Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¡Poder ciudadano!, lo que el sismo nos dejó

por La Redacción septiembre 26, 2017
septiembre 26, 2017
703
De este ARTÍCULO eres el lector: 464

Por: Víctor M. Toledo. La Jornada. 26/09/2017

Si un terremoto es la liberación de la energía acumulada en la corteza terrestre, los sismos en México han inducido nuevamente la liberación de una formidable energía social acumulada por décadas de contención. Ni Estado ni capital: ¡sólo el pueblo salva al pueblo! Sólo la sociedad civil empoderada logra superar las más tremendas vicisitudes y crisis. Ante la catástrofe, la rapidez de la solidaridad recobró lo mejor del ser humano, ese instinto de hormiga que ha permitido a la especie humana, al mono sapiente, mantenerse durante 200 mil años y evolucionar. Fueron los anónimos, la gente común y corriente, pero sobre todo los jóvenes, quienes inundaron la nación de una nueva esperanza. Ante la devastación de los temblores, la vieja herencia de la comunalidad (campesina e indígena) y del cooperativismo (la mano vuelta, el tequio, la guelaguetza) se conectó con la nueva generación de mexicanos, nuestros hijos. Los que ya no quieren saber de ideologías, ni de objetivos falaces o ilegítimos, ni de pretensiones basadas en el individualismo y en lo mercantil, que les venden día con día los medios prostituidos de comunicación de masas. La limpieza de sus vidas se ha expresado y ha florecido en estos días aciagos. Con las acciones masivas de solidaridad venimos a confirmar que las principales reservas humanitarias, éticas y espirituales del país siguen vigentes. Este es el gran mensaje. ¡Las hormigas tricolores rescatando y reconstruyendo el hormiguero nacional!

El poder ciudadano ha mostrado de nuevo su gigantesco potencial. Este es el yacimiento más valioso con que contamos no sólo los mexicanos sino los ciudadanos de todo el mundo, y que las élites del Estado y del capital se obstinan en limitar y suprimir porque amenazan su existencia. La sociedad organizada y empoderada se vislumbra ya como la única vía capaz de superar la tremenda crisis de civilización a la que nos han llevado los dominadores de la era moderna. Los monos desnudos que fuimos, que somos y que seguiremos siendo, siempre hemos superado las situaciones extremas, las catástrofes y las injusticias. Como humanidad o como especie, porque no hay diferencia entre estas dos palabras, el Homo sapiens ha logrado siempre salir de sus crisis mediante la autorganización ciudadana. Sea en su primera fase organizada en hordas, clanes, tribus o comunas aldeanas, sea en ciudades libres sin Estado, como ocurrió en Europa durante 300 años (de 1000 a 1300), sea hoy como en muchas regiones indígenas (Kuna-Yala, en Panamá, Valle del Cauca, en Colombia, o los caracoles zapatistas, en México).

Porque, además, el sismo reprodujo en la capital del país lo que ha estado sucediendo en otros 400 puntos del territorio nacional: la sociedad agredida y devastada por la perversa asociación entre Estado y capital, por las clases dominantes de la cúspide de la pirámide. Se trata de las amenazas a la seguridad o los daños provocados por la minería a cielo abierto, la extracción de gas y petróleo, la fracturación hidráulica, las termoeléctricas, las presas gigantes, los oleoductos, los parques eólicos, los megaproyectos turísticos, la contaminación del aire, agua y suelos, los tiraderos de tóxicos peligrosos, la contaminación genética con maíz y soya transgénicos, los desarrollos urbanos para las minorías ricas.

El mecanismo es el mismo: el Estado corrupto permite o tolera proyectos del Capital voraz violando normas, leyes y disposiciones legales incluso de carácter internacional (como el derecho a la consulta de las comunidades donde se realizan los proyectos) en aras de la ganancia de las empresas y corporaciones, sacrificando a la naturaleza y a la sociedad. En el caso de CDMX ha sido el auge inmobiliario, el auge comercial y el auge automovilístico tolerados e incluso auspiciados por las autoridades que absurdamente han hecho crecer a la ciudad verticalmente, han privilegiado los gigantescos centros comerciales (malls) y han puesto las vialidades al servicio del auto. La paradoja surge inevitable: la capital del país gobernada por la izquierda desde hace dos décadas se ha ido convirtiendo poco a poco en una verdadera ¡ciudad neoliberal!

¿Qué sigue? Los sismos han revelado la posibilidad de que esa energía social desatada dé lugar mediante la organización societaria a procesos políticos que impulsen la ciudadanización y transiten hacia una verdadera ciudad sustentable, ecológica, orgánica, diversa, segura y libertaria. ¿Cómo? Movilizándose y organizándose en torno a demandas concretas como moratoria a los autos, agua para la gente no para los negocios, comedores populares, proliferación de bibliotecas públicas, museos barriales, azoteas verdes, creación de centros de arte y ecología al estilo del Huerto Roma Verde (ver), conversión de baldíos, parques y jardines en áreas de producción agroecológica de alimentos sanos, tianguis y mercados alternativos, programas masivos de captación de agua de lluvia, incremento de ciclovías, multiplicación de hogares con energía solar, etcétera. Para ello deben surgir comités y brigadas ciudadanas a escala de edificios, barrios o colonias. Recuperando, en suma, el derecho a la ciudadpromulgado en la nueva Constitución de CDMX, como ha señalado atinadamente Julio Moguel (ver). Pero sobre todo teniendo claro que existe adormecido un poder ciudadano, social o popular, que se hizo presente con las sacudidas de los sismos, que debemos mantener permanentemente despierto. ¡Ni Estado ni capital, poder ciudadano!

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: publimetro

 

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
SISMOS Y OTROS DESASTRES FINANCIEROS
noticia siguiente
Tráfico de heroína en autobuses: la clave del caso Ayotzinapa que la PGR ocultó y no ha querido investigar

También le podría interesar

Morena aprueba que estados y municipios paguen los...

marzo 25, 2024

Prevención de desastres naturales y antrópicos en el...

abril 14, 2023

“Las zonas de los terremotos huelen a muerte”

febrero 24, 2023

Visitantes en este momento:

838 Usuarios En linea
Usuarios: 342 Invitados,496 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Temblores de tierra y alma: el impacto...

octubre 16, 2017

El Gobierno da a los campesinos despensas...

octubre 7, 2017

Daños estructurales

septiembre 25, 2017