Top Posts
Entrevista a Magdalena Grabowska y Marta Rawłuszko: El...
Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en...
El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana
La destrucción del tejido social y la cultura...
Perú: Cuando Garabombo se hace visible
Nació la Celac Social con el protagonismo de...
Un pueblo en lucha para habitar sus tierras...
La necesaria solidaridad intergeneracional
El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes...
Noam Chomsky: «El statu quo puede ser desafiado, un mundo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

PRI, PAN y PRD aprueban privilegios fiscales a petroleras privadas en México

por La Redacción octubre 19, 2016
octubre 19, 2016

Por: Regeneración. 19/10/2016

Entre otras cosas, la ley reducirá y condonará impuestos que deberían pagar las petroleras privadas que han obtenido contratos para exploración y extracción de hidrocarburos.

Con 370 votos a favor de PRI, PAN, PRD, PVEM, PES y Panal, y 53 en contra de Morena y Movimiento Ciudadano, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen sobre la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos. La ley reducirá y condonará impuestos que deberían pagar las empresas privadas que han obtenido contratos para exploración y extracción de hidrocarburos.

Esta modificación, flexibilizará las reglas a los asignatarios para la producción de petróleo y gas asociado a fin de incrementar el interés de inversionistas nacionales y extranjeros.

Durante la sesión de ayer, Morena insistió en que las facilidades otorgadas a compañías en materia de hidrocarburos amplían la desventaja para Pemex, mientras la bancada del PRI sostuvo que también se otorgan exenciones tributarias a la petrolera nacional.

Los diputados Rocío Nahle y Vidal Llerenas de Morena, expresaron su rechazo a esta nueva ley. Mediante la cuenta de Twitter de los diputados del partido, advirtieron otorga beneficios a empresas y hace a contribuyentes pagar más.

Durante la revisión del dictamen en materia de derechos, Morena también sostuvo que se entregaron más facilidades a las compañías petroleras, al suprimirse el trato preferencial a Pemex para ubicarla en un plano de igualdad ante sus competidores.

Vidal Llerenas (Morena) afirmó que la modificación propuesta por Enrique Peña Nieto busca aceptar que la reforma energética no funcionó, y ahora se permite cambiar los contratos de compañías privadas que extraen petróleo y, cuando distintas empresas formen un consorcio, podrán deducir entre ellos los mismos contratos y la misma inversión.

Afirmó que se trata de un régimen fiscal similar al de la consolidación fiscal, figura que permitirá a las compañías petroleras compensar ganancias con pérdidas, al cabo que los ingresos se sacarán de la gasolina, con los 180 mil millones de pesos que se van a recaudar en 2017 por el gravamen a los combustibles.

Llerenas insistió que las empresas privadas son las grandes beneficiarias de este dictamen, porque explicó, la ley sólo permite a Pemex deducir 12 por ciento por barril de petróleo, pero a las contratistas se les concede hasta 60.

Finalmente la mayoría rechazó las propuestas de ajuste al dictamen presentadas por Morena.

Fuente: http://regeneracion.mx/pri-pan-y-prd-aprueban-privilegios-fiscales-a-petroleras-privadas-en-mexico/

Fotografía: regeneración

75
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La espiritualidad contrahegemónica como espacio de descolonización
noticia siguiente
#NiUnaMenos se moviliza en las calles de México, Chile, Bolivia, Argentina, Paraguay, Guatemala…

También le podría interesar

Pasar de las pensiones públicas de reparto a...

junio 22, 2022

El pueblo U’wa de Colombia mantiene su lucha...

marzo 27, 2022

COMUNICADO REMA «La reforma energética de la 4T...

octubre 13, 2021

Visitantes en estos momentos:

202 Usuarios En linea
Usuarios: 50 Invitados, 152 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 2

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 3

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 4

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 5

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 6

    Un pueblo en lucha para habitar sus tierras y espacios sagrados

    enero 26, 2023
  • 7

    El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes médicos de ambos países

    enero 26, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en manos de una pequeña élite

    enero 26, 2023
  • 10

    Argentina. Análisis político: Los sectores marginados podrían ver en el escenario de la contienda electoral un tiempo propició para manifestar sus justas reclamaciones.

    enero 25, 2023
  • 13 Libros gratis de Pierre Bourdieu: habitus, campo social, capital simbólico e instituciones

    enero 31, 2016
  • 12

    Disforia educativa

    junio 1, 2022
  • 13

    Entrevista a Magdalena Grabowska y Marta Rawłuszko: El feminismo polaco en el umbral de una revolución

    enero 26, 2023
  • 14

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Gobernar: saber hacer y no robar

noviembre 8, 2016

¿Quiénes se roban nuestro petróleo?

mayo 12, 2016

Senadores que aprobaron la reforma energética en...

diciembre 29, 2016