Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Quién es el sujeto de la discapacidad?

por RedaccionA junio 4, 2021
junio 4, 2021
1,6K
De este ARTÍCULO eres el lector: 822

Por: Paula Mara Danel. Berenice Pérez Ramírez. Alexander Yarza de los Ríos. 04/06/2021

Sharon Díaz. Ivana Fernández. Ana Paula Gómez. Mariana Mancebo. María Noel Míguez. Gildas Brégain. Jhonatthan Maldonado Ramírez. Araí Itatí Acuña. Bárbara Chavez Asencio. Clarisa Calfunao. Liliana Urrutia. Paula Mara Danel. Alexander Yarza de los Ríos. Zoila Romualdo Pérez. Ivonne Fabiana Ramírez Martínez. Carla Konradis Jaliri Castellón. Cristina Pereyra. Berenice Pérez Ramírez. Norma Cruz Maldonado. Elia Lázaro Jiménez. Yennifer Paola Villa Rojas. Piedad Cecilia Ortega Valencia. Lelia Schewe. Pablo Daniel Vain. Elizabeth Ortega Roldán. Ximena Alejandra Cardona Ortiz. Carolina Ferrante. [Autores de Capítulo]
…………………………………………………………………………
Colección Grupos de Trabajo.
ISBN 978-987-722-880-9
CLACSO. Universidad Nacional de La Plata.
Buenos Aires. La Plata.
Mayo de 2021

*Disponible sólo en versión digital


¿ Quién es el sujeto de la discapacidad? Esta pregunta, formulada en términos generales, nos hermanaba en la búsqueda desde varias áreas del conocimiento, distintas tradiciones teóricas, diversas experiencias de vida y apuestas profesionales. Las precisiones fueron llegando como multiplicidad, desdoblamientos, devenires, matices y modos de problematización. Al mismo tiempo, surgió la necesidad de acompañar colectivamente el giro decolonial que estamos transitando y la crítica poscolonial que proponemos atravesar en nuestra producción colectiva. Si bien se trataba de una indagación exploratoria, resultó nutricia en tanto posibilidad de asumir revisiones críticas de las producciones de las que hemos sido parte.

Este libro, es una aventura para profundizar en el análisis y generar entramados en saltos cualitativos en torno a las disputas que venimos sosteniendo sobre las nociones hegemónicas en las que se ha pensado la discapacidad.
 
 

http://clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/contador/sumar_pdf.php?id_libro=2348

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Clacso

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Rechazan regreso inseguro a escuelas maestros de SEP, UNAM, UPN, IPN, IEMS y ENSM
noticia siguiente
Biopolítica de la vacuna

También le podría interesar

El Antropoceno como crisis múltiple

abril 4, 2025

Neofascismos mass-mediatizados y lumpen-capitalismo latinoamericano. Apuntes para debatir

febrero 18, 2025

“Revelando la maldad tras de la invisibilización de...

diciembre 21, 2024

Visitantes en este momento:

1.214 Usuarios En linea
Usuarios: 466 Invitados,748 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 10

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Régimen de Educación Inclusiva para personas con...

noviembre 29, 2021

Clacso versión 2018: Foro progresista. Entre la...

diciembre 5, 2018

(VIDEO) Esperando a Angela Davis

julio 16, 2019