Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Se puede reformar el PRI?

por La Redacción agosto 2, 2017
agosto 2, 2017
836
De este ARTÍCULO eres el lector: 367

Por: Arturo Rodríguez García. Notas sin Pauta. 02/08/2017

La respuesta es no. Es decir, puede cambiar sus documentos básicos y realizar reformas específicas a sus estatutos, pero eso no impactará en las formas de hacer política, de actuar en la vida pública, de ser gobierno.

Desde 1987 la fractura priísta que articuló la coalición en torno a Cuauhtémoc Cárdenas en 1988 y dio paso posterior a la creación de PRD, ha quedado claro que el PRI es incapaz de democratizarse. No pudo cambiar en la XIV Asamblea Nacional en los tempranos noventa; con la crisis que produjo su derrota en el 2000 y, muchos menos, cuando regresó a la Presidencia de la República.

Por el contrario, a partir de 2012, sus cambios estatutarios renunciaron a los últimos contenidos que le daban identidad para abrazar la causa del pragmatismo, declaradamente acomodaticio, de Enrique Peña Nieto. Fue en 2013, cuando los priístas, en aras de apoyar las reformas estructurales, cambiaron sus documentos básicos.

Es decir, su cultura de sumisión, de acatamiento de “la línea” de incapacidad para discutir de fondo, en un ambiente democrático de convivencia de ideas o bien, hasta de su ausencia de ideas, prevaleció una vez más. La lógica del priísmo en la que el presidente de la República es también líder del partido, se verbalizó así, en las expresión “sana cercanía” repetida en especial por la elite mexiquense, en oposición a la “sana distancia” de los noventa que pretendía erradicar la fama de partido hegemónico.

El PRI es partido de formas, verbales y simbólicas, herramientas estas de su pragmatismo. Encubrimiento y simulación, muchas veces son origen de la corrupción e impunidad, de sus proceso fallidos, del atraso político de sus miembros. Sus decisiones distan por lo general de una preocupación por el bien común y atienden a los intereses de los grupos de poder en turno; sus asambleas y deliberaciones, son en realidad, como una liturgia insustancial, repetitiva, que se práctica nada más para cumplir. Por ejemplo:

Un tema de esta semana en su asamblea es el de la militancia de quien sea postulado a la Presidencia. Para un grupo, minoritario, lo ideal es que la militancia no sea condicionante para que alguien sea postulado abriendo así la posibilidad a candidaturas de coalición, o de candidatos ciudadanos.

Otros, proponen que la militancia de diez años sea una condición indispensable para ser postulado a la Presidencia, con voces que plantean se amplíe a otros cargos de elección popular.

Los argumentos de unos y otros son claros: para los primeros se trata de poder construir gobiernos de coalición o aceptar un candidato ciudadano; para los segundos, de que sea alguien de la nomenclatura el único que pueda aspirar.

En los hechos, de lo que se trata es de preservar la posición de privilegio y poder para grupos como el de Manlio Fabio Beltrones, quien ya ha declarado abiertamente su intentona por la coalición que, en el mensaje visual, para ir construyendo con el perredista Miguel Mancera y el panista Gustavo Madero. Entra también ahí el sector de la coalición simulada, es decir, el de quienes aspiran a que José Antonio Meade, encarnación de bipartidismo, tenga alguna posibilidad.

Del otro lado, que controla mayoritariamente la asamblea, está el grupo de quienes representan el interés de Miguel Ángel Osorio Chong, el de la militancia añeja. En síntesis, no se trata de decidir un tema ideológico, relacionado con sus procedimientos estatutarios, sino de apuntalar al próximo candidato presidencial. Es decir, simulación que será resuelta cuando la línea de la Presidencia baje y los criterios queden alineados.

Ese sólo ejemplo, permite ver cómo el PRI no puede cambiar, así vaya modernizando “la línea” o sofisticando su viejo “destape”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía:notassinpauta

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Los que no te pueden ver (vídeo)
noticia siguiente
Quesadillas style

También le podría interesar

El falaz discurso opositor

agosto 20, 2024

Tejer fino abajo, en defensa de la vida:...

julio 19, 2024

En la política no hay casualidad

julio 19, 2024

Visitantes en este momento:

1.440 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,779 Invitados,659 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La candidata independiente ‘Marichuy’ iniciará gira en...

octubre 12, 2017

¡BASTA EMBUSTEROS! Los corruptos son ustedes.

enero 28, 2018

Asesores de AMLO: gente de Peña, Fox...

febrero 17, 2017