Top Posts
Educar en el respeto.
Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV...
La disputa por el SDTEV en imágenes
Aprender a discernir en un mundo intoxicado por...
“Ecuador vive un proceso de corte dictatorial del...
Petro lanza plan «Colombia Potencia Mundial de la...
Savater: crónica de una moral antiética
Tratados de comercio digital no pueden impedir transparencia...
Grecia – elecciones nacionales: victoria de las fuerzas...
Un Chile rehén de los uniformados
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “VIDA Y MÚSICA DE ALEJANDRO MARCOVICH”

por La Redacción julio 15, 2017
julio 15, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 409

Por DANIEL SUÁREZ. ECO’s Rock. 15 de julio de 2017

El Rock del Alebrije

De acuerdo a ZINKER (2003) la creatividad es un concepto que alude a uno de los procesos cognitivos más sofisticados del ser humano, todo apunta a que se encuentra influida por una amplia gama de experiencias evolutivas, sociales y educativas; por tal su manifestación es diversa en un sin número de campos humanos; esta se ha definido de diferentes formas e inclusive pudimos observar el momento de evolución del mismo concepto, tomando como bases fundamentales: la novedad y la aportación que surgen a partir de las teorías que STROM estudió durante los años 90 y en las cuales dedicó todos sus esfuerzos por aclarar y crear su propia teoría sobre la relación existente entre Creatividad e Inteligencia, con la finalidad de poder determinar cuál de las dos capacidades actuaba como elemento subsidiario de la otra, a partir de sus investigaciones surgió un profundo interés por conocer el funcionamiento del cerebro humano y los procesos psicobiológicos que sustentan las funciones intelectuales primarias y el papel que juegan en las diferentes capacidades superiores, entre ellas la Creatividad y las estructuras neuronales de los distintos hemisferios cerebrales.

Así que en definitiva, la creatividad no puede ser abordada como un rasgo simple de los seres humanos porque es un proceso en donde indudablemente la mente y los procesos cognitivos se llevan a cabo y definen la personalidad, la motivación, las emociones y el mundo afectivo; es decir, esta es una habilidad nata y todos los humanos somos creativos ya sea en mayor o en menor medida, y lo que es más alentador aún, es que todos podemos desarrollarla en el contexto hacia el cual deseamos vivir. Algo muy necesario que deben saber de la creatividad es la importancia del proceso creativo, que de manera muy concreta les puedo escribir que es la producción de ideas; así que estas no surgen de la nada, más bien surgen de personas que han desarrollado un amplio abanico de habilidades y que disponen de un rico cuerpo de conocimientos relevantes, previamente adquiridos en contextos favorecedores. Además, las ideas y producciones creativas pasan, después de ser producidas, por restrictivos procesos de selección en la opinión y valoración de los expertos del ámbito para el que han sido desarrolladas, lo cual resulta en que sólo unas pocas son consideradas merecedoras de pasar a la siguiente generación de apreciación.

Con base en lo anterior y tomando en cuenta el aporte de VECINA (2006) en esta fase ocurre algo lamentable y me refiero a lo grave que es la suposición de que creatividad y patología son fenómenos relacionados, desafortunadamente es muy común e inhumano tachar de locos a quienes simplemente no entendemos, y lo cierto es que esa tendencia generalizada a sobrestimar el grado en el que dos acontecimientos ocurren juntos, denota una total ignorancia, especialmente cuando uno de ellos suscita gran impacto emocional, lo que puede estar explicando esta infundada asociación. Desde mi experiencia como Psicólogo y Psicoterapeuta Gestalt considero que la creatividad es a la evolución cultural lo que la mutación genética a la evolución natural y todos podemos contribuir en algo a la evolución cultural aunque no seamos recordados por ello; concretamente, esta puede ser considerada como el antídoto ante el aburrimiento en la vida diaria que es el principal momento para que una persona tenga un bloqueo emocional y deje de ser creativo, afectando a todas sus actividades cotidianas y aunque la creatividad no nos conduzca (a todos los humanos) a la fama ni a la fortuna, puede hacer algo que desde el punto de vista individual es incluso más importante, puede hacer más vivas, más agradables y más gratificantes las experiencias cotidianas; para mi ALEJANDRO MARCOVICH, es uno de esos humanos en los que puedo percibir ese gran potencial evolutivo y humano.

IMG_4785

El maestro ALEJANDRO MARCOVICH es un gran ser humano, compositor, músico, escritor, cantante, arreglista y productor; él nació en ARGENTINA un 3 de junio de 1960 pero debido a la dictadura que sufrió aquél país tuvo que salir con su familia en el año de 1976 y MÉXICO fue el país que les dio arraigo. Dentro de su extenso currículum lo más significativo es que se tiene como dato que estudió física en la UNAM, música en la Escuela Nacional de Música (UNAM) y en la Escuela Superior de Música (INBA) así como en el colegio de Música de La BUAP (PUEBLA); él ha sido fundador e integrante de grupos importantes para el ROCK MEXICANO, entre los cuales figuran: LEVIATÁN, LAS INSÓLITAS IMÁGENES DE AURORA https://www.youtube.com/watch?v=_t2MWXGRGqU, https://www.youtube.com/watch?v=rtfOAIqbnv8 y CAIFANES:

grupos en los que destacó su estilo para tocar la guitarra y en los que se ve el desarrollo evolutivo de su creatividad.

Su trayectoria como productor musical ha sido muy importante para el ROCK EN ESPAÑOL y dentro de sus grandes producciones y participaciones artísticas destacan los aportes a bandas y artistas como SANTA SABINA, LOS LAGARTOS, LOS ESTRAMBÓTICOS, MALENA DURÁN, RITA GUERRERO, CAIFANES, LADY BOMBÓN, JUAN Y LA BRUJA, PINK PUNK, YUCATÁN A GO-GO, ULTRASÓNICAS, ENTER; por otra parte, él colaboró como músico invitado de GERARDO ENCISO, CELSO PIÑA, RADIO KAOS, DOCTOR FANATIK, LOS AMANTES DE LOLA, LA CASTAÑEDA, KENNY & LOS ELÉCTRICOS, EL CÍRCULO, MARIO DOMM, ALBERTO MORENO Y LA BIG BAND DEL ESTADO DE OAXACA, entre otros; tomando en cuenta que su música también fue parte importante para las películas (entre las cuales están las que produjo y dirigió su hermano CARLOS): ¿QUIÉN DIABLOS ES JULIETTE?, “DR. JEKYLL & MR. HYDE” y ¿CÓMO NO TE VOY A QUERER?.

ALEJANDRO MARCOVICH, creativo, holista del arte y la música, llegó a interactuar con gente importante del medio musical y del ROCK, personas de la talla del ingeniero de audio GREG LADANYI (†) a quien se reconoce por haber trabajado y apoyado a JACKSON BROWNE, WARREN ZEVON, TYPE O NEGATIVE, THE CHURCH, CAIFANES, ANNA VISSI, TOTO, FLEETWOOD MAC, HOLLYWOOD UNDEAD, DON HENLEY AND JEFF HEALEY (como dato importante deben conocer que GREG produjo el disco “EL NERVIO DEL VOLCÁN” de CAIFANES) y también estuvo muy de cerca con ADRIAN BELEW quien fuera vocalista de la banda inglesa de ROCK PROGRESIVO KING CRIMSON así como músico de acompañamiento con artistas y bandas de alto prestigio en el ROCK como: TALKING HEADS, DAVID BOWIE, FRANK ZAPPA y NINE INCH NAILS (BELEW fue quien produjo el álbum de “EL SILENCIO” también de los CAIFANES).

Además de toda esta experiencia musical, se sabe que desde el año 2000 él se dedica a realizar talleres, clínicas y masters classes para guitarristas y grupos, este referente de la música ROCK es respetado, querido y muy seguido en LATINOAMERICA, aunque también ha sido fundamental su aporte en países como ESTADOS UNIDOS y ESPAÑA; más allá de ser para mí una excelente escuela en la música (su estilo de expresión) lo considero como un gran ejemplo de vida, un ser resiliente, tan solo hay que analizar varios momentos de su existencia, desde el momento en que pudo vencer el asma, sobrevivir a una dictadura en su país de origen, así como también vencer a la muerte y recuperarse de una intervención quirúrgica en la cual le extirparon un tumor alojado en el cerebro, en las letras del maestro, él comparte lo siguiente: “A principios de 2010 comencé a notar cambios muy evidentes: en la ciudad de XALAPA, VERACRUZ, de repente sentí una especie de bajón, como cuando a uno se le baja el azúcar. Así como vino se fue, y no le di mucha importancia. Posteriormente sucedieron eventos como estar tecleando en la computadora, y de repente quedarme un poco perplejo ante la pantalla sin poder elegir qué teclas oprimir. Aunque totalmente consciente, no podía ejecutar estas simples acciones…Mientras esas cosas sucedían, Gabriela me convenció de ir al Instituto Nacional de Psiquiatría del D.F. Me recibieron, me inscribieron, y me hicieron estudios básicos y unas consultas psiquiátricas… El psiquiatra me dijo que tenía algunos problemas en la electricidad de mi cerebro, por lo cual me recetó un anticonvulsivo para irme a próximo viaje a Estados Unidos, para tocar con una banda local en Kansas City y Chicago. Tomando este medicamento me fui… Esta vez la sensación no cedía y sugerí cancelar el ensayo. Era de noche. Así me fui al hotel. Ya en mi cuarto encendí la laptop para revisar los correos y conectarme con el mundo. Así fue que me enteré que GUSTAVO CERATI estaba hospitalizado por un problema en el cerebro. Me impactó mucho la noticia y me puse leer todas las noticias que había en la red al respecto”.  

IMG_4799

El resumen que líneas atrás escribo, es parte de su libro autobiográfico llamado “VIDA Y MÚSICA DE ALEJANDRO MARCOVICH” el cual, para la alegría de todos los Veracruzanos fue presentado en la FILU (Feria Internacional del Libro Universitario) un miércoles 26 de abril del presente año 2017 en la cual estuve con mi hermano YU SUÁREZ y que gracias a la apertura que mi amigo LALO CELIS me otorgó, pude dar cobertura en vivo de esta gran noche para el portal de https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090  RODOLFO MENDOZA (coordinador de la FILU), dialogó con MARCOVICH poco más de una hora, haciendo preguntas sobre las motivaciones que el autor consideró para hacer una autobiografía, a lo cual explicó: “la realizo no como una revancha contra la vida, una catarsis o una autojustificación, sino con ganas de explicarme, Punto”. Además compartió anécdotas de su infancia y cómo ha sido su experiencia al tocar ante más de 100 mil personas, aspecto que lo llevó a obtener un nuevo sonido, potente y original lo cual hizo de CAIFANES la banda de ROCK más importante en la década de los años 90 con el álbum EL NERVIO DEL VOLCÁN; también compartió su sentir hacia la cultura mexicana y “el olor del cilantro”, los sabores, el español mexicano, sus modismos, su psicología, sus sonidos, y todas esas experiencias significativas durante los 41 años que lleva viviendo acá, algo interesante es que manifestó su deseo por tocar con la ORQUESTA SINFÓNICA DE XALAPA, esa noticia para mí fue emotiva y considero que de llevarse a cabo será de un gran impacto artístico y cultural, deseo que esto sea pronto; por ahora solo queda esperar; para que puedas percibir de mejor manera esto que te escribo te sugiero revisar los videos de esta magna presentación:

En ECO´s Rock: https://www.facebook.com/pg/ECOs-Rock-1598949577050090/videos/?ref=page_internal y desde Youtube:

IMG_4800

Es importante mencionar que MARCOVICH en su etapa solista ha producido dos discos que son únicos en su estilo, así que es importante que los escuchen y de esta manera puedan asociar con lo que al inicio de esta columna mencionaba sobre la creatividad y el proceso creativo, estas obras artísticas son NOCTURNAL que fue lanzado en 2003 y ALEBRIJE, la más reciente y que salió al mundo en el año 2015.

NOCTURNAL viene acompañado de cuatro canciones, emblemáticas del folclor mexicano y latinoamericano, estas son:

  • NO VOLVERÉ (MANUEL ESPERÓN)
  • GRACIAS A LA VIDA (MERCEDES SOSA)
  • NOCTURNAL (DANIEL SANTOS)
  • CANCIÓN MIXTECA (JOSÉ LÓPEZ ALAVEZ)

En el caso de ALEBRIJE, que también fue promocionado junto con su libro en la ATENAS VERACRUZANA, incluye las siguientes canciones de su autoría:

  • CABLES
  • EL VIAJE (CON EMMANUEL DEL REAL “MEME” DE CAFÉ TACVBA)
  • ALFOMBRA MÁGICA
  • GOZAR CONTIGO
  • ES PARA MÍ
  • AMORCITO CORAZÓN
  • WA WA
  • NADA QUE DECIR (CON JESSY BULBO)
  • BOLERO 335
  • ALMA PUNEÑA
  • EL ELEFANTE (BONUS TRACK CON MANUEL “EL LOCO” VALDÉS- L.M. SAÚL HERNÁNDEZ)

Aquí podrán ver una entrevista que le hicieron en MONTERREY ROCK acerca de ALEBRIJE: Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=LOgaXxyvR5U , Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=DTV7L_QKnxY, Parte 3: https://www.youtube.com/watch?v=mps5ueGi3Tc, Parte 4: https://www.youtube.com/watch?v=JAonKibKFKk y Parte 5: https://www.youtube.com/watch?v=SXHNyjFVt3A . El material discográfico y su excelente libro pueden adquirir desde los portales de MARCOVICH, twitter: https://twitter.com/amarcovich , facebook: https://www.facebook.com/marcovichfanpage , soundcloud: https://soundcloud.com/alejandro-marcovich , Instagram: alejandro_marcovich, youtube.com/alejandro-marcovich, web: marcovich.com.

Desde mi experiencia como Psicólogo y Psicoterapeuta Gestalt considero que hacer arte con el proceso creativo es una forma de concretar la necesidad de un tipo de vida más amplia y más profunda, ya que en el proceso de creación, extendemos nuestra psiquis, tocando aspectos de nuestros orígenes, tanto personales como arquetípicos. El talento creador no es sinónimo de inteligencia académica (muestra clara son los inicios escolares que MARCOVICH nos comparte en su libro), así que los test de Coeficiente Intelectual (CI) rara vez lo abarcan, por tal, no es confiable basarse en ellos, con esto se afirma que la inteligencia por arriba del promedio es necesaria pero no suficiente para la productividad creativa. Más allá de un nivel mínimo de inteligencia, el desempeño creativo parece depender más de la motivación y de las habilidades especiales que de la habilidad mental general.

IMG_4787

La música de ALEJANDRO MARCOVICH me ha permitido abordar mi creatividad como agente de salud mental, leer su historia de vida y trayectoria me conecta con esta frase de un especialista clínico que en lo personal estudio mucho y menciona lo siguiente: “La terapia gestáltica es un permiso para ser exuberante, para experimentar alegría, para jugar con nuestras más bellas posibilidades durante nuestra breve vida. Para mí representa todo lo que está delante de mí, todo lo que promete completar la experiencia, aquello por venir que es pavoroso, amenazante, lleno de llanto, conmovedor, extraño, arquetípico, pleno de crecimiento. Para mí significa abrazar la vida entera, saborear todos sus sutiles sabores”. (Zinker, 2003, p. 23).

Por último, deseo y espero que algún día el maestro ALEJANDRO recupere (al menos en su mente) aquellos dibujos que hizo con la psicoanalista al que fue enviado por mandato de sus padres, si bien el Psicoanálisis fue parte importante de la rama que ahora profeso, con mucho respeto escribo que no estoy tan de acuerdo en esa dinámica de ver esos dibujos como alteraciones mentales o necesidades inconscientes, para mí serían las futuras portadas de sus próximos discos y por qué no, un homenaje a GUSTAVO “EL GORDO” COMEZAÑA, el elemento humano que ayudó a despertar al genio, al ALEBRIJE DEL ROCK. Estimados lectores, agradezco su tiempo para leerme y aprovecho para invitarlos a entrar y seguir la página de ECO´s Rock en: https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/ que es la matriz de donde nace mi PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA y que constantemente aparece en el diario GRÁFICO DE XALAPA tanto en su versión impresa como en la digital a través de: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/, también en el portal de INSURGENCIA MAGISTERIAL: https://www.facebook.com/PortalInsurgenciaMagisterial/ la pueden encontrar, dicho portal tiene cobertura en todo MÉXICO y países del CENTRO Y SUR de AMÉRICA, además de que tiene vínculo con la REVISTA IBEROAMÉRICA SOCIAL de ESPAÑA y con la agencia italiana de noticias PRESSENZA; todos ellos, medios de información que me dan apertura para poder escribir y compartir con todos ustedes lo que siento y pienso en torno al ROCK, la EDUCACIÓN, CULTURA, SOCIEDAD, la propia VIDA. ¡Recuerden que el ROCK ES CULTURA! Let´s rock raza! ¡Saludos y hasta la próxima amigos!

IMG_4786

“En mi epitafio dirá ¡Cácaro!, tal como lo escribí en un booklet hace veintidós años. ¿Por qué? Porque amo vivir, y ese miedo a la muerte, ese terror que tenía en la infancia nunca más se ha convertido en un anhelo de vivir intensamente hasta el último aliento” ALEJANDRO MARCOVICH

Fuente:

https://www.facebook.com/permalink.phpstory_fbid=1910813749197003&id=1598949577050090

Fotografías: Fernando Vega, Advar Suárez, Daniel Suárez

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Hambre, abuso sexual, golpes: un juez destapa el caso de albergue católico de niños en Salamanca.
noticia siguiente
Cirrus Minor «Steve Winwood: The Arc of the Diver»

También le podría interesar

Cirrus Minor: “Rod Stewart en Las Vegas y...

mayo 20, 2023

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: «LOS DANIELS: XVI ANIVERSARIO...

mayo 20, 2023

REDONDO: “Close”

mayo 20, 2023

Visitantes en estos momentos:

259 Usuarios En linea
Usuarios: 51 Invitados, 208 Bots

Sábado 11:00 de la mañana

Artículo recomendado

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 3

    Gustavo Petro: “El cambio es más difícil de lo que pensábamos”

    mayo 25, 2023
  • 4

    Fernando Domínguez visita la Delegación 5 de Álamo en busca del voto de los agremiados al SDTEV

    mayo 25, 2023
  • 5

    La disputa por el SDTEV en imágenes

    mayo 28, 2023
  • 6

    Da juez revés a libros de texto

    mayo 22, 2023
  • 7

    CÓMO LA CONSTITUYENTE CHILENA PASÓ DE PROGRESISTA A RADICAL DE ULTRADERECHA

    mayo 25, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    El espionaje en México cobra una nueva víctima: un aliado del presidente

    mayo 23, 2023
  • 10

    Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV en Facebook ¿quién va ganando?

    mayo 28, 2023
  • 11

    Denuncian que la Dirección de Primaria Estatal de Veracruz oculta vacantes que deberían ser ocupadas por promoción vertical

    mayo 24, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Cien años de teoría crítica

    mayo 26, 2023
  • 14

    Lo que la inteligencia artificial nos enseña sobre qué es realmente la inteligencia

    mayo 27, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA “QUEEN & DAVID...

octubre 16, 2021

Redondo: «Harold and Maude»

mayo 21, 2022

HEY NUÑO LEAVE THEM KIDS ALONE!

agosto 20, 2017