Top Posts
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Perú: Ensayo sobre la columna de Raúl Allain en la Red Voltaire

por RedaccionA septiembre 5, 2022
septiembre 5, 2022
615
De este ARTÍCULO eres el lector: 564

Por: Alex Chang Llerena. 05/09/2022

Raúl Allain es un prolífico pensador, ensayista e intelectual peruano que, desde su formación académica universitaria como sociólogo, nos deslumbra con sus acertadas lecturas sobre la realidad política, económica, social, cultural, legal y sanitaria tanto del contexto peruano como el contexto mundial. Todas sus columnas se publican en diversos medios escritos, nacionales y extranjeros, digitales y físicos; en el que destaca sus publicaciones en el diario peruano Expreso, en la revista Lima Gris; entre otros.

Con respecto a este ensayo, de mi autoría, nos abocaremos en los 13 artículos de Raúl Allain publicados en su columna en Red Voltaire (a través de la agencia Informe de Prensa Internacional-IPI-); además, debo agregar que, todos estos artículos se publican junto con un enlace en la Revista Con Nuestro Perú.

Dentro de su columna podemos encontrar una gran variedad de artículos, que, a continuación, analizaré, artículo por artículo, así como toda la columna en general, de la manera más objetiva posible.

Análisis de los artículos de Raúl Allain, publicados en su columna en la Red Voltaire

Raúl Allain, en su artículo, publicado el 31 de Octubre de 2013, titulado Revuelta Comunicacional por los jóvenes, se nos explica la importancia de una educación que prepare a los jóvenes sobre los peligros y las ventajas de los medios de comunicación que bombardean grandes cantidades de información. Entonces, con una prosa directa y objetiva, Raúl Allain nos hace reflexionar sobre un problema social que debe ser debatido y reflexionado por toda la sociedad, en especial por el sector educativo. Así también, en este artículo que analizamos, vemos la solvencia técnica en la presentación de argumentos para sustentar su texto.

Raúl Allain, en su artículo, publicado el 25 de Octubre de 2013, titulado El universo de expresiones en Iván Fernández-Dávila, con una prosa amena y con un conocimiento sólido, describe y analiza la obra artística (poesía, pintura, dibujo, etc.) del artista peruano Iván Fernández-Dávila.

Allain, en su artículo, publicado el 18 de Octubre de 2013, titulado ¡Contra la doblegación del contingente gay!, despliega argumentos sólidos, basados en la fuente histórica, que describe con palabras sencillas la evolución del hombre en cuestiones o temas controversiales como la Homosexualidad. Por lo tanto, el joven columnista peruano, presenta sin tapujos el presente debate postergado por muchos siglos. OJO: Tal vez el lector no concuerde con el artículo, pero estoy seguro que el mismo lector se cuestionará sobre sus convicciones personales. Por lo tanto, es admirable la osadía y la honestidad, así como la imparcialidad, del joven columnista.

Aquí les dejo un fragmento del artículo previamente analizado:

“La trascendencia histórica puede ser hallada en la consideración de trastorno mental de la homosexualidad hasta los años ‘70, ya que figuraba en la lista de patologías. De hecho, hasta el ‘92 la OMS mantuvo la homosexualidad en su lista de patologías.”

Allain, en su artículo, publicado el 11 de Octubre de 2013, titulado ¡Por la regulación del campo informático!, nos alerta sobre los delitos cibernéticos que han aparecido hace pocos años. Así también, nos explica sobre las implicancias legales respecto a estos delitos. Entonces, al leer este artículo nos informamos sobre un problema social, humano, político e informático.

El joven sociólogo peruano, en su artículo, publicado el 11 de Octubre de 2013, titulado Manuel González Prada y el anarquismo anacrónico peruano, expone sobre los fanatismos idiotizantes de muchos jóvenes peruanos, que usan de pretexto al renombrado pensador peruano Manuel González Prada, para sus actos delincuenciales y sus protestas contra un gobierno inoperante. Sin embargo, y como bien aclara Raúl Allain, es importante criticar y protestar con sólidos argumentos. Merecidos aplausos por la gallardía del joven columnista peruano al exponer con la verdad y con base sobre dicha problemática social y política.

El joven sociólogo peruano, en su artículo, publicado el 13 de Setiembre de 2013, titulado El óbito de los corruptos, nos aclara sobre un proyecto de ley, que hasta en la actualidad, no se ha concretado. Ese proyecto de ley es la famosa “Muerte Civil”, procedimiento legal y jurídico que permite castigar a los políticos corruptos. Este castigo, como bien explica Raúl Allain, consiste en quitar derechos al ciudadano tales como postular y acceder a un cargo político.

Raúl Allain, en su artículo, publicado el 6 de Setiembre de 2013, titulado Reviviendo los adjetivos poéticos, nos explica con mucha claridad, y con prosa fina, sobre el uso de las palabras musicales para la creación poética; sobre todo, del uso de adjetivos poéticos y de neologismos que enriquezcan las palabras convertidas en poesía.

Raúl Allain, en su artículo, publicado el 29 de Agosto de 2013, titulado Introducción de “¡Yo no hice nada! Sobre la idiosincrasia peruana”, nos explica –a modo de introducción, tal como indica el título– sobre los peligros del internet, los medios de comunicación; así también, resalta la figura de Humberto Honorato Pinedo Mendoza, historiador, poeta y periodista. Aquí una cita textual sobre lo dicho anteriormente:

“Humberto, historiador, poeta y periodista, recientemente reconocido por la enciclopedia libre Wikipedia ha ganado por medio de su bitácora y publicaciones recientes en revistas como Con Nuestro Perú, Biografía de Brasil, La Ira de Morfeo de Chile y Suicidas Sub 21[…]En sus textos descubrimos una conducta ética y voz restauradora del holocausto mesiánico actual. Logra diferenciar a su generación y entorno expresado en ‘Gleba Literaria’, protagonista de los años ´60, de demás catervas que no han logrado trascender con la solidez necesaria.”

Raúl Allain, en su artículo, publicado el 22 de Agosto de 2013, titulado El elemento digital y su efecto literario, exalta la importancia, en pleno siglo XXI, de digitalizar la literatura, y no tan sólo ser un producto editorial físico: el clásico libro hecho de hojas, tapa dura o blanda y el característico olor a libro. Aquí, más bien, para sus argumentos utiliza ejemplos de la realidad sobre obras literarias que primero fueron publicados en versión E-Book (digital), para luego pasar a ser publicados en el formato tradicional.

Raúl Allain, en su artículo, publicado el 15 de Agosto de 2013, titulado Humberto Pinedo: La vida concreta y su poesía – Entre el sentismo y la razón, nos explica, con prosa sencilla y pulcra, sobre la poesía concreta y su relación con Humberto Pinedo. Sobre la definición de la poesía concreta cito lo siguiente:

“Entendemos que la poesía concreta consiste en expresar, sin camisas de fuerza, los graves problemas que acusamos pero de un modo sintetizado.”

Además, el joven sociólogo peruano nos explica que, y como cierre de su artículo, lo siguiente:

“Para Humberto Pinedo la poesía concreta significa liberación y comunicación.”

Raúl Allain, codirector del sello independiente Río Negro, en su artículo, publicado el 8 de Agosto de 2013, titulado Prólogo a la antología “Versolibrismo: Poesía y arte contemporáneos”, nos va comentando, y a la vez aclarando, sobre la poesía de estilo libre. Les comparto una cita al respecto:

“El versolibrismo como expresión poética es la forma más próxima al poema en verso y prosa poética.”

Raúl Allain, en su artículo, publicado el 26 de Julio de 2013, titulado ¡En búsqueda de una Ley Universitaria!, nos propone un debate tan necesario y vital para cualquier sociedad que desee desarrollarse: Una ley universitaria que satisfaga las necesidades de los estudiantes, profesores, rectores, universidades, y la sociedad en general. Sin embargo, en el Perú esto parece una utopía.

Allain, joven sociólogo peruano, en su artículo, publicado el 18 de Julio de 2013, titulado Controvertida resolución del TC, nos brinda su opinión, y a la vez nos aclara, sobre el panorama político conflictuado en aquel momento. Vaya que la situación política, en el Perú, no ha cambiado mucho en la actualidad. En otras palabras, todo puede suceder en el Perú.

Análisis, en general, de la Columna de Raúl Allain en Red Voltaire

En términos generales, la columna de Raúl Allain en Red Voltaire, demuestra mucha solidez, experticia en su labor periodística e intelectual, pues siempre sustenta con diversas fuentes y argumentos fehacientes. Por lo tanto, al leer su columna siempre nos deja con alguna reflexión, curiosidad o simplemente más interrogantes; esto sucederá con los lectores de la columna del joven sociólogo peruano.

Es preciso aclarar, también, que todos los textos fueron tomados por otros medios a través de la Red Voltaire o en colaboración con otros y demás medios literarios.

(*) Poeta, escritor y periodista cultural. Ha sido reconocido por la Municipalidad Distrital de Comas (Lima, Perú) y por el Congreso de la República del Perú.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Respetar las normas vs garantizar los derechos humanos de NNA.Reglamentos escolares en disputa.
noticia siguiente
Bolsonaro se encamina a la derrota

También le podría interesar

“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...

julio 4, 2025

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

«Las esterilizaciones forzadas en Perú lograron un control...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

825 Usuarios En linea
Usuarios: 411 Invitados,414 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    “No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva represa del Canal de Panamá

    julio 3, 2025
  • 14

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cirrus Minor: “El reencuentro con Perú”

agosto 16, 2022

«Golpe de Estado en proceso en Perú»,...

marzo 6, 2024

Boom inmobiliario en la Amazonía del Perú...

julio 26, 2023