Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ruptura entre maestros indígenas y Sección VII deriva en un desalojo.

por La Redacción abril 20, 2018
abril 20, 2018
743
De este ARTÍCULO eres el lector: 370

Por: Mitzi Fuentes/Félix Camas. Noticias Voz e Imagen. 20/04/2018

San Cristóbal de Las Casas.- Maestros de la Coordinadora Nacional y Estatal de los Trabajadores de la Educación del Nivel de Educación Indígena (NEI) del Bloque Democrático de la Sección VII del SNTE, quienes establecieron un bloqueo total en la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla a la altura del kilómetro 46, fueron desalojados por elementos de la policía estatal.

Desde la 7 de la mañana de este jueves, maestros indígenas se concentraron en el tramo carretero como medida de presión para exigir el cumplimiento de las demandas que reclama la base trabajadora.

El coordinador Regional del Magisterio de Educación Indígena de la Región Altos, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, señaló que el secretario de Educación, Eduardo Campos, violenta los derechos del trabajador; exigió una mesa de diálogo con carácter resolutivo, además que se otorguen las transferencias y promociones que les corresponden porque no los han querido incluir en este proceso.

EL CASO UNICH

También solicitaron la reinstalación de 90 maestros que fueron despedidos de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) que pertenecen al Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Intercultural De Chiapas (SUTUNICH).

EL OPERATIVO

Más de dos horas tardó el desalojo en donde participaron alrededor de 200 elementos de la Policía Estatal Preventiva del Estado de Chiapas para restablecer el libre tránsito. Los uniformados realizaron acciones para disipar al grupo de maestros que mantenía el bloqueo carretero, lanzando gas lacrimógeno.

Los maestros arremetieron lanzando cohetones, piedras e incendiando una unidad de una empresa comercial, además de cristalear y dañar dos unidades de la policía municipal y ministerial, las cuales tuvieron que ser abandonadas por los uniformados.

Gran malestar y crisis vivieron los vecinos de la Explanada el Carmen, el Bosque, la Padrera y el eje Vial Uno;  también resultaron afectados por el gas lacrimógeno familiares de pacientes que están en el Hospital de las Culturas quienes se encontraban a las afueras del nosocomio.

Los afectados señalaron que el gobierno debe resolver los problemas y no esperar a que se den estos enfrentamientos, ocasionando pánico en la población.

RESPONSABILIZAN A GÓMEZ BAMACA

El coordinador regional, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, responsabilizó a Pedro Gómez Bamaca, secretario de la Sección 07 de dividir al magisterio, al negarles la cadena de cambios y ascensos a sus compañeros.

“Hacemos responsables a ellos de esta cobarde agresión, al menos cinco de nuestros compañeros resultaron lesionados y hasta el momento no hemos cuantificado a los detenidos, desde este momento exigimos libertad a nuestros compañeros si no quieren que intensifiquemos nuestras protestas”.

Mendoza Vázquez advirtió que deben estar pendientes de sus acciones, ya que nuevamente fueron reprimidos por la fuerza pública, y “esta es una represión más del gobierno en complicidad con Pedro Gómez Bamaca”.

“Los maestros de la zona Altos, históricamente ha sido la columna vertebral del magisterio, y han desarrollado una estructura organizativa, pese ya no tener el cargo de secretario general suplente como antes de la llegada de Gómez Bamaca, las bases son sólidas y a pesar de las calumnias y señalamientos somos de la base y lucharemos hasta las últimas consecuencias”.

Aseguró que mantuvieron bloqueos carreteros en Bochil, Comitán y otros puntos de la entidad.

NO ACEPTARON EL DIÁLOGO: SECGOB

A pesar de que se ofreció instalar una mesa de diálogo para encauzar un conflicto interno entre grupos disidentes del magisterio estatal, maestros bloquearon la carretera Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal; en consecuencia, el Gobierno del Estado aplicó la Ley mediante operativo interinstitucional.

Así lo informó la Secretaría General de Gobierno quien dijo que las diferencias que persisten entre los liderazgos del nivel de educación indígena y su representación sindical, particularmente en los procesos internos que se llevan a cabo actualmente.

“… el Gobierno del Estado aplicó el Estado de Derecho, en estricto cumplimiento a los protocolos de actuación y de respeto pleno a los derechos humanos”, dijo.

La dependencia encargada de la política interior, a cargo de Mario Carlos Culebro Velasco, reiteró que hay apertura a dialogar.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Noticias Voz e Imagen

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
‘Conversando con Correa’: Luiz Inácio Lula da Silva.
noticia siguiente
Anaya dispuesto a dialogar con CNTE sobre reforma educativa.

También le podría interesar

La primavera no se alquila: dignidad magisterial y...

mayo 30, 2025

Sheinbaum responde al paro de la Sección 22...

mayo 12, 2025

Descarta Cepeda que CNTE tenga capacidad para un...

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

764 Usuarios En linea
Usuarios: 310 Invitados,454 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El magisterio debe dar la lucha desde...

mayo 24, 2016

Se Fortalece SNTE Se va funcionario argentino...

junio 19, 2017

La primavera no se alquila: dignidad magisterial...

mayo 30, 2025