Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Pese a rechazo de maestros y padres, la SEP pretende cerrar turnos vespertinos.

por La Redacción julio 10, 2017
julio 10, 2017
942
De este ARTÍCULO eres el lector: 466

Por: Laura Poy Solano. La Jornada. 10/07/2017

A dos semanas de que concluya el ciclo escolar 2016-2017, profesores de primaria y secundaria de las delegaciones Iztapalapa, Iztacalco, Azcapotzalco y Venustiano Carranza denunciaron que la Secretaría de Educación Pública (SEP), por conducto de la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal (Afsedf) pretende imponer el cierre de turnos vespertinos y la compactación de grupos en los matutinos para crear escuelas de tiempo completo, pese al rechazo de maestros, alumnos y padres de familia.

Alertaron que la saturación de grupos y escuelas de dicho horario sólo está generando mayor estrés y un deterioro evidente de la enseñanza.

Roberto Gómez, profesor de la primaria José María Lafragua, en la delegación Iztapalapa, donde se atiende a más de 750 alumnos en la mañana y en la tarde, destacó que hemos buscado en diversas ocasiones el acercamiento con las autoridades de la Afsedf; incluso, se nos dijo que funcionarios se contactarían con cada escuela inconforme desde la semana pasada, pero nada de eso ocurrió.

Jornada de consulta

Por ello anunció que a partir de mañana lunes se iniciará una jornada de consulta en los centros escolares para definir las acciones que realizaremos, con el fin exigir que se suspenda el cierre de los turnos vespertinos en primarias y secundaria, cese la fusión de grupos en ambos turnos y se garantice que al inicio del ciclo escolar 2017-2018, en agosto próximo, se contará en todas los planteles con una plantilla docente completa, pues muchas veces tenemos que esperar hasta tres meses para la asignación de un maestro.

Luego de realizar el viernes pasado una marcha y protesta frente a la sede de la administración, encabezada por Luis Ignacio Sánchez, profesores inconformes, acompañados de padres de familia, señalaron que más de una veintena de primarias y secundarias se han visto afectadas.

Sergio Miranda López, maestro de secundaria, destacó que hay un creciente número de planteles de secundaria que están perdiendo los turnos vespertinos, lo que genera saturación de los grupos en la mañana. Tenemos un reporte de que en las secundarias 67, 196, 93, 55, 25, 100, 28, 26, 120, 227, 15, 140, 207, 300, 82, 124, 108 y 33 se han desaparecido los turnos de la tarde.

Santiago Marcelo Mendoza, director de la primaria Luis Braile, en el turno matutino, afirmó que en muchas escuelas no cabe ni un pupitre más. No podemos hacer cambios de estudiantes a otros grupos, pese a que requieren atención especial, porque no hay un solo lugar disponible en el salón, lo que también genera estrés en los niños y maestros.

La fusión de grupos también afecta a los planteles, señaló Silvia García, directora de la primaria Manuel Rivera Campa, en el turno vespertino. Agregó que debido a la política impuesta por la Afsedf, los centros escolares no sólo enfrentan el cierre de los turnos de la tarde, que prácticamente se están quedando sin alumnos inscritos, porque todos los niños son canalizados a las mañanas; también se están cerrando grupos en ambos turnos.

Explicó que sin ningún aviso de la autoridad educativa, a partir de este ciclo escolar 2016-2017, el mínimo de estudiantes para abrir un grupo pasó de 15 a 25, pero el sistema de distribución de alumnos que se aplica durante las inscripciones satura los grupos matutinos, que llegan a tener más de 40 alumnos.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2017/07/02/politica/011n1pol

Fotografía: Roberto García Ortiz

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Noam Chomsky explica por qué el miedo juega un papel muy importante en el mundo de hoy.
noticia siguiente
La verdadera amenaza de la inteligencia artificial.

También le podría interesar

En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

julio 5, 2025

La educación sistémica

julio 2, 2025

México. Maestros de la CNTE, continúa la huelga

junio 4, 2025

Visitantes en este momento:

858 Usuarios En linea
Usuarios: 338 Invitados,520 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La OCDE llama a considerar plan de...

diciembre 7, 2016

Qué dicen las y los docentes de...

mayo 20, 2025

¿Por qué es tan importante la educación...

julio 11, 2017