Top Posts
La rara pelea por las tierras raras
«Pedagogía Antifascista» contra el auge del actual neofascismo
El desarrollo capitalista y la guerra contra la...
Carlos Vargas (Unesco) “Las evaluaciones estandarizadas han reducido...
Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO...
El asesinato de Marco Antonio Suástegui
Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo
¿Dónde está la indignación por la violencia sexual...
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

REDONDO: “Liv & Ingmar”

por La Redacción febrero 16, 2019
febrero 16, 2019
865

 

Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 16 de febrero de 2019

Liv & Ingmar (Dheeraj Akolkar, 2012)

La catártica relación que existió y entre Liv Ullman e Ingmar Bergman ha sido leída y releída desde distintos ángulos a lo largo de los años; la exigencia tanto personal como artística que se auto-demandaron bajo la amalgama del amor, formó una parte importante dentro del aspecto discursivo de la obra del realizador. Los reflectores que la han ido develando forman un marco tan amplio que van desde la nota rosa hasta las propias biografías de los involucrados. La naturaleza propia del relato se observa, entonces, tras las posibilidades de un simple murmullo o indiscreción y hasta la formalidad de una indagación precisa o re-interpretación de la pluma de los afectados, es a través de sus tintas que se dejan entrever los reflejos y claroscuros que significaron el uno para el otro; la pesadilla y la esperanza, el espejismo y la ambición que figuraron dentro de una prisión tanto física como mental cuyo resultado, como ya sabemos, le otorgó al mundo algunas de las obras cinematográficas más representativas en la obra de unos de los mejores directores de la historia.

Bajo la premisa de un interés que se enfunda no sólo en una complacencia hacía el padecimiento amatorio de lo que fue, o lo que pasó, sino también bajo el asomo de aquellos que en sus análisis tratan encontrar las claves internas de la compleja edificación de los filmes de Bergman, el documental de Akolkar se centra en la sobreviviente del dúo que tanta atención ha merecido. De esta manera, bajo las inflexiones de Ullman –con su ya cansino rostro y el maquillaje de emociones con que lo viste durante el metraje– es que caminamos por la historia suya y la de Bergman: esa contraparte que a pesar de ya tener algunos años de desaparecido encuentra una puerta nueva a su voz (quizá para algunos un tanto excesiva en el estilo que ejecuta el interprete) y aporta a través de viejas cartas una parte de la arista que le corresponde.

Hacía el interior de Liv & Bergman, pues, nos encontramos con un camino cerrado, lejos de insinuaciones e invitaciones ajenas. Bajo su entramado no hay posibilidad de elucidaciones y pareceres de terceros. Las facultades crónicas sólo pertenecen a quienes vivieron la mezcla explosiva que detalla y expone temáticamente la cinta: la ira, el anhelo, el dolor, la soledad, la amistad, el amor. Los fabricantes de esta bomba se exponen lejos de las consideraciones con que la maestría de sus actos los ha recubierto dentro de la historia. No son la gran actriz ni el gran maestro del cine los que se presentan sino que se encarnan con todos sus defectos y carencias, con todos sus temores y vicios que los hicieron sobrellevar el día a día de una vida terrenal hasta que los finales, los varios finales que tuvieron que ver pasar ante ante sus ojos, se fueron suscitando.

Aunque el ritmo en si resulta un tanto dispar y ciertos momentos se encumbran de mejor manera que otros (la irregularidad forma parte propia del encadenado), lo mejor del documental recae en la yuxtaposición que se logra entre los acentos pretéritos y algunas de las imágenes en las que participaron los protagonistas durante la vida que los mantuvo siempre unidos. El alcance de la mano del realizador de origen hindú refresca los posibles pretextos que hay –hubo– detrás de algunas escenas claves en las cintas de Bergman. Las partes involucradas en dichos cortes se independizan de su construcción y se re-cimientan bajo parámetros que a bien pueden ser más personales. Para algunos más pasionales, para algunos un tanto más ordinarios.

Liv & Bergman termina entonces por entrar en el eterno debate de qué tanto es aceptable intervenir dentro del pasado en la vida de los artistas más renombrados: qué tan aceptable es bajarlos del pedestal en el que se les ha ubicado y colocarlos en un espacio donde los “gigantes” son solo un igual con el resto del mundo. Simples mortales. Pero lejos de las imposibles respuestas, y alejados de las polémicas que esto puede enfrentar, aceptemos que lo que se experimenta en esta cinta no es otra cosa que es la unión de dos seres que estuvieron predestinados a conocerse: cuyas opciones siempre fueron el amarse y el odiarse, el dañarse y obligarse mutuamente al unísono para así crear algo que por muchos, muchos, será siempre insuperable. Y que dicha creación, dicho sea de paso, tendrá el mismo atributo perpetuo que el de su vehemente conexión.

51656807_513438672397509_3181819026800115712_n

Liv & Bergman de Dheeraj Akolkar

Calificación: 3 de 5 (Buena a secas)

Fuente:

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=2252499775028397&id=1598949577050090&__tn__=K-R

Fotografía: IMDB.com

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Venezuela y la lucha de clases. Una posición crítica.
noticia siguiente
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “PIXIES: COME ON PILGRIM… IT´S SURFER ROSA 30TH ANNIVERSARY!”

También le podría interesar

Cirrus Minor: “Simply Red en México (Again)”

mayo 3, 2025

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “BEAT: PERFORMING THE MUSIC...

mayo 3, 2025

REDONDO: “Dane-ye Anjir-e Ma’abed”

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.404 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,381 Invitados,1.022 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 6

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 12

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 13

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 14

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El cine como movilización del pensamiento

marzo 23, 2022

Planos cortos: aforismos y cine. Entrevista a...

junio 14, 2021

Cirrus Minor “Luther Vandross: Dance with my...

marzo 19, 2022