Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Pierdant pagó el impuesto como favor de amigos: Peña con López Dóriga

por La Redacción agosto 19, 2016
agosto 19, 2016
766

Por: Regeneración. 19/08/2016

“Mi esposa estaba aquí, dijo ‘oye puedes cubrir el impuesto predial, yo te lo cubro aquí”, dijo Peña Nieto sobre el departamento de Miami; calificó de calumnia nota de The Guardian.

Regeneración, 16 de agosto 2016.-El presidente Enrique Peña Nieto considera como algo “común y ordinario” que el empresario Ricardo Pierdant haya pagado el predial del departamento de Angélica Rivera en Miami y rechaza que esto constituya un hecho ilegal; reiteró que en lo relativo a la Casa Blanca de Las Lomas tampoco se cometió ningún delito ni se incurrió en conflicto de interés.

En entrevista con Joaquín López Dóriga en el noticiero nocturno de Televisa, el titular del Ejecutivo calificó de “calumnia” la nota del diario británico The Guardian que reveló la existencia de otro departamento en Miami que también sería ocupado por la primera dama.

“Estoy muy consciente de esta percepción generalizada que hay en nuestro país de que tenemos un grave problema en materia de corrupción”, reconoció.

Peña Nieto aseguró que él mismo desde su campaña impulsó el combate a la corrupción y destacó que la aprobación durante este sexenio del Sistema Nacional de Transparencia y del Sistema Nacional Anticorrucpión “marcarán un antes y un después”, pues no sólo obligará al poder ejecutivo sino a todos los poderes e instancias que manejan recursos públicos a que informen en qué los aplican.

Agregó que la corrupción no sólo se da en el ámbito gubernamental, sino también en el privado y ante ello indicó “hay un compromiso firme, decidido y comprometido de mi gobierno para hacerle frente y para combatirlo a partir de los elementos que nos da este nuevo marco legal”.

Sobre el tema de la Casa Blanca reiteró que “no se trató de una ilegalidad”, aunque admitió que “generó percepción de que se había hecho algo equivocado” y que fue por esto que ofreció una disculpa.

“Si me dijeras lo hubiese hecho distinto, o hubiésemos hecho este tema de forma diferente, sí, sí porque creo que esto deja claro que no sólo se trata de actuar con apego a la legalidad, sino evitar y más cuando se trata del presidente, de evitar que haya una percepción que involucra algún hecho de percepción”, dijo Peña Nieto en Televisa.

Aseguró que esta experiencia la toma como una oportunidad para tener un mayor compromiso con la transparencia y el combate a la corrupción. Recordó que el contrato para la compra de la llamada Casa Blanca se rescindió “lamentablemente, porque fue una compra que iba a hacer mi esposa, que estaba en proceso de hacerse y ya no se hizo”.

Sobre la información publicada la semana pasada por The Guardian, acusó al diario de querer sembrar la idea de otra propiedad de Rivera: “lo que quiso dar esta nota, o hacer suponer esta nota es que mi esposa tenía otra propiedad, propiedad que no tiene, sólo tiene el departamento que ella había adquirido incluso antes de casarse y antes de que yo la conociera”.

Peña Nieto añadió “que alguna vez alguien lo haya ocupado es muy distinto a afirmar que esa propiedad sea de ella y eso es lo que quiso decir esta nota o eso fue lo que quiso insinuar, es completamente falso que mi esposa tenga otra propiedad en Miami, es completamente falso que sea parte de la propiedad que ella declaró que tenía desde el principio y es completamente además falso que haya un eventual o potencial conflicto de interés porque además este vecino es una gente que vive allá, que radica fuera de México y que no tiene como está acreditado ningún contrato con el gobierno”.

Sobre el pago del predial en 2014, consideró que se trató de un favor común entre vecinos y amigos: “Es un amigo que está allá y que efectivamente le hizo un favor, una equivocación de 11 años que tiene la propiedad, en una única ocasión porque mi esposa estaba aquí, dijo ‘oye puedes cubrir el impuesto predial, yo te lo cubro aquí’ como de hecho ocurrió, me parece en una relación pues común y ordinaria que puede pasar entre quienes son amigos y vecinos pero que eso no suponga de ninguna manera un hecho ilegal o estar en falta”.

El mandatario atribuyó su baja popularidad no a los escándalos que ha enfrentado sino a las reformas estructurales aprobadas por su gobierno: “Yo entiendo que hacer estos ajustes, hacer estas reformas pues a veces es ir contra grupos de interés, es combatir resistencias, privilegios que se habían anidado ya en el antiguo modelo y en los paradigmas o formas que teníamos en distintos ámbitos de la vida nacional, en el ámbito energético, en el ámbito hacendario, en el ámbito de las comunicaciones (…) Y esto evidentemente genera costos”.

Ante la insistencia de si la baja popularidad no tiene que ver también con la Casa Blanca, los departamentos en Miami y la corrupción en general, Enrique Peña Nieto insistió: “desde que asumí la responsabilidad de ser presidente de México tengo claro que no llegué aquí para ganar una medalla por la popularidad, si así hubiese sido entonces hubiese dejado de hacer los cambios, las transformaciones que el país necesita y que sé que le van a dar a México un futuro de mayor oportunidad para las nuevas generaciones y a lo mejor hubiese nadado de a muertito, hubiese decidido dejar las cosas como estaban, administrarlas, llevarlas y dejar de asumir los costos”.

Aprovechó para destacar datos que, asevera, demuestran que la economía hoy está mejor: “Como nunca se ha generado empleo en nuestro país, hoy tienes más de 2 millones de empleos que se han generado en lo que va de esta administración (…) hoy tienes uno de los niveles de inflación más baja que nunca se había registrado, desde que se mide la inflación, (…) desde 1970 nunca antes de había tenido un registro de un incremento tan bajo como se ha venido teniendo en los últimos meses, hoy estamos viendo que las familias están pudiendo tener un mayor consumo, (…) nunca como ahora se han vendido más vehículos en el mercado interno”.

Fuente: http://regeneracion.mx/pierdant-pago-el-impuesto-como-favor-de-amigos-pena-con-lopez-doriga/

Fotografía: libertadbajopalabra

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Suspenden la entrega de Tablet para alumnos de quinto grado de primaria
noticia siguiente
Modelo educativo: Bondades y contradicciones (parte 1)

También le podría interesar

Fantasmas que se niegan a desaparecer: los negocios...

mayo 3, 2025

“La cleptocracia y la corrupción unen a la...

abril 18, 2025

El incierto futuro de los MI-17 podría revelar...

marzo 9, 2025

Visitantes en este momento:

935 Usuarios En linea
Usuarios: 241 Invitados,694 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Así se venden y consumen drogas en...

enero 12, 2017

WSJ confirma lo dicho por Carstens: ‘por...

noviembre 30, 2017

Investigadores del GIEI dicen que fueron espiados...

julio 11, 2017
Contactanos