Top Posts
Revés a Universidades para el Bienestar: Conceden amparos...
Orlando Fals Borda, editor sentipensante y productor de...
Familias de la Sierra de Guerrero bajo el...
Fracasados y optimistas
Bonfilio Rubio: 16 años de impunidad militar
Neopentecostalismo: la quinta columna del imperialismo en Brasil
El Anticristo
Orlando Van Bredam: “En su corazón o en...
Fractura en la UAM: altos funcionarios desconocen al...
El imperativo de la amabilidad en tiempos de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La inmolación de un presidente.

por La Redacción marzo 14, 2018
marzo 14, 2018
827
De este ARTÍCULO eres el lector: 375

Por: Jorge Zepeda Patterson. El País. 14/03/2018

Un PRI decidido a arrebatar el triunfo a cualquier costo puede provocar daños incendiarios en México.

¿Hasta dónde está dispuesto a ir Enrique Peña Nieto en su afán de mantener al PRI en el poder? Nada bueno augura el pánico que se ha apoderado de Los Pinos tras constatar que su candidato para las elecciones presidenciales en julio de este año se encuentra estancado en tercer lugar. Un pánico por demás justificado: la mayor parte de los gobernadores priistas que perdieron las elecciones regionales a manos de la oposición recientemente, han enfrentado acusaciones por malversación de fondos y lavado de dinero. Algunos ya están en prisión. En otras palabras, no es el orgullo como militante priista ni el deshonor que significaría entregar la banda presidencial a la oposición lo que lleva a Peña Nieto a la desesperación. Es el pavor de terminar en una cárcel.

Tan simple y llano como eso. Motivos jurídicos no faltarían tras de encabezar una administración plagada de escándalos de corrupción; motivos políticos tampoco, si consideramos que su presidencia detenta el récord histórico de reprobación, un chivo expiatorio perfecto para el lucimiento del mandatario entrante.

Frente a los que aconsejan negociar desde ahora mismo la derrota con uno o con los dos punteros de la contienda (Andrés Manuel López Obrador de Morena y Ricardo Anaya del PAN), Peña Nieto ha optado por una guerra que a mí me parece mas bien de inmolación. Una estrategia de todo o nada dictada por el temor. El difundido caso del uso de la Procuraduría General de la República para montar un expediente de corrupción en contra de Ricardo Anaya, tan burdo como desaseado, se convirtió en un disparo al pie que terminó por demostrar el uso faccioso que hace el gobierno de las instituciones. Colocó al candidato opositor en calidad de perseguido político y a Peña Nieto como una versión liberal de Nicolás Maduro, quien se ha caracterizado por deshacerse de la oposición a golpes de justicia manipulada.

El uso faccioso y descarado de la PGR o de Hacienda para atacar a la oposición legítima provoca un daño irreparable en el tejido institucional

El cuarto de guerra de José Antonio Meade, el candidato oficial (que en realidad se encuentra en Los Pinos) me hace recordar los últimos días en el búnker de Hitler. Los generales cortesanos tratando de ganarse el favor del soberano ofreciendo medidas tan desesperadas como milagrosas. Peña Nieto escucha que la maquinaria del Estado es formidable, que el oficio político de los operadores movilizadores del voto se impondrá el día de los comicios, que el control de las instancias electorales y poselectorales (INE, Trife y, en última instancia, Suprema Corte) asegura redondeos de cifras y dictámenes favorables, que las ingentes cantidades destinadas a propaganda aun no han comenzado. En suma, que en cuatro meses se revertirán las tendencias y los bárbaros se estrellarán contra las murallas.

El problema es que al igual que en el caso del búnker hitleriano, el cuarto de guerra de Los Pinos se revela cada vez más aislado de la realidad. Parecen ser los únicos que no se han enterado de que la guerra está perdida. Una negación peligrosa que lleva a tomar medidas extremas. El uso faccioso y descarado de la PGR o de Hacienda para atacar a la oposición legítima provoca un daño irreparable en el tejido institucional. En su pánico, Peña Nieto parece estar dispuesto a devastar el de por sí endeble Estado mexicano. ¿Incluirá el intento de robarse las elecciones?. Toda proporción guardada, me recuerda la decisión de uniformar a los niños berlineses para enfrentar el inevitable asalto a la ciudad. Un sacrificio tan imperdonable como estéril.

Temo por las decisiones de pánico que surjan en Los Pinos en los próximos meses. Un PRI decidido a arrebatar el triunfo a cualquier costo puede provocar daños incendiarios en el país. Y, paradójicamente, al porvenir del propio mandatario. A las razones legales (corrupción) o políticas (búsqueda de legitimidad) que puedan existir para procesar a un ex presidente, Peña Nieto está añadiendo una causal aún mas poderosa: la venganza.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: No Pasa Nada

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La nomenclatura de López Obrador.
noticia siguiente
La Normal Veracruzana, ¿privatización incipiente?

También le podría interesar

México ingresa al grupo BRICS durante la Cumbre...

julio 13, 2025

Ser madre a los 10: la tragedia oculta...

julio 13, 2025

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

Visitantes en este momento:

997 Usuarios En linea
Usuarios: 388 Invitados,609 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 3

    Tercera repetición del truco de abuso de poder mediático diseñado por un abusador de menores

    julio 10, 2025
  • 4

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 5

    No urge llevar las nuevas tecnologías al aula: lo urgente es fortalecer una educación que fomente el pensamiento, la crítica y la acción

    julio 11, 2025
  • 6

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 7

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 8

    Empresas de seguridad reclutan jóvenes y usan armas de guerra para custodiar la minería

    julio 11, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    ¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja mucho fuera del debate sobre el Gobierno de Maduro

    julio 11, 2025
  • 11

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 12

    Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el capitalismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Irán, Venezuela y el orden multipolar

    julio 11, 2025
  • 14

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Corrupción: ¿la primera ruptura?

agosto 19, 2017

CEDAW pone en jaque a Secretaría de...

junio 19, 2025

100.000 DESAPARECIDOS

junio 7, 2022