Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Qué hay detrás de los ataques patronales en Bridgestone

por RedaccionA febrero 10, 2023
febrero 10, 2023
617
De este ARTÍCULO eres el lector: 542

Por: Pablo Busch. 10/02/2023

Cómo enfrentamos la avanzada patronal.

Durante los últimos meses del año, el conjunto de las patronales del neumático llevaron adelante, en distinta medida y profundidad, una avanzada sobre las condiciones de trabajo de cada establecimiento. Esta avanzada tuvo sus respuestas de parte de los trabajadores, con paros de sectores afectados en las tres plantas y con paros totales como el de Bridgestone la semana pasada, en respuesta a despidos de parte de la multinacional nipona.

Esta escalada patronal, con características de conjunto y que llevó al Sutna a anunciar un paro nacional, se desprende del cierre del conflicto 2022; en el que las patronales no lograron su objetivo de retomar el control de la producción al interior de las plantas. En este marco, fueron forzadas a un compromiso sobre las paritarias 2022-2023, pero sin que esto signifique que hayan renunciado a su objetivo.

Abundaron durante todo el 2022 las manifestaciones de parte de la Cámara del Neumático sobre la necesidad de “recuperar productividad”, denunciando que las fábricas de neumáticos de Argentina eran mucho menos productivas que las de Brasil o México. Naturalmente, ocultan la mayor escala de producción – mayor inversión en capital fijo- en esas otras localizaciones, para someter a los obreros argentinos a una sobreexplotación. Para ello, impulsan la implementación de premios atados a la producción, el aumento de los ritmos de producción, la disminución de los descansos y la reducción de la dotación en sectores. Todas estas medidas, para lograr que se lleven a cabo, requieren la neutralización de los cuerpos de delegados de fábrica, de los activistas y de los cuerpos directivos seccionales.

La pretensión de avanzar contra la organización de la fábrica tiene consecuencias letales para los trabajadores del neumático. Las fábricas de cubiertas, no nos cansamos de decir, por sus condiciones de trabajo, cargas térmicas, químicas y su régimen de turnos son verdaderas picadoras de carne y “fábricas” de trabajadores rotos. Aun así las patronales reclaman ir por más.

La cuestión del régimen de trabajo semanal reviste también un carácter estratégico para las patronales. Quieren garantizar la continuidad permanente de la producción en detrimento del descanso y de la vida social del trabajador. En este punto, la línea de las patronales es obligar a los trabajadores a prestar servicios los fines de semana, sin pagar el recargo correspondiente, mucho menos al 200%.

A esta avanzada de conjunto, los trabajadores debemos oponerle un programa propio: reincorporación de los despedidos; pase a planta del personal tercerizado, rechazo al salario atado a la producción, defensa de las condiciones de trabajo, de la dotación de los sectores, reconocimiento de la insalubridad, jornada laboral de 6 horas diarias y jubilación anticipada para toda la industria del neumático. La lucha del neumático, por sus propósitos y reivindicaciones, interesa al conjunto de la clase obrera.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: Política obrera

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El silencio que lo borra todo
noticia siguiente
Protestas en Francia: la vida más allá del trabajo

Visitantes en este momento:

803 Usuarios En linea
Usuarios: 320 Invitados,483 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial