Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Rechazan regreso inseguro a escuelas maestros de SEP, UNAM, UPN, IPN, IEMS y ENSM

por La Redacción junio 4, 2021
junio 4, 2021
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 583

Por: La Izquierda Diario México. 03/06/2021

Docentes de diversos niveles educativos se dieron cita este 3 de junio a las afueras de las oficinas de la SEP para brindar una conferencia de prensa en el marco del anuncio de dicha secretaría para el regreso a las aulas.

Conferencia de prensa por un regreso a la clases presenciales con todas las medidas necesarias para evitar más contagios.

Algunos de los participantes fueron maestras y maestros de la CDMX, UPN, IPN, UNAM, SUTIEMS, ENSM, FEDEF 25, además de trabajadores de la educación jubilados. También hubo mensajes desde Veracruz, Oaxaca Chihuahua y Guanajuato.

Hablaron organizaciones como la Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase, Movimiento Magisterial y Popular-CNTE Veracruz, CNTE-IPN, un jubilado de la CNTE e integrantes del Movimiento #UNAMNoPaga, así como una estudiante de la la FES Iztacala-UNAM, de la Agrupación Juvenil Anticapitalista, una madre de familia y desde Veracruz envió su participación el colectivo Insurgencia Magisterial.

Destacó además la participación del Comité por la reapertura de la Normal Rural de El Mexe, Hidalgo y de estudiantes normalistas de Mactumactzá, quienes denunciaron la represión contra el normalismo.

En varias participaciones se destacó que todos queremos regresar, pero sin arriesgar las vidas de los docentes, alumnos y sus familias y que no van a permitir que se imponga un regreso inseguro, sin que esté toda la población vacunada y las escuelas sigan en malas condiciones, ya que muchas padecen de falta de agua, no se cuenta con espacio suficiente para mantener la sana distancia y tampoco se cuenta con insumos sanitarios ni personal suficientes.

También se dijo que es falso que esta política de regreso a clases tenga que ver con el “interés superior de la niñez” con la intención de contrarrestar el rezago educativo provocado por la “educación a distancia” o de darles contención emocional a las y los alumnos, sino que responde al interés político y económico de imponer una “nueva normalidad” para favorecer al empresariado, cuando los efectos devastadores de la pandemia de Covid-19 en nuestro país, son padecidos principalmente por los trabajadores y sectores populares.

Algunas de las exigencias son un regreso con toda la población vacunada, escuelas con insumos sanitarios, agua, espacios suficientes; con grupos reducidos, médicos y psicólogos en cada una de las escuelas, para lo cual se considera necesario un incremento sustancial del presupuesto a la educación, que podría provenir de reorientar el gasto público destinado a pagar la deuda externa y a financiar las Fuerzas Armadas.

También exigen el cese a la represión y el desprocesamiento incondicional de todos los estudiantes normalistas detenidos por defender el derecho a la educación.

Además hicieron un llamado a las organizaciones democráticas y combativas del sector educativo, así como al resto de las trabajadoras y trabajadores de la educación, a organizarse y movilizarse unitariamente, junto a las madres y padres de familia y el movimiento estudiantil, para luchar por escuelas dignas y seguras como condición necesaria para el regreso presencial, así como en defensa de la educación pública y gratuita y por los derechos de toda población.

Esto a la par que maestros y normalistas de la Agrupación Nuestra Clase que también participan de la conferencia presentaron una campaña de firmas por un regreso a clases presenciales sí, pero con toda la población vacunada, la cual ha sumado más de 25 mil firmas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El insomnio chileno
noticia siguiente
¿Quién es el sujeto de la discapacidad?

También le podría interesar

Desinformación y negacionismo, las otras lecciones de la...

abril 7, 2025

Volver a clases: La educación repite el curso.

marzo 5, 2025

Aumento de cáncer relacionado con la inyección contra...

agosto 19, 2024

Visitantes en este momento:

750 Usuarios En linea
Usuarios: 304 Invitados,446 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Gran crispación en las escuelas tras regreso...

septiembre 12, 2021

UN ARGENTINO QUE NO LLEGÓ EN LOS...

junio 19, 2021

CNTE: entre la represión, el regreso a...

mayo 27, 2021