Top Posts
Mi casa y mi país
Cómo ganó Daniel Noboa en Ecuador y qué...
El respeto a la autoridad parte en la...
La arrinconada conmemoración del Día del trabajador de...
DEEP SEEK A PROFUNDIDAD
“León XIV ante un mundo en guerra”
Los contratos nulos y rescindibles: CAF y Netanyahu...
La globalización y la izquierda perdida: El giro...
Semiología de los usurpadores
Masculinidad y poder: feministas analizan la violencia
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioRita Segato

Rita Segato: “Si ninguna revolución llegó a destino es porque ninguna tocó al patriarcado”

por RedaccionA marzo 11, 2023
marzo 11, 2023
872

Por: Telam. 11/03/2023

Así se expresó la escritora y antropóloga argentina al cerrar el Encuentro Internacional Feminista (EIF 2023) en Madrid, junto a la ministra española de Igualdad, Irene Montero, y a la activista feminista y esposa del presidente de Chile, Irina Karamanos.

La escritora y antropóloga argentina, Rita Segato, aseguró este domingo que “si ninguna revolución hasta hoy llegó a destino” es porque ninguna derribó al patriarcado y “sin tocar en esa baldosa, no se llega a destino jamás”, al cerrar el Encuentro Internacional Feminista (EIF 2023) en Madrid junto a la ministra española de Igualdad, Irene Montero, y a la activista feminista y esposa del presidente de Chile, Irina Karamanos.

“Ninguna revolución hasta hoy llegó a destino jamás porque le falta una baldosa que va abajo, que subyace a su proyecto y que sin tocar en esa baldosa, que es el patriarcado, no se llega a destino de una revolución jamás, jamás, jamás”, dijo Segato durante su participación en la mesa “Feminismo y mujeres en la disputa por el poder” realizada este mediodía en la Universidad Complutense de Madrid, como corolario del encuentro organizado por la cartera liderada por Montero e iniciado el pasado viernes.

La escritora comenzó diciendo que “más importante que el poder, es la influencia” si lo que se quiere es “cambiar el mundo”, que siempre se buscó a partir de la adquisición de “parcelas de poder, como por ejemplo, el Estado”.

"Hablar de desigualdad es insuficiente porque hoy no hay un problema de desigualdad, hay un problema de adueñamiento. Esa gran concentración de riqueza es una gran concentración de poder sobre la vida y sobre la muerte".

📹 Rita Segato en la clausura del #EIF2023 pic.twitter.com/wxerXcWw6B

— Encuentro Internacional Feminista 2023 (@EIF2023) February 26, 2023

“Yo tengo un texto que se llama ‘Ningún patriarcón hará la revolución’. ¿Y por qué podemos afirmarlo sin ninguna duda? Porque nunca pudieron hacerlo, porque hasta ahora no lo hicieron”, aseguró.

Por otro lado, al hacer referencia a la desigualdad social más en general, Segato afirmó que “hablar de desigualdad ya es insuficiente, porque hoy no hay un problema de desigualdad sino de ‘dueñidad’, de ‘lordship’, de adueñamiento, como si fuera una gran refeudalización” del mundo.

“El grado de concentración de la riqueza es tan grande que en realidad lo que tenemos es una ‘paraeconomia’, una ‘paralegalidad’, una ‘parapolicia’, y una ‘paracomunicación'”, subrayó.

“Ninguna revolución hasta hoy llegó a destino jamás porque le falta una baldosa que va abajo, que subyace a su proyecto y que sin tocar en esa baldosa, que es el patriarcado, no se llega a destino de una revolución jamás, jamás, jamás”.

Agregó que “en total eso suma un ‘paraestado’ que gobierna la vida y no vemos la ficcionalidad del derecho, de la justicia porque en el fondo esa gran concentración de riqueza esa una gran concentración de poder sobre la vida y la muerte que muchas personas se niegan a ver”.

"Ninguna revolución hasta hoy llegó a destino jamás porque le falta una baldosa que subyace a su proyecto y que sin tocar en esa baldosa, que es el patriarcado, no se llega a destino de una revolución jamás".

📹 Rita Segato en la clausura del #EIF2023 pic.twitter.com/AVt55Jtc0C

— Encuentro Internacional Feminista 2023 (@EIF2023) February 26, 2023

Por otro lado, la antropóloga advirtió sobre la “expansión” de este paraestado, “es una consecuencia natural e inevitable de la gran concentración no solo de los dineros financieros, volátiles, sino también de grandes superficies terrestres” como “lo vivimos nosotros, por ejemplo, en la Patagonia” argentina.

Por su parte, la ministra de Igualdad, Irene Montero, lamentó que a las mujeres “siempre” se les haya negado el ejercicio del poder “por el hecho de ser mujeres”, pero ensalzó que el movimiento feminista “está siendo el principal impulso democrático del mundo entero”.

Gabriela Cerruti consideró que “el grito de paz tiene que ser alzado también por el movimiento feminista”, al participar de un encuentro de miles de mujeres de todo el mundo que se lleva a cabo en Madrid, Españahttps://t.co/4cD3Rb4C7p

— Agencia Télam (@AgenciaTelam) February 25, 2023

“Este Encuentro contribuyó a vernos afectadas por pensamientos que no son cómodos o no habíamos escuchado antes. La apuesta de los feminismos tiene una aspiración de transformación civilizatoria, de sentirnos afectadas por lo que le pasa al resto”, afirmó a su turno Karamanos.

📸 Cierre del Encuentro Internacional Feminista #Wecallitfeminism 'Feminismo y mujeres en la disputa por el poder', en el que han participado Rita Segato, @IrinaKaramanos e @IreneMontero, con la moderación de @Des_bordes. pic.twitter.com/3Brr16zyNP

— Encuentro Internacional Feminista 2023 (@EIF2023) February 26, 2023

Además de Segato, Argentina estuvo representada por otras destacadas personalidades como la portavoz presidencial Gabriela Cerruti y la exministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

LEER EL ARTÍCULO ORIGNAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El ciudadano

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Tras 17 años de la tragedia en Pasta de Conchos, ‘sin cuerpo no hay delito’; continúa ciclo de impunidad
noticia siguiente
INCOMODAR LA MASCULINIDAD

También le podría interesar

Rita Segato: un feminismo que busca poder es...

mayo 23, 2025

La revolución silenciosa: Mujeres, poder y la transformación...

mayo 22, 2025

No hay más Estado de Derecho; el poder...

mayo 2, 2025

Visitantes en este momento:

873 Usuarios En linea
Usuarios: 285 Invitados,588 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 3

    SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

    mayo 22, 2025
  • 4

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 7

    Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos para quitarles derechos

    mayo 22, 2025
  • 8

    El Salvador: ¿El principio del fin?

    mayo 21, 2025
  • 9

    El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset Banda de 1962 a 1968

    mayo 22, 2025
  • 10

    Los profesores son el enemigo

    mayo 20, 2025
  • 11

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 12

    Maternar sola, precaria y sin que se note

    mayo 15, 2025
  • 13

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 14

    En su visita a Baborigame, tierra de desplazados, Sheinbaum deja ese tema fuera de su agenda

    mayo 21, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

marzo 30, 2023

Transformismo patriarcal

abril 12, 2022

Dolor crónico y género (o cómo el...

octubre 21, 2023