Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La OCDE llama a considerar plan de reconcentrar escuelas

por La Redacción diciembre 7, 2016
diciembre 7, 2016
875

Por: Laura Poy Solano. La Jornada. 07/12/2016

La directora de gabinete de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Gabriela Ramos, reconoció que la reconcentración de escuelas pequeñas y dispersas, anunciada por el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, es una posibilidad, no es sencillo, pero hay que considerarlo.

Durante la presentación de los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos 2015, destacó que México enfrenta un sistema educativo muy complejo, con muchos jóvenes; hay más de 34 millones en edad de estudiar, pero también es un sistema muy heterogéneo y disperso.

Cuestionada sobre la viabilidad de reconcentar escuelas con pocos alumnos, ubicadas en comunidades rurales pequeñas y aisladas, y trasladar a niños y adolescentes a planteles de organización completa –propuesta que fue hecha por Nuño Mayer como parte del nuevo programa de Inclusión y Equidad, pero fuera de sus localidades, como propone la Secretaría de Educación Pública– destacó que si esa medida fuera fácil ya se hubiera hecho, porque en muchas regiones la gente está vinculada a su territorio y espacio”.

Explicó: “Tenemos pueblos con ese vínculo con la comunidad. No es tan sencillo decir ‘ahora vamos a crear ciudades medias’, pero hay que considerarlo. Muchas veces son muy difíciles las condiciones en las que están los niños y en las que tienen que aprender ”.

Gabriela Ramos incluso señaló que hubo épocas en las que “hasta se facilitaban bicicletas para que los niños salieran del rancherío donde se encontraban para ir a la escuela. Afirmó que uno de las principales carencias de los programas sociales era que no se contaba con escuela y hospital cercanos a la población rural.

Por ello, la directora de gabinete de la OCDE insistió en que la propuesta es una posibilidad que hay que analizar, y ver si ha dado resultado en países similares a México.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/12/06/sociedad/040n2soc

Fotografía: noticiasmexicoaldia

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Anaya: si gana AMLO, México se convertirá en otro Venezuela
noticia siguiente
La Caverna: Pragmatismo. Un nuevo nombre para viejas formas de pensar. William James (libro pdf).

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

México. Maestros de la CNTE, continúa la huelga

junio 4, 2025

Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e...

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.746 Usuarios En linea
Usuarios: 1.242 Invitados,504 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EL MUNDO LIBRE Y EL CULTO AL...

octubre 5, 2017

La enajenación educativa como motor de la...

abril 29, 2025

Cierre masivo de escuelas y despidos

noviembre 27, 2016