Top Posts
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

REFERENTES FEMINISTAS

por La Redacción septiembre 9, 2019
septiembre 9, 2019
847
De este ARTÍCULO eres el lector: 410

Por: mcarmonacurtido. 10/09/2019

REFERENTES FEMINISTAS.

Que el movimiento feminista es uno de los movimientos sociales con mayor visibilidad y que está consiguiendo mayores logros, no cabe la menor duda. Las movilizaciones sociales con las que cada vez más personas se sienten identificadas son cada vez más numerosas, los colectivos que se autodenominan “feministas” se están multiplicando por todo el mundo, esto sin duda es un logro del que deberían aprender otros movimientos sociales, principalmente el movimiento obrero.

Las referencias inmediatas del movimiento feminista nos llevarán a los años sesenta en los Estados Unidos, en los movimientos a favor de los Derechos Humanos encarnados en la figura de Angela Davis.

Si nos adentramos en la historia del movimiento feminista internacional, llegaremos a primeros de siglo tomando como referentes a Jane Austeen o Virginia Wolf, a las que sumaremos a las mujeres que se organizaron a favor del voto en Inglaterra que se expandió por todo el globo, conocidas como “las sufragistas”.

En España, hemos de saltarnos cuarenta años de dictadura franquista para encontrar al colectivo denominado como “las sin sombrero” a las que pertenecen autoras de tanta relevancia como María Teresa León o María Zambrano, entre otras.

En el plano político, encontramos a mujeres que lucharon con todas sus fuerzas para que las mujeres tuvieran la oportunidad de ejercer el voto, en las mismas condiciones que los hombres, durante la Segunda República Española, como Victoria Kent o Clara Campoamor. En el sector educativo podemos destacar a María Maeztu con su academia para mujeres, donde se impartían las enseñanzas de la Escuela Libre de Enseñanza.

Y hasta aquí llegamos, años veinte del siglo pasado. Sin embargo, existió un movimiento feminista previo, y que se identificaba y se definía como tal.

Gracias a Manuel Almisas Albendiz y su formidable trabajo de investigación podemos conocer la historia del movimiento feminista hasta el último cuarto del siglo XIX. En su obra ¡PASO A LA MUJER! Biografía de Amalia Carvia, podemos contemplar como el movimiento feminista tenía unos referentes que podían compararse al movimiento feminista en Inglaterra, que ponía a España en el mapa de Europa en lo relativo a luchas y avances sociales.

La figura de Amalia Carvia, fue un referente del movimiento feminista español desde finales del siglo XIX hasta la victoria de las tropas fascistas en la Guerra Civil Española, donde ella y todas las mujeres volvieron a los fogones, donde el régimen franquista encerró a las mujeres y sus aspiraciones a no ser tratadas como ciudadanas de segunda clase.

El libro de Manuel Almisas debe ser leído, estudiado y difundido para poder conocer las raíces del movimiento feminista en España y poder estar orgullosos de una parte de la historia de nuestro país donde se luchó por un mundo más justo para todos y todas.

Tomando a Amalia Carvia como eje central, Almisas descubre todo una colectivo de mujeres organizadas y dispuestas a conseguir los mismos derechos que disfrutaban los hombres.

“No, no pueden ser “bienaventurados” los pobres de espíritu, ni los mansos, ni los pacíficos, “bienaventurados” serán los fuertes, los que tengan las energías bastantes para revelarse contra todas las injusticias” Amalia Carvia

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Razones para creer

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La Nueva Escuela Mexicana es una política estupenda: Esteban Moctezuma
noticia siguiente
“La vejez ya no llega a los 70. Llega al convertirnos en dependientes”

También le podría interesar

Reforma da más poder a GN pese a...

julio 9, 2025

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello

julio 6, 2025

Visitantes en este momento:

672 Usuarios En linea
Usuarios: 290 Invitados,382 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hacia la estación de Finlandia: Trump como herramienta de la historia

    enero 11, 2025
  • Los desafíos de la educación popular latinoamericana: aportes desde el Foro Mundial de Educación

    febrero 13, 2016
  • Las barreras del sistema financiero y el sistema de garantías crediticias.

    agosto 3, 2017
  • Crece mil 194 mdp cada día la deuda gubernamental en bonos.

    junio 19, 2017
  • 5

    ENCUESTA: ¿Qué tema te gustaría que abordemos en el Programa Educación en la Mira del sábado 22 de junio?

    junio 19, 2024
  • 46 museos y bibliotecas que han digitalizado todo su conocimiento y lo ofrecen gratis en internet.

    febrero 15, 2017
  • 7

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 8

    EL AUMENTO DE LA BUROCRATIZACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE, UN FENÓMENO SOCIAL QUE PERMEA LO PEDAGÓGICO

    noviembre 22, 2022
  • 9

    Algunos aspectos del problema de la periodización de la lucha de clases

    julio 8, 2025
  • 10

    ¿Es necesario vacunar de la covid-19 a niños y adolescentes?

    mayo 10, 2021
  • 11

    El gobierno argentino no tiene margen para cometer errores

    julio 1, 2021
  • 12

    Crece la cortina de humo por la Covid-19 en América Latina.

    noviembre 14, 2020
  • 13

    AMLO “sigue dando un sinfín de excusas” pero no resuelve el Caso Ayotzinapa, denuncian padres y madres

    marzo 31, 2023
  • 14

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

‘La revolución la están haciendo ellas’: Cómo...

abril 17, 2025

Comuneros de Arantepacua inician movilización hacia la...

abril 5, 2025

El modito.

mayo 9, 2020