Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

PUDO EVITARSE LA TALA DE ÁRBOLES, PERO “SALÍA MUY CARO”: SIOP (Gobierno de Veracruz)

por La Redacción julio 20, 2023
julio 20, 2023
1,2K

Por: Gráfico al día. 20/07/2023

  • En la llamada “Construcción de muerte”.
  • Elio Hernández aseguró que había otros proyectos con los que pudieron salvarse los árboles, pero resultaban más caros.
  • Elio, reconoció que se analizaron otras opciones con las que los árboles podrían permanecer sobre el camellón de Lázaro Cárdenas, pero tenían un mayor costo económico.

La voracidad de algunos empleados del Gobierno del Estado, raya en la inconciencia ecológica; sin importar la grave crisis que actualmente pasa la Capital Xalapa y la reciente ola de calor que se vivió; éstos prefieren no gastar y talar árboles, ya que “salvarlos, hubiera resultado más caro”.

Para la construcción del paso vehicular en la avenida Lázaro Cárdenas, a la altura de la plaza Urban Center, el Gobierno del Estado de Veracruz priorizó el ahorro, ya que si existía la posibilidad de salvar los más de 65 árboles a través de otros proyectos.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Elio Hernández Gutiérrez, se analizaron otras opciones con las que los árboles podrían permanecer sobre el camellón de Lázaro Cárdenas, pero tenían un mayor costo económico.
“Sí era muy complicado, lo estudiamos pero no se pudo hacer. Se estudió eso, pero hubiera sido una obra muchísimo más cara de lo que ya va a salir. Sí se estudió, se estudiaron varias opciones, pero fue la única que se pudo lograr “, dijo.

Como si se tratase de bandidos, en un verdadero acto de cobardía que evita dar la cara a los habitantes de la Capital Xalapa que se oponían al ecocidio, durante la noche del lunes 17 y la madrugada del martes 18 de julio, se llevó a cabo el múltiple derribo de al menos 40 árboles en el camellón central de la avenida Lázaro Cárdenas, a la altura de Plaza Urban Center, por parte de trabajadores encargados de la obra del Paso a Desnivel como parte del Plan B del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, obra que los afectados calificaron como la “Construcción de muerte”.

Ante ello, ambientalistas y vecinos de la avenida Lázaro Cárdenas resguardan una decena de árboles sobre el camellón para evitar que sean cortados por la obra de construcción del puente vehicular superior.

Los manifestantes durmieron sobre el camellón la noche del pasado martes 18 de julio, a la espera de que un juez federal les otorgue un amparo y la obra del puente vehicular superior sea parada.

Las personas exigen que las autoridades estatales que busquen otras alternativas amigables con el medio ambiente y, así, se evite la destrucción de estos árboles considerados como uno de los pocos pulmones que le quedan a la ciudad de Xalapa.

Ante la inconformidad de los vecinos, el secretario de Infraestructura y Obras señaló que no está en consideración que se modifique la obra, pero podrían considerar sembrar árboles en los alrededores.
“La estructura no va a cambiar, vamos a ver la manera aquí y, bueno, abajo del puente tratar de sembrar árboles y también a sus alrededores, las banquetas están muy altas en las trayectorias, vamos a tratar de poner árboles ahí también”, dijo.

Por ahora, las autoridades continuarán con las obras en la zona, donde ya se derribaron los árboles y buscarán el diálogo con los manifestantes.

“Nosotros tenemos todos los permisos, ahorita, ahora sí que no vamos a confrontarnos con la gente, vamos a trabajar con lo que ya hicimos, con lo que tenemos, la empresa ya está trabajando, entonces vamos a avanzar, esperemos que se solucione lo más pronto posible no va a haber confrontación ni nada “, finalizó.

Fotografía: gráficoaldía

PULSA AQUÍ PARA LEER LA PUBLICACIÓN ORIGINAL

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Lavida acusa a gobierno de Veracruz de mentir y evitar la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones
noticia siguiente
¿Sueñan los androides con escuelas eléctricas?

También le podría interesar

Crece aceptación de Daniela Griego en Xalapa

mayo 5, 2025

Daniela Griego anuncia el inicio de su Campaña...

abril 29, 2025

Pedro Haces Barba, un vocero de la burguesía...

abril 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.297 Usuarios En linea
Usuarios: 244 Invitados,1.053 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 9

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 14

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Aprueba Senado de la República 4 Reformas...

febrero 3, 2023

¿La crítica favorece o afecta a MORENA?

abril 19, 2021

Zenyazen Escobar indicadores de una derrota anticipada:...

mayo 29, 2024