Top Posts
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
Elecciones primarias: Votar por el contrincante
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioGüris J. FryUncategorized

REDONDO: “Kinds of Kindness”

por La Redacción noviembre 2, 2024
noviembre 2, 2024
670

Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 2 de noviembre de 2024

Kinds of Kindness/Tipos de Gentileza (Yorgos Lanthimos, 2024)

Tríptico antológico del afamado realizador griego que viste, reviste y desviste a través de sus temas y estética fetiche. Si bien cada historia resulta independiente de las otras, la fuerza cinematográfica que los teje es la propia exploración periférica de la cosmovisión de Lanthimos; sello ya distintivo que logra mezclar un humor ofusco y agrio con toscas metáforas sobre nuestra naturaleza animal, pizcas de violencia y momentos plenamente expresivos que rozan tanto la incomodidad como lo grotesco. Lo que nos expone en este despliegue de historias de mediana duración es un manifiesto sobre los procesos de control, sobre la potestad de la que somos capaces de recibir, buscar, otorgar, imponer y/o convocar. 

Con cierta apertura en su estructura narrativa, cada parte de este compendio de estremecimientos audiovisuales se constituye a través del efecto ya inyectado en los personajes centrales de cada una de ellas; la deriva es el camino que emprendemos en conjunto a ellos como espectadores: un trabajador dominado que intenta ahuyentar el yugo/una autoridad en el grado último de la duda y la irresolución/una creyente en vil estado de gracia y prepotencia. El camino, claro, como es obvio ante los horizontes de este particular director, nos ha de guiar hasta un sinsentido que roza el paroxismo, pero, claro, es el trayecto lo que nos implica en sinuosos laberintos donde el color se tiñe de dolor, recelo y prejuicio. Donde lo imperceptible se arroja a un plano físico bajo siluetas vacilantes, dañinas y azarosas. Lo etéreo aquí se revela con fuerzas inusitadas y detona situaciones que se nutren desde la insensatez hasta la negligencia, desde el ridículo hasta lo ofusco. La oscuridad de nuestra humana esencia aquí se adorna con trajes hechos a la medida de la desdicha y el desagrado. 

Si bien el resultado termina por ser un tanto irregular, como casi todos los filmes ómnibus (parte cardinal de su condición como ente compilatorio), este encadenado acopla los elementos base de Yorgos Lanthimos y recorre distintas rutas, inspecciona diferentes condicionantes generando así la personalidad de cada una de las tramas; marcos oníricos, eróticos, perturbadores, surrealistas, irritantes e indiferentes son algunas de los confines que se deben de cruzar en el abanico que se abre en la pantalla. Abanico, dicho sea de paso, afilado y apuntalado a la ignominia y el vicio social de la creencia, la compasión, la ternura y la esperanza. 

Bajo el pilar de la función histriónica, las interpretaciones de la también triada de protagonistas sobresalen con garbo y calidad; en cada una de las páginas de estos tomos su personaje no tiene nexos con el anterior. La apuesta no es generar un universo físico donde converjan cada una de las partes sino edificar un armazón cuya lógica peque y disfrute de la irracionalidad y la contradicción de los que en ella habitan, reflejos claros de lo que nos caracteriza como entes emocionales. 

Al final, los Tipos de Gentileza de Lanthimos proyectan una línea muy endeble entre la moderación y la locura. Trazan un paradójico claroscuro de coyunturas que no tienen respuesta o solución, que plenamente degustan del arribo de cierto caos que ordena y reordena a su antojo las emociones; pues en sí son ellas el mando que direcciona y gobierna, que comanda y ordena. A bien podemos hacer uso de ellas para un lado o para otro, a favor o en contra, aunque en un despliegue de autarquía pueden incitar, urgir, hostigar y aprisionar sin que nadie pueda más que doblegarse ante su fuerza. De ello no hay escapatoria. Y es que, al buscar insistentemente la emancipación, lo que encontramos siempre al final del túnel es más control que nos ha de dominar.

Tipos de Gentileza de Yorgos Lanthimos

Calificación: 2.5 de 5 (Regular)

Fuente:

https://www.facebook.com/share/p/Yzy6NNkYVqfFiQN2/?mibextid=WC7FNe

Fotografia: eBay

404
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Entrevista al Colectivo contra-informativo La Peste
noticia siguiente
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “ERIC CLAPTON: THE AMERICAS TOUR 2024”

También le podría interesar

REDONDO: “Warfare”

junio 21, 2025

REDONDO: “Mickey 17”

junio 7, 2025

REDONDO: “Conclave”

mayo 17, 2025

Visitantes en este momento:

1.187 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,665 Invitados,521 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 7

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 8

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 9

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 10

    Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia, es negocio”

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

REDONDO “Ceniza Negra”

enero 16, 2021

INCLUSIÓN EN EL CINE, ¿PARA QUÉ Y...

diciembre 3, 2022

Yalitza Aparicio: La importancia de vernos representadas

mayo 29, 2020