Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Próxima presentación del libro: “Reforma educativa y partidos políticos”.

por La Redacción junio 28, 2018
junio 28, 2018
1,3K
De este ARTÍCULO eres el lector: 523

Por: Fidel Quiñones Marín. 28/06/2018 

El portal Insurgencia magisterial anuncia la publicación de dos libros (uno digital y otro impreso) con motivo del Cuarto Aniversario.  Ambas publicaciones autoría de los maestros Lucía Rivera Ferreiro, Roberto González Villarreal y Marcelino Guerra Mendoza de la UPN- Ajusco e investigadores del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), quienes además son articulistas de este Portal con la columna semanal: Cortocircuitos.

Los títulos de las publicaciones son: “La Guerra de la Reforma Educativa en México. Notas desde el campo de batalla” y “Reforma educativa y partidos políticos: ¡Por sus obras los conoceréis!”. El segundo de los títulos será presentado el próximo día viernes 29 de junio en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, en la Biblioteca de la Ciudad, en punto de las siete de la noche. 

Previamente, los autores en su columna Cortocircuitos han planteado en el análisis de la Reforma Educativa, que SI es educativa, ya que desde su concepción se propuso como finalidad la reconfiguración del Sistema Educativo Nacional, partiendo de la transformación de la subjetividad docente para producir sujetos y prácticas neoliberales en el servicio educativo.

A través de los diferentes artículos, que pueden leer y releerse en el Portal Insurgencia Magisterial, podemos reconocer que: La reforma educativa avanza como una infección sistémica, que desde su origen está concebida como una guerra (hacia y en contra del magisterio, en general), que la evaluación a los docentes no es punitiva, porque es peor (los maestros son castigados intermitente y permanentemente).  Específicamente en el artículo publicado el 16 de enero de 2016 afirman: “…quienes decidieron la reforma educativa tienen nombre y apellido. Están en la política. Siguen en la política. Están en un proceso electoral. ¡Por sus obras los conoceréis!”.

Con el interés que me genera el posible contenido del libro “Reforma educativa y partidos políticos…” me permito rescatar de otros artículos de los autores las siguientes ideas:

  1. El Pacto contra México “permitió imponer en tiempo récord y sin mayores obstáculos, una reforma constitucional en materia educativa que muchos han reclamado fue hecha al margen de los maestros, sin consultarlos, sin considerar sus necesidades. Cierto, así fue, y no por error, sino por cálculo político”.
  2. PRI: en su calidad de partido en el poder orquestó el Pacto contra México, “Actuaron como apoyadores legislativos” y han sido los responsables de  gestionar las resistencias.
  3. PAN: los rudos de la Reforma. Ellos fueron quienes “Aprobaron. Negociaron. Agilizaron. Reclamaron. Convencieron. Argumentaron. Provocaron. Precisaron. Se declararon autores conceptuales de la reforma educativa. De la que se hizo en la Constitución, de la que siguió en las leyes secundarias y de la que se aplicó en varias líneas programáticas. De la que se realizó y de la que quedó pendiente. Son los panistas, los duros, los rudos, los necios de la reforma”. Ellos fueron los responsables de la obligatoriedad en la evaluación con consecuencias.
  4. PRD: “…operó el desaseo en la cámara de diputados. No tuvo ni ideas ni argumentos, sólo administró las prisas y los mayoriteos en comisiones. Esa es su contribución a la reforma educativa: la inmundicia en las prácticas parlamentarias”
  5. MC: denunció los procedimientos y llamó a una moción suspensiva del debate.
  6. PT: presentó otra moción suspensiva, “porque se violentó́ el principio de legalidad o primacía de la ley, al realizar dictámenes en sólo dos días, atendiendo más la procedencia de la iniciativa que a su lógica jurídica”. Señaló que “la reforma implica cambios en el régimen laboral del magisterio, regulado por el artículo 123 de la Constitución, cuestión que ni la iniciativa ni el dictamen se pusieron a considerar”.

La cita será el próximo viernes 29.  Sin duda, la presentación del libro “Reforma educativa y partidos políticos” en voz de sus autores, contribuirá con pistas para la llamada “revolución educativa” que se perfila como tarea del próximo presidente de la República. 

InvitaciónPersonalLibroEditorial

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La victoria pírrica de la oligarquia.
noticia siguiente
Votar con esperanza, fe y valentía.

También le podría interesar

“Del Franelero Popular”: UNA RESEÑA.

mayo 25, 2025

Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO...

mayo 13, 2025

Diez recomendaciones para el Día Internacional del Libro...

abril 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.575 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,902 Invitados,671 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Diez libros sobre educación, cosecha 2020.

agosto 11, 2020

Estos son los mejores libros según el...

octubre 29, 2017

POR UNA RECOMPOSICIÓN DE LAS RESISTENCIAS MAGISTERIALES....

julio 24, 2018