Top Posts
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Presidente Arce declina candidatura y exige unidad de la izquierda para las elecciones en Bolivia

por RedaccionA mayo 24, 2025
mayo 24, 2025
154
De este ARTÍCULO eres el lector: 10

Por: Xinhua. 24/05/2025

En una decisión inesperada que remueve el tablero electoral boliviano, el presidente Luis Arce anunció hoy que no buscará la reelección en los comicios generales del próximo 17 de agosto.

En una declaración pública desde la Casa Grande del Pueblo, sede del Ejecutivo en La Paz, el jefe de Estado exhortó al exgobernante Evo Morales dejar de insistir en su postulación y pidió a la izquierda construir una candidatura única para enfrentar, según sus palabras, el riesgo de un retorno del neoliberalismo.

«Hoy doy a conocer al pueblo boliviano con absoluta firmeza mi decisión de declinar mi candidatura a la selección presidencial en las elecciones de agosto próximo. Lo hago con la más clara convicción de que no seré un factor de división del voto popular y mucho menos facilitaré en la hora presente que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide con el cual se pretende destruir el Estado plurinacional», manifestó.

En un mensaje cargado de referencias ideológicas y apelaciones históricas, evocó figuras históricas como el socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz, el fundador del Partido Revolucionario Cubano José Martí y el icónico revolucionario Ernesto Che Guevara para subrayar el valor de la unidad en los momentos críticos.

El gesto se produce a pocas horas del inicio oficial del registro de candidaturas, previsto para este miércoles hasta el 19 de mayo.

Sin rodeos, Arce emplazó directamente a Evo Morales, su exjefe político y antecesor en la presidencia, a hacer lo mismo. «Desista de su candidatura inconstitucional y permita una verdadera unidad popular», dijo.

El expresidente, inhabilitado por el Tribunal Constitucional para volver a postularse, aún no ha retirado oficialmente su candidatura y anunció una marcha para este viernes para mostrar su musculatura política.

En ese contexto, Arce también instó a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y precandidato emergente salido de las filas del oficialista MAS, a asumir una responsabilidad unificadora. «La unidad no puede ser solo jurídica ni burocrática. Debe ser programática, en la acción y en el voto. A eso estoy dispuesto a contribuir», afirmó.

Arce recordó que su propuesta de conformar un bloque único de izquierda fue planteada desde el año pasado y que nunca exigió que ese frente gire en torno a su figura. La referencia refuerza el intento de ceder protagonismo sin romper con las bases del MAS, el partido que lo llevó al poder en 2020 y que gobierna casi dos décadas el país.

La decisión de Arce se interpreta como un movimiento táctico para preservar el proyecto político del Estado Plurinacional sin quedar atrapado en una fractura que podría beneficiar a la oposición.

Aunque el mandatario no designó a un sucesor directo, su discurso dejó entrever un respaldo indirecto a una candidatura de consenso encabezada por Rodríguez, un dirigente joven con arraigo sindical y formación política, que en las últimas semanas ha ganado notoriedad.

Al cerrar su mensaje, Arce agradeció a las organizaciones sociales, legisladores, alcaldes y militantes del MAS-IPSP que lo proclamaron en más de 50 actos públicos, pero reiteró que su prioridad será ahora «culminar la gestión de gobierno y asegurar la estabilidad del país».

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza.  LA PAZ, 29 abril, 2025 (Xinhua) — Imagen del 28 de abril de 2025 del presidente boliviano, Luis Arce, pronunciando un discurso durante el acto de proclamación como candidato a la presidencia de Bolivia por el Movimiento Al Socialismo para las próximas elecciones del 17 de agosto, en el palco de la Plaza Villarroel, en La Paz, Bolivia. (Xinhua/Javier Mamani) (jm) (ah) (ra) (vf) (Imagen de Xinhua)

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Rita Segato: un feminismo que busca poder es una equivocación
noticia siguiente
Masculinidad y poder: feministas analizan la violencia

También le podría interesar

Dinámicas y procesos económicos en Bolivia

julio 7, 2025

Morales cree que, si un partido lo habilita,...

julio 1, 2025

¿Qué hay detrás del operativo para capturar a...

junio 16, 2025

Visitantes en este momento:

1.471 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,721 Invitados,749 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Violencia digital: de usuarios a ciudadanos.

noviembre 3, 2017

Acerca de los malos periodistas y los...

junio 10, 2020

Bolivia, la autoderrota moral y mental de...

junio 20, 2020