Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Sentencia en caso Narvarte no garantiza reparación del daño para las víctimas

por La Redacción enero 20, 2017
enero 20, 2017
768
De este ARTÍCULO eres el lector: 379

Por: Formato Siete. 20/01/2017

Ciudad de México. – La sentencia condenatoria en contra de Abraham Torres Tranquilino, uno de los sujetos señalados  por el homicidio de la colonia Navarte,  donde fueron asesinados Yesenia Quiroz, Mile Virginia Martín, Alejandra Negrete, Nadia Vera y Rubén Espinosa en julio del 2015,  no garantiza la verdad ni la reparación del daño a las víctimas.

La defensa jurídica del caso, a cargo de la organización artículo 19,  advirtió que a pesar de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México que da 315 años  al presunto asesino, no  agota los  peritajes fundamentales para esclarecer el contexto de violencia de género en el caso de los feminicidios, ni tampoco lo relacionado a la labor de activismo realizado por Nadia Vera y al ejercicio de la libertad de expresión por parte de Rubén Espinosa, así como al posible vínculo del crimen con las amenazas que sufrieron Nadia y Rubén en el estado de Veracruz.

En su posicionamiento señalan que es una resolución, que al no haber profundizado en estos elementos y al haberse limitado a la “verdad” construida por la PGJCDMX, violenta el derecho a la verdad de las víctimas, ya que no responden las dos principales preguntas de las familias y de la sociedad en general: ¿por qué fueron asesinadas con extrema crueldad éstas cinco personas?, ¿hubo más implicados en los hechos?.

También señalaron que la jueza parece reproducir la versión sesgada de la Procuraduría, que pretende reducir este atroz crimen a una serie de eventos mecánicos: tres sujetos estuvieron en el departamento ubicado en la avenida Luz Saviñón, entre las 14:00 y 15:00 horas del 31 de julio de 2015, y sin ninguna motivación o causa aparente decidieron asesinar a las cinco personas, huyendo en un automóvil en mal estado y que fue abandonado ese día al sur de la ciudad, presuntamente llevándose la cantidad de 6 mil pesos.

Advirtieron que la investigación del caso continúa, a pesar de la sentencia y de las eventuales sentencias que se dicten contra los otros dos coacusados y señalaron que en la investigación que aún integra la PGJCDMX, en el desglose de la averiguación previa, hay por lo menos otros tres sujetos que las autoridades están intentando localizar y que pudieran estar relacionados con los hechos.

“ Para las familias de las víctimas y las organizaciones que les acompañamos, el caso continúa abierto y las autoridades capitalinas siguen teniendo la obligación de continuar con las indagatorias hasta no asegurar a las víctimas el derecho a la verdad, mediante el esclarecimiento de los verdaderos motivos y causas de este crimen. De la misma manera se debe garantizar una reparación integral a las víctimas, conforme a los más altos estándares de derechos humanos”, señalaron.

Además denunciaron que la jueza penal negó el derecho a la reparación de las víctimas “porque no tiene elementos para cuantificar el daño moral y los perjuicios” ocasionados, por lo que en los próximos días se apelará la resolución para lograr  el derecho a la verdad, justicia y reparación integral de las víctimas, pero también buscando que se aseguren el derecho de la sociedad mexicana conocer realmente qué sucedió en el  caso.

Fuente: http://formato7.com/2017/01/20/sentencia-caso-narvarte-no-garantiza-reparacion-del-dano-las-victimas/

Fotografía: formato7

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Diputada Daniela Griego: estamos ante una crisis nacional generada por la corrupción gubernamental y las fallidas reformas estructurales.
noticia siguiente
México: la reforma educativa en debate

También le podría interesar

El Salvador se escuda en la reducción de...

febrero 5, 2025

La 4T y la Tasa de Homicidios

enero 11, 2024

Crimen organizado roba paz a costarricenses

noviembre 18, 2023

Visitantes en este momento:

816 Usuarios En linea
Usuarios: 314 Invitados,502 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

A un año del caso Narvarte, “no...

julio 31, 2016

Del régimen a la vida y al...

mayo 14, 2023

Romper el silencio

octubre 18, 2017