Top Posts
Pierre Cassou-Noguès: «ChatGPT solo revive las fantasías de...
Perú, 19 de enero: Marcha de los cuatro...
Hábitos emancipadores
Ecuador: se levantan las voces por el NO
Tanques Leopard a Ucrania: Berlín abdica de su...
Diplomado en línea: Cine y Filosofía con Gilles...
Herman Van de Velde y Maribel Ochoa coordinarán...
El pensamiento como herramienta del deseo
¿Derechos de autor o derecho al conocimiento? Casa...
IRIS MARION YOUNG, EL DEBATE DEL PARADIGMA DISTRIBUTIVO...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Playa del Carmen: Para extraer caliza, el Ejército invade y dinamita terrenos (Quintana Roo)

por RedaccionA diciembre 12, 2022
diciembre 12, 2022

Por: Octavio Martínez. 12/12/2022

El gobierno federal detuvo los trabajos de la empresa estadunidense Calica por explotar ilegalmente los bancos de piedra cercanos a Playa del Carmen; ahora es la Sedena la que invade terrenos no incluidos en los planos originales, tala árboles y dinamita el suelo para extraer la caliza necesaria para el Tramo 5 Norte del Tren Maya.

PLAYA DEL CARMEN, QR. (Proceso).–Al amparo de su encargo al frente de las obras del Tren Maya, efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ingresaron a varios predios al norte de Playa del Carmen, Quintana Roo, donde despojaron a un grupo de posesionarios y con métodos explosivos iniciaron la extracción de roca caliza para usarla en el proyecto federal.

Los testimonios indican que alrededor de 110 hectáreas de selva han sido afectadas por el desmonte ilegal desde principios de noviembre, ya que ingenieros militares rompen el suelo con dinamita para obtener el material.

Esos trabajos no están previstos en la Manifestación de Impacto Ambiental del Tren Maya Tramo 5 Norte. Grupos ambientalistas consideran que se está utilizando el mismo método de extracción que durante muchos años empleó la empresa estadunidense Calica, que no muy lejos de esa zona fue obligada a detener operaciones por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aunado al despojo que han sufrido quienes poseen las tierras desde hace unos 40 años y lograron derechos sobre ellas, recientemente volvió a surgir la preocupación por el riesgo que significan esos trabajos para los ríos subterráneos que se encuentran en las inmediaciones, de manera particular el denominado Sistema Crustácea, estudiado por especialistas porque alberga especies endémicas similares a las de otras eras geológicas.

Son dos las comunidades donde se encuentran los bancos de material pétreo explotados por la Sedena: Santa Cecilia y Vida y Esperanza. Este semanario documentó algunas de las implicaciones que traería consigo el proyecto federal para la última comunidad. Ambas se ubican unos 20 kilómetros al norponiente del centro de Playa del Carmen y frente a la franja de complejos hoteleros del destino turístico Riviera Maya (Proceso 2389).

Joel Aguillón Padilla, representante legal de seis posesionarios afectados por la intromisión del Ejército, explica que en esa zona fueron expropiados terrenos atribuidos a alrededor de 60 posesionarios.

Las negociaciones con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) comenzaron en julio pasado. Ellos aceptaron los 75 pesos por metro cuadrado de sus tierras, cantidad distante de los 500 pesos por la misma superficie que el gobierno pagó a los ejidatarios ubicados cerca del centro de Playa del Carmen.

Tras la cesión del dominio por causa de utilidad pública, efectivos de la Sedena comenzaron las labores de desmonte para el paso del Tren Maya Tramo 5 Norte. Pero a principios del mes pasado ingresó el personal militar a una zona que no estaba dentro de los acuerdos.

“Cuando nos mencionaron del trazo pudimos negociar con todos ellos un acuerdo de indemnización para que pasara el tren, se nos dio reconocimiento como posesionarios por el tiempo que tenemos y nos pagaron. Ahora nuestro problema son los bancos de material (…) que la Sedena está haciendo para sacar material y están agarrando otros terrenos. Fonatur nos dice que es tema de Sedena”, expone Aguillón Padilla.

Una de las áreas mide aproximadamente 60 hectáreas y la otra 50. Ambas se encuentran repartidas entre dichas comunidades.

Fragmento del reportaje publicado en la edición 2405 de la revista Proceso

https://www.proceso.com.mx/reportajes/2022/12/7/playa-del-carmen-para-extraer-caliza-el-ejercito-invade-dinamita-terrenos-298253.html

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Grieta

40
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Movimiento
noticia siguiente
El Tren Maya y su impacto ambiental, una locomotora de destrucción

También le podría interesar

Los crujidos del Tren Maya

agosto 6, 2022

Por obras de Tren Maya, deforestación avanza en...

abril 13, 2022

Sentencia que exonera a Kamel Nacif abre camino...

agosto 7, 2021

Visitantes en estos momentos:

182 Usuarios En linea
Usuarios: 39 Invitados, 143 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 7

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 8

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 9

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 12

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Gobierno de EPN avala ecocidio en Tajamar

enero 30, 2016

Los crujidos del Tren Maya

agosto 6, 2022

PIDE GOBERNADOR A MAESTROS CESADOS QUITAR LA...

junio 27, 2017