Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

«Que le den al patriarcado»: Taylor Swift refuerza la versión de su disco «Red»

por RedaccionA noviembre 25, 2021
noviembre 25, 2021
1,3K

Por: Javier Herrero. 25/11/2021

La cantante Taylor Swift ha vuelto para combatir con fuerza el machismo en el mundo de la música con la reelaboración del disco «Red», en el que no duda en proclamar: «Fuck The Patriarchy» («Que le den al patriarcado»).

Esa frase es parte de la letra que contiene la versión inédita de más de 10 minutos de su tema «All Too Well», con el que se cierra la nueva grabación íntegra y extendida de uno de los discos más importantes de su carrera, aquel con el que comenzó a sacar los pies del tiesto frente a lo más rancio del viejo Nashville.

El «Red» original (2012) ha quedado para la historia como el álbum en el que inició su transición hacia el pop adulto desde los sonidos del «country» más accesible que ya con sus trabajos anteriores -«Taylor Swift» (2006), «Fearless» (2008) y «Speak Now» (2010)– la habían convertido en una estrella de lo políticamente correcto.

La evolución de su trayectoria musical

El álbum fue todo un éxito en lo comercial pues repitió por tercera vez consecutiva la hazaña de despachar más de un millón de copias en su primera semana en el mercado, pero, más aún, a través de canciones como «I Know You Were Trouble» dejó vislumbrar por primera vez su carácter, también su rabia e impotencia, y se revolvió contra la conformidad y el recato que se presuponen más elegantes, sobre todo en el caso de ellas, al final de las relaciones.

Aquellas emociones estaban presentes incluso en el primer sencillo, «We Are Never Ever Getting Back Together», aunque el propósito de escarnio (supuestamente contra el actor Jake Gyllenhaal) quedara suavizado por el tono lúdico del corte y el videoclip con trajes de peluche gigante.

En ese tránsito, Taylor Swift ganó una denuncia por 1 dólar contra un locutor que se propasó aprovechando la captura de una fotografía juntos y que, en un primer momento, la reportó cierta imagen de quisquillosa y exagerada, en lugar de ser vista como una víctima del patriarcado.

Aún pasarían años en los que se le reprochó mantenerse demasiado tibia en la condena de políticas y actitudes retrógradas que, con el «trumpismo» en boga, se estaban cebando con las mujeres y el colectivo LGTBQ+, su principal granero de seguidores.

Sobre cómo padeció aquellas críticas y por qué decidió sacudirse la imagen de niña buena representante del conservadurismo trataba el documental «Miss Americana» (2020), que de rondón permitió conocer mejor su prolífica capacidad para la composición, refrendada en discos elevados por la crítica como «1989» (2014), «Lover» (2019) y, sobre todo, «Folklore» (2020) y «Evermore» (2020).

Taylor Swift, cada vez más libre

Desde una posición más libre y empoderada llega al mercado el nuevo «Red (Taylor’s Version)» (2021), que es fruto de otro de sus golpes en la mesa en defensa de sus derechos tras una maniobra comercial que tuvo al representante Scooter Braun como artífice y que la despojó de todo control sobre la primera parte de su discografía.

Aunque la propiedad de aquellos máster ya no estuviese a su alcance, la creatividad detrás de las canciones era suya, así que ni corta ni perezosa emprendió con «Fearless» la regrabación de todos los álbumes perdidos, aprovechando la ocasión para darle a cada trabajo un contorno aún más fiel a su espíritu.

Aunque sutil, la producción de la que inicialmente se hizo cargo sobre todo Nathan Chapman cuenta ahora con sus más recientes aliados del sonido «indie» Aaron Dessner y Jack Antonoff. En paralelo, su voz, nueve años más tarde, dota aún de más cuerpo y profundidad aquellas letras siempre cargadas de contenido.

Frente a los dieciséis cortes originales (además de los seis extras de la versión «deluxe»), Swift sirve en esta versión propia un total de treinta temas, nueve de ellos inéditos, entre los que sorprende la bailable «Message In A Bottle», que con la firma de Max Martin y Shellback se quedó probablemente fuera en 2012 para reforzar el tono melancólico del álbum.

Proyectos consolidados

Ahí sigue como compañero de aventuras Ed Sheeran, esta vez en dos cortes («Everything Has Changed» y la nueva «Run»), así como Gary Lightbody (Snow Patrol) en «The Last Time». A ellos se suman Chris Stapleton en la más «country» «I Bet You Think About Me» y, sobre todo, la artista alternativa Phoebe Bridgers para redondear el mensaje de «Nothing New».

En un disco que trata sobre la desorientación emocional que provoca el fracaso sentimental, destacan asimismo los cortes «Better Man» y «Babe», que había cedido a otros artistas y que ahora por fin resuenan en la garganta de su autora original.

La guinda de este pastel de varios pisos es la citada «All Too Well», que llega acompañada de un cortometraje titulado de la misma manera, escrito y dirigido por la propia Swift para demostrar que no está dispuesta a recostarse en las mieles del éxito y que le queda mucho por contar y cantar.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Efeminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Obradorismo sin López Obrador
noticia siguiente
El suicidio de mujeres posible feminicidio encubierto: Coordinadora de la Unidad de Feminicidios

También le podría interesar

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

México sigue sin consolidar sistema de justicia penal...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.805 Usuarios En linea
Usuarios: 1.278 Invitados,527 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 9

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Defensoras temen por su vida ante alza...

marzo 9, 2020

Violencia contra mujeres y niños: una epidemia...

diciembre 27, 2017

De ética feminista, sexualidad, maternidades lésbicas y...

marzo 6, 2020