Top Posts
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
Elecciones primarias: Votar por el contrincante
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Adolfo del Ángel RodríguezEspacio principalEspacio secundario

Puño Abierto. Artículo de Adolfo del Ángel Rodríguez.

por La Redacción julio 3, 2024
julio 3, 2024
1,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.929

Por: Adolfo del Ángel Rodríguez. Columna: La Serpentina. 03/07/2024

Con cariño para el profesor Gabriel Juárez López.

En el camino de la escritura, me he encontrado con muchas aventuras, a las que no se si ellas me han llamado o yo las he atraído para dejar un poco de mí en unas cuantas líneas. Fue por el año 2002 cuando recién había ingresado al servicio docente y venía de haber trabajado en un periódico local en la huasteca veracruzana, cuyo director me dejaba publicar a cambio de vender publicidad, lo que hacía con gusto con tal de que lo escrito llegara a más gente.

Ya en la zona centro del estado de Veracruz, en Altotonga específicamente, en donde no conocía aun a nadie, en mis idas a la biblioteca conocí a tres maestros y cuando cruzamos palabras, por esas cosas extrañas que suceden cuando conectas o como siempre digo “cuando se alinean los planetas”, me platicaron que tenían en mente un proyecto que no habían podido concretar y me preguntaron si podíamos reunirnos un día para platicar bien acerca de lo que habían esbozado.

Y nos reunimos. Su proyecto era hacer una revista con contenido cultural, de eso estaban seguros, ya que uno de ellos, aficionado a la cultura prehispánica, tenía guardados relatos inéditos que, decía, eran para darse a conocer. El fin de la revista no fue problema porque todos coincidimos en asumir responsabilidades, tanto para compartir escritos, para curar algunos de escritores consolidados y de tener en tiempo y forma el contenido para el número correspondiente. El verdadero problema fue el nombre que llevaría.

Esa discusión implicó mínimo otras dos reuniones en las que divagamos, en las que hubo charlas profundas, en las que se expusieron razones del por qué sí y por qué no, hasta que el maestro que tenía afición por la cultura prehispánica propuso un nombre definitivo: Puño abierto. Reinó el silencio. Todos nos quedamos atónitos, escuchando resonar esas palabras en el interior de nuestras cabezas. Puño abierto. Ahí estaba, plantado listo para ser utilizado, listo para cumplir su propósito.

Una vez que salimos del asombro, el compañero que lo propuso comentó por qué el nombre: el puño simboliza firmeza, fuerza, contundencia y eso concordaba con la decisión de llevar a cabo un proyecto como el que nos había reunido. Decía que jugar con la contradicción era parte de lo humano, como el Ying-Yang, el bien y el mal, el blanco y el negro, por eso, aparte del puño, consideraba prudente mostrar la contradicción en el título con la palabra “abierto”, además de ser un llamativo por ello, así, cuando le gente preguntara se le podía dar la explicación y la finalidad de la revista, además de que la palabra dejaba “abierta” la invitación para que cualquier persona interesada pudiera publicar.

Así, se lanzó el primer número, el cual, debido al escaso presupuesto, los costos salieron de nuestro bolsillo, como una primera inversión de la que no hubo ganancia, sino que apenas se reunió lo necesario para publicar un segundo número. La edición fue a punta de copias y de grapas, con un tiraje de entre 50 y 100 (no recuerdo exactamente el número), pero fue un ejemplar que quedó grabado en mis mejores recuerdos, porque lo que contaba era la actitud con la que contábamos para realizar el trabajo proyectado, sobre todo cuando cada una de las revistas encontró a su dueño que, quizá, lo conserve aun por su valor (y también por nuestro valor para soñar, proyectar y concretar ese sueño).

El proyecto no duró mucho ya que, por cuestiones de trabajo, las autoridades educativas me cambiaron de plantel a otro municipio y ya no supe si ellos siguieron con el proyecto, pues en ese tiempo comenzaba el uso del teléfono celular, al que ya en esos tiempos había confiado mi memoria, por lo que los números de teléfono de aquellos compañeros se fueron en aquel aparato que, de camino hacia mi nuevo centro de trabajo, se quedó perdido en algún punto del trayecto que recorrí.

Compartir 1 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Envejecimiento activo: una mirada desde la UNAM
noticia siguiente
Sostienen reunión de trabajo el IPE y la Contraloría General del Estado

También le podría interesar

La literatura infantil, una poderosa herramienta para sembrar...

junio 23, 2025

“Del Franelero Popular”: UNA RESEÑA.

mayo 25, 2025

El camino que pasaron las autoras: textos ocultos,...

abril 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.132 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionEM,RedaccionA,597 Invitados,532 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 11

    Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia, es negocio”

    julio 3, 2025
  • 12

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 13

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 14

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Personaje de Mikel Ruiz visibiliza victimarios de...

marzo 22, 2025

“Canción Negra”, los primeros poemas de Szymborska,...

junio 25, 2020

La luna es ese maullido al otro...

agosto 2, 2016