Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Feminicidios en Sinaloa, producto de años de impunidad que los gobiernos han sabido preservar: activista

por La Redacción octubre 4, 2016
octubre 4, 2016

Por: Revolución Tres Punto Cero. 04/10/2016

En junio pasado, el Colectivo de Mujeres Activas de Sinaloa, dio a conocer que  durante esos últimos 11 meses, en el estado habían sido asesinadas de manera violenta -feminicidio-, 765 mujeres y niñas, negando así, que fueran los 513 casos, que habían reconocido las autoridades estatales, quienes solamente reportaron en ese periodo, 56 feminicidios y tres denuncias por desaparición forzada.

Además, la organización mencionó que de los 765 casos de los cuales mantenían registro, éstos habían sido cometidos en cinco de los 18 municipios de la entidad, siendo: Ahome, Culiacán, Guasave, Mazatlán y Navolato, las zonas catalogadas como puntos rojos.

“Los feminicidios en Sinaloa, han sido producto de los años de impunidad que los gobiernos han sabido preservar, en Sinaloa los crímenes de género están siendo solapados por las autoridades locales, estatales y federales, éstas últimas por medio del abandono, no conocen los casos, el terreno en el que se perpetran y mucho menos el número de víctimas.

No lo conocen porque no les importa conocer, no son problemas que de solucionarse les otorgarán algún tipo de ganancia económica, porque en México los únicos problemas que se solucionan, son los que vienen con un signo de pesos a lado, los demás pasan desapercibidos, porque como sabemos la defensa de los derechos humanos en México, no son una inversión, sino una perdida, por eso en eso no se invierte, y por eso las fuerzas armadas y los delincuentes por igual asesinan en despoblado”, asegura a Revolución TRESPUNTOCERO, la activista  y feminista Mariana Solórzano.

En septiembre pasado, Elizabeth Ávila, directora del Instituto Sinaloense de la Mujer, dijo que “este año Sinaloa ha sido más violento que el pasado”.

Además, explicó que existe un procedimiento de alerta de género para Sinaloa, en donde los medios de comunicación también deben intervenir en el proceso, “ya que han revictimizado la violencia contra las mujeres”, señaló.

La semana pasada,  integrantes del Colectivo de Mujeres, dieron a conocer que a seis meses que se emitieran las recomendaciones para la alerta de género, “el gobierno del estado no ha cumplido y tampoco ha realizado las acciones para prevenir los asesinatos de mujeres en el estado”.

“Se puede tener los recursos, la infraestructura y los planes necesarios para la prevención o detención del feminicidio, pero esto no servirá de nada, más bien no está funcionando, porque lo que se necesita es voluntad de las autoridades para ejercer un trabajo acorde a la gravedad.

No pasa en Sinaloa, en la entidad se está dejando morir a las mujeres de manera violenta, no existen investigaciones y tampoco intensión de cambiar la ola de violencia que no se detiene y por el contrario ha convertido a este año, en uno de los peores para el género”, agrega Solórzano.

Por su parte, la presidenta del colectivo, Tere Guerra, afirmó que con el nuevo Sistema de Justicia Penal existe una mayor impunidad, esto, ya que son menos las mujeres que se atreven a denunciar, además que luego de emitir las recomendaciones, “éstas han sido incumplidas y se han registrado 15 feminicidios más”.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/feminicidios-en-sinaloa-producto-de-anos-de-impunidad-que-los-gobiernos-han-sabido-preservar-activista/

Fotografía: chequeado

74
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“La noche de Iguala es como la de Tlatelolco; se sabe que fue organizada al más alto nivel”: Albertani
noticia siguiente
César Rendueles: “El capitalismo es un sistema incompatible con nuestra naturaleza humana”

También le podría interesar

LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN...

enero 4, 2023

Impunidad presente y justicia ausente

diciembre 31, 2022

México: Registran tres feminicidios de mujeres embarazadas en...

diciembre 21, 2022

Visitantes en estos momentos:

131 Usuarios En linea
Usuarios: 11 Invitados, 120 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 13

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Violencia contra las mujeres cobró más de...

abril 16, 2018

Resumen de la charla: análisis de cobertura...

diciembre 1, 2020

PGJ y TSJ violaron derechos fundamentales en...

junio 27, 2017