Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Radio Zapote Denuncia el Robo de su Equipo por parte del Gobierno

por La Redacción septiembre 16, 2016
septiembre 16, 2016
1,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 734

Por: Radio Zapote. El Enemigo Común. 16/09/2016

El jueves, 18 de agosto del presente año, a las 11:00 am., Alejo Reyes Ramírez, Ricardo Joaquín Ruiz, Daniel Rodríguez Agonizantes, Mario Antonio Esquivel Medina, Benjamín Quintero Ramos, José Meza Acosta, Adunay Vega Estrada, Raúl Leonel Muhia Arzaluzlos, quienes se identificaron como verificadores del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); requisaron el equipo de Radio Zapote, radio comunitaria, popular y estudiantil.

Los funcionarios acudieron al sitio donde se encontraba el equipo transmisor. En el lugar entregaron a al compañero que los recibió, un documento con fecha de 17 de agosto de 2016, donde señalaban que los inspectores estaban comisionados para inspeccionar-verificar lo relacionado con los equipos de radiodifusión que transmiten en la frecuencia 102.1 MHz. Además de intimidar al compañero con quitarle su casa, si no les permitía el ingreso. Ante la amenaza, el compañero permitió el acceso de los verificadores. El equipo sustraído por los funcionarios federales fue: un transmisor de frecuencia modulada de baja potencia, una antena de polarización circular y una línea de transmisión (cable coaxial RG8).

radio-zapote-booth-enahEs importante señalar que desde hace tres meses, Radio Zapote no transmite por la Frecuencia Modulada (FM), lo que significa que al momento de la inspección ordenada por el IFT, el equipo de transmisión se encontraba apagado. A pesar de esta situación, los inspectores lo aseguraron sin dejar un acta levantada sobre el aseguramiento del mismo; ni documento donde constatara que el transmisor se encontraba apagado, o bien, refiriera se hubiera encontrado en operación.

Al encontrarse apagado el equipo transmisor de Radio Zapote, no existe motivo alguno para el aseguramiento del mismo. Por lo cual, consideramos que el Instituto Federal de Telecomunicaciones incurrió en un robo, ya que no existía flagrancia.

Desde el anuncio hecho por Enrique Peña Nieto de una reforma en telecomunicaciones y radiodifusión, diferentes sectores de la sociedad civil, señalaron el carácter regresivo y autoritario de esta. Una reforma que criminaliza la radiodifusión comunitaria; además de limitarlas para la generación de recursos que permitan su existencia digna e independiente.

Estos golpes a medios de comunicación independientes, periodistas y comunicadores populares, se da en un contexto de agresiones a las voces que difunden las muchas realidades de este país, sobre todo, la grave crisis de derechos humanos que se vive en México.

Esta nueva agresión forma parte de una serie de acciones de hostigamiento a nuestra labor informativa y periodística. Acciones de hostigamiento por parte de la actual dirección de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), lugar donde se ubica la cabina de transmisión. Todas y cada una de las acciones emprendidas en contra de Radio Zapote están documentadas y se han hecho públicas a través de nuestra página web y las redes sociales.

Radio Zapote es una radio comunitaria, estudiantil y popular que tiene su origen en el año 2001, en el marco de la Marcha del Color de la Tierra y, la visita y hospedaje de la comandancia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). La construcción de esta radio ha sido la suma de voluntades y esfuerzos desde 2002, año en el que integrantes del colectivo lograron recuperar un laboratorio que funcionaba como bodega, el cual fue acondicionado como el espacio y cabina de Radio Zapote. Durante 15 años, Radio Zapote ha funcionado como un espacio autogestivo e independiente, crítico a las diversas administraciones escolares que, han intentado en distintas ocasiones cooptar y silenciar el trabajo de libertad de expresión que se gesta desde la cabina de esta emisora. En los años se logró fundar la cafetería, espacio que brinda a los alumnos de la ENAH café orgánico con precios módicos, internet gratuito y sin censura, talleres y exposiciones con temas de interés para la comunidad estudiantil.

ana-tijoux-radio-zapoteResumen del contexto de agresiones:

En noviembre de 2015, durante las elecciones para nombrar la nueva dirección de la ENAH, la actual directora, Julieta Valle, empezó a amenazar con el desalojo del espacio, lanzando una serie de acusaciones inverosímiles en contra de Radio Zapote y, en general contra los espacios autosugestionados por estudiantes.

En enero de 2015 fue despedido, de manera arbitraria, Arturo Camas quien laboraba en el Departamento de Medios Audiovisuales de la ENAH. Su despido estuvo relacionado a su pertenencia y participación en el equipo de Radio Zapote. En los meses siguientes a este hecho, las amenazas fueron creciendo.

Durante las vacaciones, entre julio y agosto, el servicio telefónico de la estación sufrió un atentado, misteriosamente el cable que va del poste a la cabina de Radio Zapote se encontró cortado, dejándonos sin poder transmitir vía internet, lo que ocasionó que parte de los programas en vivo fueran interrumpidos; además el servicio de internet que la cafetería Rizoma y Radio Zapote brindaba a decenas de estudiantes que accedían a la red compartida se vieran afectados, ya que el servicio de la escuela, como hemos señalado, es inservible.

La madrugada del 17 de junio de 2016, el acceso a nuestro sitio, www.radiozapote.org fue vulnerado con un tipo de ataque de “fuerza bruta” que aprovechó las vulnerabilidades en el sitio, por lo que la página fue removida del servidor. Esta situación provocó la pérdida parcial del archivo histórico de la radio. Nuestro trabajo en Ayotzinapa, Cherán, con los Yaquis y muchas coberturas previas a 2012 se perdió. El ataque golpeó nuestra difusión por internet, tuvimos que hacer uso de recursos para contratar a una persona que nos ayudara a rehabilitar el sitio, lo que nos representa empezar de cero.

El 22 de agosto, alrededor del mediodía, un cerrajero fue descubierto forzando la puerta principal del espacio de Radio Zapote y el café Rizoma, ubicados en el segundo piso del edificio principal de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Continuaremos denunciando las agresiones que hemos recibido por ejercer nuestra libre expresión ante instancias nacionales e internacionales y, a través de nuestra estación. Continuaremos señalando la situación política de nuestro país, en particular las graves violaciones de derechos humanos.

Radio Zapote press conference denouncing theft of their equipment.

Conferencia de prensa de Radio Zapote. Denuncia por robo de equipo de trabajo.

Fuente: http://elenemigocomun.net/es/2016/09/radio-zapote-robo-gobierno/

Fotografía: launiondigital

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Asesinado un periodista en Puebla. España
noticia siguiente
Reforma y privatización de la educación superior

También le podría interesar

Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...

julio 8, 2025

Periodismo e inteligencia artificial: ¿cómo incide la IA...

junio 27, 2025

Periodista camboyano enfrenta más de una docena de...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

921 Usuarios En linea
Usuarios: 384 Invitados,537 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“El reto del periodismo científico ahora es...

julio 30, 2022

La cabeza en la arena

diciembre 19, 2022

Récord de periodistas encarcelados: 533 en todo...

enero 3, 2023