Por Daniel Suárez. ECO’s Rock. 7 de julio de 2018
NOCHE DE GALA EN PUEBLA CON LA FILARMÓNICA 5 DE MAYO
El ROCK PROGRESIVO o PROG ROCK, es un género que surge del ROCK, y comienza a consolidarse a mediados y finales de los años 60 y 70 en el REINO UNIDO, pero se tiene conocimiento que este tuvo una gran expansión durante esa época en otros países de EUROPA como: ESPAÑA, ALEMANIA e ITALIA; posteriormente, en ESTADOS UNIDOS se comienza a promover a mediados de los 70´s, lo que dio apertura a que se conociera en toda AMÉRICA. Con este antecedente histórico, podrán comprender que su recorrido por esas culturas le permitió al PROG ROCK establecerse como un estilo único e irrepetible, definiendo su tendencia hacia lo experimental, el uso del proceso creativo, emocional y mental hacia el contacto con el ambiente interno (personal) como el externo (cosmos) y sobre todo porque fue parte importante para dar origen al ART ROCK, que en esencia, logró que este se convirtiera en la evolución del ROCK PSICODÉLICO, con base en esto, se sabe que el género PROGRESIVO surgió con la finalidad de hacer a un lado a lo “POP”, es decir, brindar un mayor fundamento cultural y artístico para crear nuevas técnicas de instrumentación y de composición asociadas a la música CLÁSICA y el JAZZ, teniendo como principal ideal el reemplazar las “canciones cortas” por piezas musicales que contemplan entre 20, 30 e incluso 40 minutos de duración, la mayoría acompañadas de sinfónicas con temas musicales extendidos y letras de alto contenido filosófico, existencialista, espacial, social, científico y humanista, vaya, un arsenal completo de verdaderas orquestaciones complejas que van más allá de la percepción.
Las bandas pioneras y artistas más representativos de este género son: PINK FLOYD, RUSH, YES, JETHRO TULL, THE MOODY BLUES, KING CRIMSON, GENESIS (la etapa con PETER GABRIEL), ELP (EMERSON †, LAKE † & PALMER), SUPERTRAMP, ALAN PARSONS PROJECT y ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA; entre otras; sin embargo, un dato que deben saber es que estos grupos también han sido parte fundamental del ART ROCK, que a final de cuentas resultó ser una fusión extraordinaria del PROG ROCK y que en pleno siglo XXI seguimos apreciando, ya que estas agrupaciones hicieron uso de la teatralidad y el arte en los conciertos, logrando extraordinarias obras de arte que han hecho que el ROCK sea considerado actualmente como patrimonio Cultural, Social y Artístico de la Humanidad, por tal, si quieren profundizar más acerca de lo que les escribo, pueden revisar este documental que la BBC (BBC Worldwide) y VH1 Music realizaron en 2007, dicho material videográfico se llama: “SEVEN AGES OF ROCK: ART ROCK”.
Es muy importante para mí, puntualizar el siguiente dato: Algunos especialistas en el ámbito del PROG ROCK han expresado que su crecimiento se vio afectado durante la segunda mitad de la década de los 70´s en EUROPA, esto por el surgimiento del PUNK, que en realidad fue más un movimiento social y no tanto un género musical del ROCK, tiempo después ya sabemos que se centró en la música; pero regresando al tema del PROG, yo encontré que en realidad esa no fue la causa, sino más bien fue por la llegada de la década de los 80´s, en donde influyó mucho el mercado comercial que estaba en su más alto fervor y en esa época lo que importaba era vender más producto que arte, lo cual afectó en su divulgación pero lo hizo uno de los subgéneros más selectos, no cualquier humano posee la sensibilidad para comprender el ROCK PROGRESIVO.
Para esta ocasión yo me quiero centrar en la música y obra de ALAN PARSONS, de quien deben saber que fue productor de discos significativos en la historia de la música, entre los cuales se encuentran: «ABBEY ROAD».
https://www.youtube.com/watch?v=3w6fZb9gYSA
Y «LET IT BE»de THE BEATLES
https://www.youtube.com/watch?v=asLj8sRUoEE
Y «THE DARK SIDE OF THE MOON» de Pink Floyd
Y así podría escribirles en mi columna de la extensa y larga trayectoria de él, pero prefiero que mejor ustedes lo descubran, y para esto los invito a leer la columna CIRRUS MINOR: “YO ROBOT” THE ALAN PARSONS PROJECT de mi querido amigo LALO CELIS que escribió el pasado 9 de abril del 2016 y que tuvo una gran audiencia en los diferentes portales electrónicos e impresos en los que se publica, entra a este link para leerla: https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1695628120715568&id=1598949577050090; ahí podrás ver detalles biográficos y poco conocidos de este gran productor, ingeniero de sonido y músico.
Por tal razón, en esta columna lo que abordaré es la recién visita que tuvo ALAN PARSONS a MÉXICO, empezando por recordar su primera visita a nuestra nación que fue en Julio de 1995, al lado de KANSAS:
Y PROCOL HARUM:
En el PALACIO DE LOS DEPORTES, de ahí regresó en 2003 y se presentó el 2 de octubre en TOLUCA, TEATRO MORELOS; el 3 en SAN LUIS POTOSÍ, en el AUDITORIO TANGAMANGA; el 4 en AGUASCALIENTES, AUDITORIO MUNICIPAL; el 9 en QUERÉTARO, AUDITORIO JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ; el 10 en LEÓN, DOMO DE LA FERIA; el 11 en PUEBLA, PLAZA DE TOROS EL RELICARIO; el 15 en MORELIA, PALACIO DEL ARTE; el 16 en GUADALAJARA, patio del HOSPICIO CABAÑAS; el 17 en CHIHUAHUA, AUDITORIO UNIVERSITARIO BERNARDO AGUIRRE; el 18 en CIUDAD JUÁREZ, POLIFORO JUAN GABRIEL, el 21 en la CIUDAD DE MÉXICO en el AUDITORIO NACIONAL.
Y cerró esa gira el jueves 23 de octubre en el WORLD TRADE CENTER del heroico puerto de VERACRUZ, quiero mencionar que en esta última fecha estuvieron presentes dos grandes amigos: los hermanos LUCERO y PACO ZARRABAL, mis JAROCKCHOS BROTHERS a quienes dedico esta columna porque sé que son grandes fans de PARSONS y escucharlos hablar de él motiva, así que muchos saludos y abrazos para ustedes, sigan disfrutando al ídolo. Tuvieron que pasar 8 años para que de nuevo regresara a MÉXICO con más giras, en aquella ocasión se presentó en el mes de Marzo de 2011, para dar shows en el AUDITORIO NACIONAL, y tres años después (2014) se presentó varias veces en lugares como el TEATRO METROPOLITAN, EL PLAZA CONDESA, el PEPSI CENTER y de nuevo el AUDITORIO NACIONAL.
Ocho años después regresa a la CIUDAD DE MÉXICO (20 de Junio) y a PUEBLA (21 de Junio) para presentarnos su gira THE ALAN PARSONS SYMPHONIC PROJECT 2018, en la que sorprende al público mexicano, ya que decide colaborar con LA FILARMÓNICA 5 DE MAYO DE PUEBLA; y que de acuerdo a su portal oficial http://culturayturismo.puebla.gob.mx/filarmonica-5-de-mayo estas son sus cartas de presentación:
“Con el nombre de Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla se fundó el 5 de mayo del año 2002. En el 2011 se realizó una reestructuración integral de la agrupación como una evidente muestra del interés por el arte y la cultura; incorporando a ella músicos nacionales y extranjeros de gran nivel, llegando a su conformación actual de 85 músicos, lo que ha permito que la filarmónica se posicione a la par de las orquestas más importantes de México. Las personalidades del mundo musical que han colaborado con la agrupación en todas las diversas expresiones musicales, se cuentan: Plácido Domingo, Sara Chang Fernando de la Mora, Eugenia León, John Rutter, Horacio Franco, Corky Siegel, Gonzalo Romeu, El Tri, Natasha Korzakova, El Maricahi Vargas de Tecalitlán, Otto Sautter, Elena Durán, María Katzaraba, Joshua Bell, etc. La orquesta ha sido dirigida por la batuta de grandes maestros como Enrique Diemecke, Román Revueltas, Jesús Medina, Joshua Zona, Enrique Patrón de Rueda, Alondra de la Parra y Eugene Kohn. En la edición 40 del Festival Internacional Cervantino, se presentó con gran éxito ante más de 5,000 asistentes en la Alhóndiga de Granaditas. A finales de 2012, inició un proceso de rescate de la Ópera en Puebla, con dos funciones se presentó “Carmen “, asistieron 1,000 personas en cada una. En 2013, presentaron las óperas “Anita”, de Melesio Morales y “Rigoletto”. En ese mismo año realizó dos presentaciones en Guanajuato, en el marco del Festival Internacional Cervantino; con una gira previa por las Ciudades de Pachuca, Querétaro, León, México, en la sala Netzahualcóyotl y en Cuernavaca. En noviembre de 2013 se presentó en Morelia, Michoacán en el marco del Festival Internacional de Música. Ha realizado conciertos al interior del estado como: Cuetzalan, Ex Convento de Tecamachalco, Calpan, Ex convento de Tepeaca e Izúcar de Matamoros, Tecomatlán y ex convento de Tecali de Herrera. Fuera del estado de Puebla, ha participado en el Palacio de Bellas Artes, en el Auditorio Nacional, en el CENART, en el Festival de Zacatecas; y, en Huajuapán de León y San Agustín Etla, Oax. Continuando con el rescate de la Ópera en Puebla, en el 2014, se exhibieron con dos funciones cada una, las siguientes óperas: “La Tosca”, “La Traviata” y “Cossi Fantutte”. También a principio de ese mismo año se presentaron con éxito las zarzuelas “La Verbena de la Paloma” y “Luisa Fernanda”. En 2015 se presentaron con éxito la opereta “La viuda alegre” y la ópera “Madama Butterfly. En 2016 participó en la puesta en escena de los ballets: El Cascanueces, Coppelia y Lago de los Cisnes, con tres funciones en cada presentación Cada año es invitada la Filarmónica 5 de Mayo a la entrega de la medalla Mozar, así como al Festival Internacional “Esto es Mozart” en la ciudad de México. Actualmente, la Filarmónica 5 de Mayo se encuentra dirigida por el Mtro. Fernando Lozano y ha grabado 08 discos compactos de compositores mexicanos”(2018).
Al amplio curriculum de la FILARMÓNICA se adjunta y registra la participación con ALAN PARSONS; para esta gira, tuve la oportunidad de cubrir dicho evento para el portal ECO’s Rock https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/ que se vincula con este sitio y sobre todo con esta sección cultural. Es la primera vez que lo puedo presenciar en vivo, y lo que viví en el AUDITORIO METROPOLITANO al lado de mi querida prima ALMA COBAIN (que se ha ganado el título de corresponsal de ECO´s Rock) fue muy grato; quiero que sepan que mi primer acercamiento con la música de PARSONS fue de niño y precisamente por el disco de THE DARK SIDE OF THE MOON (que es de mis favoritos) pues al leer acerca de la producción aparecía el nombre de ALAN y de inmediato me conecté con su arte, de hecho el primer álbum que escuché de él fue el de YO ROBOT, por eso es que hago merecido reconocimiento de la gran nota de LALO líneas atrás, porque su música ha sido muy significativa para mi vida y a estas alturas de mi vida lo sigue siendo, déjenme compartirles que en los ámbitos de la clínica de la salud en los que me desempeño, su música ha sido parte de mi labor como Psicoterapeuta para ayudar a la gente que sufre de trastorno de ansiedad y de otras afecciones relacionadas con eventos de estrés postraumático, el sonido de todo lo que crea PARSONS es muy curativo y para mí es muy elemental fusionar mi labor profesional y humana al ritmo de PROG ROCK, darle calma y reflexión a la gente que lo necesita de una manera creativa y diferente que le permita descubrir diversas alternativas para atender sus dificultades en la vida pero sobre todo para manifestarles mi ayuda y dejarles claro que siempre hay esperanza; creo que la vida es una progresión de nuestras experiencias, así como el ROCK PROGRESIVO, y hablar de ellas ya es un momento de cambio que genera un mayor campo de consciencia pero sobre todo de felicidad.
El setlist con el que ALAN PARSONS y la FILARMÓNICA 5 DE MAYO deleitaron a los presentes en el AUDITORIO METROPOLITANO fue el siguiente:
STANDING ON HIGHER GROUND: https://www.facebook.com/1598949577050090/videos/2077196495892060/
DON’T ANSWER ME
TIME
AMMONIA AVENUE: https://www.facebook.com/1598949577050090/videos/2077209005890809/
I DON´T WANNA BE LIKE YOU
FREEDOM
SOME OTHER TIME
BREAKDOWN
FREEDOM
DON´T LET IT SHOW
LUCIFERAMA: https://www.facebook.com/1598949577050090/videos/2077233812554995/
OLD AND WISE
DAYS ARE NUMBERS
DAMMED IF I DO
SILENCE AND I
LIMELIGHT
SILENCE AND I
PRIME TIME
SIRIUS
EYE IN THE SKY: https://www.facebook.com/1598949577050090/videos/2077269942551382/
TARR & PROF. FETHER
Y finalmente cerró con GAMES PEOPLE PLAY; una verdadera cátedra que bien le hizo a nuestro país, al estado de Puebla, que últimamente se ha visto inundado de violencia, y que gracias al maestro ALAN PARSONS junto con la FILARMÓNICA 5 DE MAYO purificaron el ambiente hostil con notas altas de paz y libertad. ¡Amigos…Muchas gracias por leerme! Deseo que haya sido de su agrado esta su incondicional columna; finalmente los invito a entrar al sitio de ECO´s Rock para ver más detalles de mi columna: https://www.facebook.com/ECOs-Rock-1598949577050090/ que es uno de los tres portales en donde se publica PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA, el segundo es en el diario GRÁFICO DE XALAPA tanto en su versión impresa como en la digital a través de: https://www.facebook.com/LaJiribillaVeracruzana/ ; o si lo prefieren, también la puedes leer desde el PORTAL INSURGENCIA MAGISTERIAL: https://www.facebook.com/PortalInsurgenciaMagisterial/ : sitio que tiene cobertura en todo MÉXICO y países del CENTRO Y SUR de AMÉRICA, además de que tiene vínculo con la REVISTA IBEROAMÉRICA SOCIAL de ESPAÑA y con la agencia italiana de noticias PRESSENZA; medios de información en los que hay apertura para dar a conocer y compartir con mucha gente lo que escribo, siento y pienso en torno al ROCK, la EDUCACIÓN, la CULTURA, las BELLAS ARTES, SOCIEDAD, el PLANETA, la propia VIDA. ¡Recuerden que el ROCK ES CULTURA, es HUMANISMO! Let´s rock raza! ¡Hasta entonces!
“FREEDOM, FREEDOM, WE WILL NOT OBEY…” ALAN PARSONS
Fuente:
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=2089834781294898&id=1598949577050090
Fotografías: Google Images, Pinterest, Lucero Zarrabal (agradecimiento especial por fotos concierto de Veracruz), Alma Cobain y Daniel Suárez