Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioUncategorized

PORQUE LA HOMEOPATIA NO  ES UNA MEDICINA ALTERNATIVA

por colaboracionjs diciembre 30, 2022
diciembre 30, 2022
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 951

DRA ELIZABETH PALMEROS

Cuantas veces hemos oído comentarios como; “voy a tener  que recurrir a la medicina alternativa”, “la homeopatía es una buena alternativa”, “siempre me he curado  con homeopatía”, etc. Parece ser que muchos consideran a la Homeopatía una medicina alternativa y en realidad no lo es. La Homeopatía es la verdadera medicina del hombre; es arte, es ciencia médica cuyos métodos devuelven la salud al enfermo de manera suave, pronta y permanente. Esto es, ayudando a la Naturaleza en el sentido correcto de sus reacciones; reconstituyendo las funciones o los elementos desordenados o bien procurando el alivio más conveniente  en los pacientes incurables.

Al ser ciencia descansa sobre bases sólidas, principios fijos y axiomas que  le permiten modelar una arquitectura firme y perdurable. La Homeopatía no es empírica ni charlatanería; tiene fundamentos científicos,  comprobables  y comprobados.

Otras terapia tiene métodos, procedimientos que a veces dan buenos resultados, pero sus “bases” siempre están en movimiento, incompletas y en búsqueda de testimonio. En cambio  la Homeopatía contiene un método que asegura el mejor resultado; y esto es porque el método homeopático está respaldado por 8 principios naturales inamovibles, insustituibles y que seguirán siendo los mismos hasta que el último ser humano viva sobre la tierra ya que son principios que da la naturaleza.

La homeopatía nos proporciona el remedio para curarnos de enfermedades crónicas y agudas, lo demás son medios que ayudan indudablemente, pero solamente medios; esto es; si tenemos un tumor  muy grande, habrá que quitarlo mecánicamente para que el cuerpo siga funcionando de manera normal; si tenemos un hueso roto pues necesitaremos una férula para aproximar los bordes de hueso y permitir nuevamente que la naturaleza pegue esos huesos; si estamos deshidratados y se ha descompensado el cuerpo, quizá necesitaremos un suero. La medicina  alopática esta llena de medios los cuales seguramente ayudan al restablecimiento; pero la medicina homeopática  proporciona el remedio curando el sustrato profundo de la enfermedad, evitando que progrese o degenere.

Entre los fundamentos de la homeopatía está la experimentación pura, que se hace solamente en seres humanos. Experimenta en el hombre lo que va a ser para el hombre. Además sus medicamentos jamás dañarán ni ocasionarán perjuicios en el experimentador. ¿Por qué vamos a experimentar en el conejo, en las ratas o en los perros como lo hace la alopática? Si estamos intentando  curar al ser humano ¿por qué experimentar con animales?

Los medicamentos de la homeopatía provienen de la experimentación fielmente apegada y respaldada por el método científico. Un medicamento homeopático sirve hoy igual que hace 200 años, y servirá en el futuro. No se descontinúa  ni produce efectos secundarios. En cambio ¿que pasa con los medicamentos de la medicina alopática?; simplemente que los que se usaban hace 20 o 30  o, incluso 10 o 5 años, ya no se usan porque tienen efectos secundarios a largo y mediano plazo. ¿Cuál de las dos medicinas será más de confiar? ¡Cuáles de los dos medicamentos darán más seguridad a los pacientes?

¿Existen en la medicina alopática medicamentos para los sustos, decepciones amorosas, trastornos emocionales, para la tristeza por la pérdida de un ser querido, o para las mortificaciones y los miedos? Podrán decir que la alopáta sí tiene medicinas para los miedos y las tristezas por ejemplo, pero ¿no son acaso sólamente calmantes y drogas que mantiene a los pacientes “semi zombis” que los evaden de la realidad?

La medicina homeopática tiene el potencial de cubrir la esfera física, mental y afectiva, ayuda al hombre en todas sus funciones de manera holística. Nunca un medicamento homeopático cura solamente un órgano echando a perder otro o alivia pasajeramente un síntoma alterando la función de otro aparato en el organismo. La homeopatía no altera la funcionalidad normal del ser, ni tampoco lo hace adicto a los fámacos o  drogas que toma. Tampoco un médico homeópata aconsejará mutilaciones indebidas que merman la vitalidad del ser.

¿Que medicina puede ser mas auténtica y segura? ¿la que mira  a las enfermedades  en general e inventa medicamentos fuertes y destructivos para combatirlas atacando implacablemente tejidos y células? o ¿aquella medicina que mira al enfermo sabiendo que cada individuo hace la enfermedad a su modo y que de esa misma manera tiene que ser también curado? Para la homeopatía no hay dos enfermos iguales aunque nosológica                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              mente tengan el mismo diagnóstico; por esa causa cuenta con un arsenal inmenso de medicamentos que ayuda a recuperar la salud.

Por todo lo anterior la Homeopatía es la ciencia y el arte curativo que desde que apareció ha demostrado tener fundamentos racionales apegados a la naturaleza del hombre.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
¿Cómo identificar oportunistas?
noticia siguiente
El no golpe de Estado alemán

Visitantes en este momento:

1.023 Usuarios En linea
Usuarios: 603 Invitados,420 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 7

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 12

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 13

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial