Top Posts
México 1964-1977: Telegrafistas, maestros, petroleros y ferrocarrileros
Segunda sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación...
MISERIA PLANIFICADA Y TERRORISMO DE ESTADO DE BAJA...
Los viajes de la muerte
No urge llevar las nuevas tecnologías al aula:...
¿Desdolarización?
¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja...
El Tribunal Supremo Electoral confirmó la inhabilitación de...
SEDESOL-Congreso, golpes al modelo compensatorio socialista
Irán, Venezuela y el orden multipolar
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Asesinado un periodista en Puebla. España

por La Redacción septiembre 16, 2016
septiembre 16, 2016
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 528

Por: Jacobo García. El País. 16/09/2016

El director de El Gráfico recibió al menos cinco balazos cuando estaba en su coche.

La vida de Aurelio Campos, director del semanario poblano El Gráfico de la Sierra, terminó como si fuera la última secuencia de una mala película muchas veces vista.

Agonizando, tumbado en la camilla tras recibir varios balazos, Aurelio musitó el nombre de otro periodista antes de desvanecerse frente a médicos y policías la madrugada del jueves.

El comunicador asesinado había recibido varios disparos cuando circulaba a bordo de su camioneta sobre la carretera México-Tuxpan, a la altura del municipio de Huachinango (Puebla), en el centro del país, confirmó la Fiscalía General de Puebla.

Tras el ataque, la policía recibió una llamada anónima y se encontró un hombre herido al que la Cruz Roja logró realizar los primeros auxilios.

Obituario de la CDH

Obituario de la CDH

Los medios locales señalan que antes de morir, Aurelio Campos, de 57 años pronunció el nombre de otro periodista del que se desconoce la identidad y la relación entre ambos pero que es la principal línea de investigación del caso.

Claudia Martínez Sánchez, representante de la Casa del Periodista en Puebla, y quien estuvo la semana pasada con Aurelio Campos, contó al diario La Jornada que el periodista recibió al menos cinco disparo, uno de los cuales lo hirió en el pecho y le causó la muerte. La puerta del automovil mostraba varios impactos más.

‘El Gráfico de la Sierra’ es un semanario regional, de reciente creación, enfocado en la ‘nota roja’, secuestros y homicidios en la sierra de Puebla.

Según sus compañeros Aurelio Campos trabajó en La Voz de La Sierra y recientemente fundó su propio medio, El Gráfico que ahora dirigía. “Tal vez era el periodista que más cubría los asuntos de secuestros en la Sierra Norte de Puebla, es el que investigaba más esos temas, sin duda”, dijo la defensora de la casa del periodista a La Jornada.

Tras la muerte de Campos, un grupo de personas se manifestó en la Catedral de Puebla este jueves para exigir justicia y la creación de una unidad especializada que esclarezca los crímenes contra los periodistas.

México no es un buen lugar para un periodista local. En los primeros seis meses del año ocho periodistas fueron asesinados y según Reporteros sin Fronteras es el país más peligroso de Latinoamérica para los periodistas. En promedio, según la organización Article XIX, cada 26 días es asesinado un periodista en el país.

La prensa de Puebla reporta que fuentes cercanas a la Fiscalía General del Estado (FGE) han comenzado a filtrar la versión de que el asesinato pudo deberse a “problemas personales” (sic) de la víctima. Una película, tantas veces emitida, que vuelve a repetirse.

Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2016/09/16/mexico/1473984722_519768.html

Fotografía: laprensaaustral

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Brasil y Venezuela: la doble vara de EU sobre América Latina
noticia siguiente
Radio Zapote Denuncia el Robo de su Equipo por parte del Gobierno

También le podría interesar

Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...

julio 8, 2025

Revive Congreso de Puebla delitos contra el honor

junio 28, 2025

Periodismo e inteligencia artificial: ¿cómo incide la IA...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.059 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,La Redacción,437 Invitados,620 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 4

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 5

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 6

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 7

    Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el capitalismo

    julio 10, 2025
  • 8

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 9

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 10

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 11

    Determinadas narrativas fomentan el conflicto del movimiento feminista con el colectivo trans

    julio 11, 2025
  • 12

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 13

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 14

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Manual de Periodismo de Tecnología (y recuerda...

septiembre 26, 2020

Hughes: «Es necesario tomar partido político, estético,...

agosto 7, 2024

Retos del periodismo en tiempos de la...

mayo 16, 2021