Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundarioUncategorized

PORQUE LA HOMEOPATIA NO  ES UNA MEDICINA ALTERNATIVA

por colaboracionjs diciembre 30, 2022
diciembre 30, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 62

DRA ELIZABETH PALMEROS

Cuantas veces hemos oído comentarios como; “voy a tener  que recurrir a la medicina alternativa”, “la homeopatía es una buena alternativa”, “siempre me he curado  con homeopatía”, etc. Parece ser que muchos consideran a la Homeopatía una medicina alternativa y en realidad no lo es. La Homeopatía es la verdadera medicina del hombre; es arte, es ciencia médica cuyos métodos devuelven la salud al enfermo de manera suave, pronta y permanente. Esto es, ayudando a la Naturaleza en el sentido correcto de sus reacciones; reconstituyendo las funciones o los elementos desordenados o bien procurando el alivio más conveniente  en los pacientes incurables.

Al ser ciencia descansa sobre bases sólidas, principios fijos y axiomas que  le permiten modelar una arquitectura firme y perdurable. La Homeopatía no es empírica ni charlatanería; tiene fundamentos científicos,  comprobables  y comprobados.

Otras terapia tiene métodos, procedimientos que a veces dan buenos resultados, pero sus “bases” siempre están en movimiento, incompletas y en búsqueda de testimonio. En cambio  la Homeopatía contiene un método que asegura el mejor resultado; y esto es porque el método homeopático está respaldado por 8 principios naturales inamovibles, insustituibles y que seguirán siendo los mismos hasta que el último ser humano viva sobre la tierra ya que son principios que da la naturaleza.

La homeopatía nos proporciona el remedio para curarnos de enfermedades crónicas y agudas, lo demás son medios que ayudan indudablemente, pero solamente medios; esto es; si tenemos un tumor  muy grande, habrá que quitarlo mecánicamente para que el cuerpo siga funcionando de manera normal; si tenemos un hueso roto pues necesitaremos una férula para aproximar los bordes de hueso y permitir nuevamente que la naturaleza pegue esos huesos; si estamos deshidratados y se ha descompensado el cuerpo, quizá necesitaremos un suero. La medicina  alopática esta llena de medios los cuales seguramente ayudan al restablecimiento; pero la medicina homeopática  proporciona el remedio curando el sustrato profundo de la enfermedad, evitando que progrese o degenere.

Entre los fundamentos de la homeopatía está la experimentación pura, que se hace solamente en seres humanos. Experimenta en el hombre lo que va a ser para el hombre. Además sus medicamentos jamás dañarán ni ocasionarán perjuicios en el experimentador. ¿Por qué vamos a experimentar en el conejo, en las ratas o en los perros como lo hace la alopática? Si estamos intentando  curar al ser humano ¿por qué experimentar con animales?

Los medicamentos de la homeopatía provienen de la experimentación fielmente apegada y respaldada por el método científico. Un medicamento homeopático sirve hoy igual que hace 200 años, y servirá en el futuro. No se descontinúa  ni produce efectos secundarios. En cambio ¿que pasa con los medicamentos de la medicina alopática?; simplemente que los que se usaban hace 20 o 30  o, incluso 10 o 5 años, ya no se usan porque tienen efectos secundarios a largo y mediano plazo. ¿Cuál de las dos medicinas será más de confiar? ¡Cuáles de los dos medicamentos darán más seguridad a los pacientes?

¿Existen en la medicina alopática medicamentos para los sustos, decepciones amorosas, trastornos emocionales, para la tristeza por la pérdida de un ser querido, o para las mortificaciones y los miedos? Podrán decir que la alopáta sí tiene medicinas para los miedos y las tristezas por ejemplo, pero ¿no son acaso sólamente calmantes y drogas que mantiene a los pacientes “semi zombis” que los evaden de la realidad?

La medicina homeopática tiene el potencial de cubrir la esfera física, mental y afectiva, ayuda al hombre en todas sus funciones de manera holística. Nunca un medicamento homeopático cura solamente un órgano echando a perder otro o alivia pasajeramente un síntoma alterando la función de otro aparato en el organismo. La homeopatía no altera la funcionalidad normal del ser, ni tampoco lo hace adicto a los fámacos o  drogas que toma. Tampoco un médico homeópata aconsejará mutilaciones indebidas que merman la vitalidad del ser.

¿Que medicina puede ser mas auténtica y segura? ¿la que mira  a las enfermedades  en general e inventa medicamentos fuertes y destructivos para combatirlas atacando implacablemente tejidos y células? o ¿aquella medicina que mira al enfermo sabiendo que cada individuo hace la enfermedad a su modo y que de esa misma manera tiene que ser también curado? Para la homeopatía no hay dos enfermos iguales aunque nosológica                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              mente tengan el mismo diagnóstico; por esa causa cuenta con un arsenal inmenso de medicamentos que ayuda a recuperar la salud.

Por todo lo anterior la Homeopatía es la ciencia y el arte curativo que desde que apareció ha demostrado tener fundamentos racionales apegados a la naturaleza del hombre.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
¿Cómo identificar oportunistas?
noticia siguiente
El no golpe de Estado alemán

Visitantes en estos momentos:

293 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 102 Invitados, 190 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 6

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 8

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 9

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 10

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial