Top Posts
“Soy porque somos un grito de lucha y...
Los metahumanos
La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...
Celebración del 19 aniversario del nacimiento de los...
Territorio como espacio de organización y participación social
La comodidad y el miedo, o la convicción...
Crisis y recursos estratégicos
Guatemala: institucionalidad bajo acecho
Enfoques cooperativos; Hoy: La concepción cooperativista del poder...
“Soy de mis pasiones y puedo manejar mis...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Periodistas michoacanos condenan amenazas contra compañeros periodistas.

por La Redacción octubre 5, 2017
octubre 5, 2017

Por: Cencos. 05/10/2017

A la comunidad periodística nacional e internacional,
A las organizaciones y organismos nacionales e internacionales defensores de los derechos humanos,
A la sociedad en general:

No obstante la creciente ola nacional de repudio sobre acciones que inhiben y atetan contra el ejercicio periodístico en México y que han cobrado vidas de 36 compañeros en el país durante este sexenio, en Michoacán las agresiones permanecen cotidianas y los responsables no se circunscriben sólo el ámbito gubernamental y de las autoridades, sino que abarca entre otros figuras vinculadas al sindicalismo estatal.

Por ello, periodistas Michoacanos condenamos toda acción tendiente a entorpecer, inhibir o anular nuestra labor, conscientes que el ejercicio periodístico es vía por la que se cristaliza el derecho a la información de la sociedad.

Es así como manifestamos nuestro repudio contra las amenazas vertidas contra el compañero Vladimir Sámano de Universitas Multimedios, por Eduardo Tena Flores del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana.

Manifestamos también nuestra condena contra cualquier amenaza o agresión de la que pueda ser objeto la compañera Rebeca Hernández Marín, del portal de noticias Quadratín por la cobertura informativa que realiza sobre las actividades de la LXXIII Legislatura del Congreso local.

Asimismo, condenamos las agresiones de las que son objeto compañeros periodistas al momento de coberturar manifestaciones,como la suscitada en agosto pasado contra una reportera practicante del portal Acueducto Online por parte de un grupo de profesoras integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, y por la que se procedió a presentar la denuncia respectiva.

Condenamos las agresiones de las que han sido objeto compañeros en la capital y al interior del estado por parte de elementos de seguridad ya sea durante eventos oficiales, marchas, o bien en la cobertura de hechos noticiosos vinculados con temas de seguridad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Cencos

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Tapados por 50 millones de toneladas de chatarra electrónica al año.
noticia siguiente
El sismo de nuestra lucha por nuestros 43 hijos.

También le podría interesar

La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...

agosto 12, 2022

La respuesta violenta frente a la fuerza de...

agosto 10, 2022

MÉXICO ES EL PAÍS CON MÁS ANCHO DE...

agosto 8, 2022

Visitantes en estos momentos:

94 Usuarios En linea
Usuarios: 11 Invitados, 83 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 2

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • 3

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • 4

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 5

    El poder del petróleo ruso: su impacto en los precios y la geopolítica mundial

    agosto 11, 2022
  • 6

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Amordazados, tachados de rojos: Periodistas retroceden

    agosto 11, 2022
  • 9

    Anuncia el IPE que ya no es necesario presentar la Constancia de Situación Fiscal para la Revista de supervivencia 2022

    agosto 10, 2022
  • 10

    Revalorizando a la mujer peruana: más allá de los clichés publicitarios

    agosto 10, 2022
  • 11

    Basile: Comités de expertos covid-19 tenían vínculos con farmacéuticas en América Latina

    agosto 11, 2022
  • 12

    Nueva sección de privacidad de la Google Play Store: Data Safety

    agosto 11, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

OCDE y la educación en México ¿renovación...

enero 22, 2019

Patricia Zapata «en México esta violencia estructural...

mayo 5, 2021

Desciende 22% matrícula en escuelas normales del...

mayo 4, 2018