Por: Fausto Lázaro Martínez. Asesor Académico. UPN Unidad 124 Tlapa, Guerrero. 30/12/2024
La Unidad 124 de la Universidad Pedagógica Nacional, con sede en Tlapa de Comonfort, estado de Guerrero, es una de las cuatro Unidades académicas que existen en el estado actualmente. Las otras Unidades son: la 121 en Chilpancingo de los Bravo (capital del estado), la 122 en Acapulco y la 123 en Iguala de la Independencia. En 1987 iniciamos como subsede de la unidad 121, pero el seis de octubre de 2007 fue creada como una de las 77 unidades a nivel nacional, con su propia visión y misión.
La Unidad 124 es una institución de suma importancia para la educación superior en la región de la montaña y algunos municipios de la Región Centro, Región Norte y Costa Chica. Se empezó con cuatro programas académicos: Licenciatura en Educación Preescolar, Licenciatura en Educación Primaria (LEPPMI90, Licenciatura en Educación (LE94), Licenciatura en Desarrollo Comunitario Integral (LDCI) y para 2012 se implementa el posgrado de la Maestría en Educación (MEB). Al inicio del plan 90 contamos con una matrícula de 832 alumnos, incluyendo docentes del nivel de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, quienes laboraban en sus centros de trabajo en diversas regiones del estado con miras a profesionalizarse en su práctica docente y a recategorizarse. La composición de la matrícula por pueblo originario era la siguiente: 375 tu’un savi, 247 me’phaa, 178nahuasy 32 mestizos. Actualmente, existe una planta académica de treinta asesores.
Los docentes que estuvieron al frente de la subsede de Tlapa desde su creación fueron la profesora Eusebia Robles Catalán, y los profesores Abel Fermín Ríos Salmerón, Enedino Cruz Procopio, Abel Jesús Barrera Hernández, Vicente Paulino Casiano Franco, Abel Ureiro Díaz, Bonifacio Rojas López, Alejo Ambrosio Díaz, Ángeles Arriaga Ventura y Fermín González Arriaga, como coordinador y el primer director de nuestra unidad durante 2007/2008. Posteriormente le siguieron: 2009/2011 Felipe Dionicio Rosales Zoza; 2012/2015 Ángeles Arriaga Ventura; 2016/2019 Alejo Ambrosio Díaz; 2020/2023 María Luisa Santiago Jiménez; y finalmente, 2024 Jovanni Ramírez Páez, director encargado.
Sobre la infraestructura de la unidad contamos con un terreno 1800 m2, cuatro edificios, 25 aulas, áreas administrativas, un auditorio, una cocina y comedor para los alumnos, una biblioteca y un laboratorio.
Dentro de la comunidad de la Unidad 124 pensábamos que la visión a futuro de la UPN era ser una institución de educación superior consolidada en la formación de profesionales en la docencia y no docentes indígenas capaces de contar con una instrumentación metodológica para el desarrollo educativo y sustentable mediante la profesionalización y actualización de la planta académica para impulsar el desarrollo de las actividades sustantivas de la unidad (docencia, investigación y difusión de la cultura), a través de la diversificación y mejoramiento de una oferta educativa pertinente y de mejor enseñanza y aprendizaje en la montaña de Guerrero.
Entre los objetivos más importantes de la Unidad 124 están adecuar la teoría a la práctica educativa para contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación y, de esa manera, los profesores en servicio encuentren alternativas de solución a los problemas que enfrenten en su práctica docente; así como participar en el desarrollo integral de las comunidades indígenas de la región de la montaña a través de los egresados de LDCI,
En cuanto a la población estudiantil en el semestre agosto 2003-febrero 2004, se atendió a una población total de 798 estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar y Educación Primaria para el Medio Indígena (LEPPMI´90). La población atendida se distribuyó en 22 grupos académicos. A la población estudiantil atendida correspondieron 328 hombres y 470 mujeres. La mayoría profesores de educación primaria: 275 mujeres, 321 hombres (un total de 596 profesores estudiantes de ese nivel). Con respecto al nivel de preescolar, son 205 mujeres y cinco hombres, un subtotal de 211. De estos profesores-estudiantes monolingües en español del nivel de educación preescolar, 22 son mujeres y 3 hombres, de un subtotal de 25; con la relación a los profesores de educación primaria, cuatro son mujeres y cinco son hombres.
Haciendo un recorrido de reflexión puedo darme cuenta que nuestros profesores han egresado de manera consecutiva en nueve generaciones de 1995 a 2003 de las licenciaturas LEPPMI/90, y LE 1994. En el semestre agosto 2003 a febrero 2004 egresó la décima generación con 90 estudiantes-profesores graduados de la LEPPMI/90. Los estudiantes-profesores son 562. Del año 2004 sólo se han titulado veintinueve egresados, bajo las opciones de propuesta pedagógica y tesina. Persiste un rezago de 543, lo que dibuja en la institución un crucigrama con diversos problemas, que van desde la falta de un amplio equipo de asesores que permita dar seguimiento a los proyectos y las diversas opciones de titulación: propuesta pedagógica, tesis y tesina. Aunado a esto, los trámites para la titulación son engorrosos y complicados por la distancia que existe entre la Unidad 121 y la Unidad 124 de Tlapa.
Para el ciclo escolar 2024 y 2025 solo ingresaron para la LEPPMI90 87 profesores estudiantes; LDCI 141 estudiantes y 19 en MEB y lamatrícula total es 247 estudiantes.Actualmente estamos formulando el protocolo de investigación para implementar la Licenciatura en Educación Indígena.
Fotografía: Facebook oficial de la UPN, Unidad 124