y la precarización!
noticia siguiente
Sólo el 10% de crímenes contra periodistas obtiene sentencia condenatoria

También le podría interesar

Violencia sexual y antipunitivismo

febrero 14, 2023

Olimpia Coral: «Con la Ley Olimpia aspiramos a...

febrero 4, 2023

El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que...

febrero 2, 2023

Visitantes en estos momentos:

204 Usuarios En linea
Usuarios: 40 Invitados, 164 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • 2

    Rosario, Beatriz y Xiomara

    marzo 30, 2023
  • 3

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 4

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 5

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • 6

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023
  • 7

    El relato y la guerra

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

    marzo 30, 2023
  • 10

    Paro en 5 plantes, momento histórico para la UAM; alumnas en resistencia superan a autoridades

    marzo 29, 2023
  • BOURDIEU Y LA SOCIOLOGÍA COMO «CIENCIA QUE MOLESTA»

    julio 10, 2016
  • 12

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 13

    UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS

    marzo 28, 2023
  • 14

    Perdidos, 93% de archivos del Programa «La Escuela es Nuestra»: ASF

    marzo 27, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La CIDH crea otro equipo para seguir...

septiembre 25, 2016

Lolita Chávez Ixcaquic: “Somos feministas comunitarias: lo...

junio 6, 2022

Del amor al miedo

diciembre 4, 2016