Top Posts
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
ENCUENTRO INTERGENERACIONAL DE LA UIP
El cumplimiento. El cerebro sin órganos de la...
TRABAJO SEXUAL, VIOLENCIA “MODELADA”
Carta de Pepe Mujica a Lula
La jerarquía eclesiástica – historial delictivo en Nicaragua
El influjo populista e insurrecto
Desarrollo, Democracia y Emancipación – Las Máscaras y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Peña ante el sismo. De tandas y otras afrentas

por La Redacción noviembre 1, 2017
noviembre 1, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 99

Por: Arturo Rodríguez García. Notas sin Pauta. 01/11/2017

Aun sin sobreponerse al duelo, miles de familias enfrentan la tragedia patrimonial. Hay un cruce de emociones que se expresa –así lo he recogido en testimonios de damnificados en Oaxaca, Morelos y la Ciudad de México– en las zonas afectadas por los sismos: la alegría por saberse vivo con la decepción de haberlo perdido todo.

La oportunidad es grande para un gobernante. Se trata de la posibilidad de marcar la historia, con decisiones que contribuyan a superar el desastre, fórmulas creativas para la eficacia en el aprovechamiento presupuestal, políticas integrales para la reconstrucción material y moral de las comunidades, libre de cualquier sospecha de abuso.

Frente a eso, lo que al presidente Enrique Peña Nieto se le ocurrió –decisión acorde con su experiencia en gobernar, planteamiento procaz de su orientación ideológica, exhibición de su indolencia– fue repartir tarjetas para depósito de dinero y convocar a hacer “tandas”.

El 6 de octubre, en Chiapas, Peña Nieto visitó un ejido en Villaflores, un municipio donde la tercera parte de la población vive en pobreza extrema. Ahí, repartió tarjetas en las que se depositarían 15 mil pesos para quienes necesitaran sólo reparar daños y 120 mil pesos para reconstruir, pues según sus cálculos, esa cantidad es suficiente para “una vivienda, digna y decorosa, con dos cuartos”.

El cálculo es afrenta, viniendo de un presidente al que se le exhibió una vivienda con valor estimado en 86 millones de pesos –oficialmente, 54 millones– construida y financiada por fuera del sistema financiero por un contratista gubernamental. En el valor oficial reportado por la primera dama Angélica Rivera por la llamada “Casa Blanca”, la operación es elemental y patenta la desigualdad: equivale a 450 “viviendas dignas” en el cálculo peñanietista.

Unknown-2
Una sala digna. Foto: Aristegui Noticias

Esa mansión, cuya operación fue cancelada de acuerdo a la versión oficial, no es considerada parte del patrimonio inmobiliario de Peña Nieto, como si lo son 4 casas, un departamento y cuatro terrenos, la mayoría “donados” o “heredados” según su declaración patrimonial, cuyos montos actualizados se desconocen por voluntad presidencial.

El pasado lunes, otra vez en Chiapas, Peña Nieto insistió en las tandas así como en la recomendación de autoconstruir o acudir a una constructora social para ejecutar los recursos. El consejo viene de un presidente que, además del mencionado caso que implicó a la constructora de Juan Armando Hinojosa Cantú, está el caso de su residencia de fin de semana en el Contry Club Gran Reserva de Ixtapan de la Sal, comprada a la constructora de su compadre Roberto San Román, en 372 mil dólares, quien en los años siguientes, bajo gobiernos de Peña, incrementó su contratos de obra.

temp_nota_01_31773_17_20150121120212_117inmobiliariaa-600x274

La diferencia de una vivienda digna para él y la forma de adquirirla, con el valor que él mismo atribuye a una vivienda para los pobres y los consejos que les da para reconstruir, es afrentoso, como lo es su política pública que claudica a la función del Estado –con la idea de “no dar el pescado sino enseñar a pescar”… pero a conveniencia— al implementar el reparto de recursos con tarjetas, esa aportación del peñanietismo con sello mexiquense para el clientelismo electoral.

Un clientelismo que por su naturaleza coyuntural es ineficaz para resolver los problemas de la población, es toda su experiencia; intervención del Estado a conveniencia personal del gobernante, patenta su ideología; recomendación de tandas y estimación de montos menores a su ingreso mensual (208 mil pesos), siendo además poseedor de una cuestionada riqueza inmobiliaria personal, demuestra su indolencia. La suma, exhibe a Peña Nieto en su baja estatura política y moral.:.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: notassinpauta

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
CLACSO: un sueño colectivo que unifica a Latinoamérica y el Caribe. Luis Bonilla-Molina
noticia siguiente
La reforma educativa desmanteló la enseñanza especial, afirman expertos

También le podría interesar

Prevención de desastres naturales y antrópicos en el...

abril 14, 2023

BRASIL SE NIEGA A PARTICIPAR EN LA GUERRA

marzo 20, 2023

“Las zonas de los terremotos huelen a muerte”

febrero 24, 2023

Visitantes en estos momentos:

345 Usuarios En linea
Usuarios: 27 Invitados,318 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • 6

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    La estructura misógina de la SEP y el caso de acoso sexual contra trabajadora

    junio 1, 2023
  • 9

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 10

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023
  • 11

    Nuevos hechos de violencia hacia comunidad mapuche

    junio 2, 2023
  • 12

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 13

    Alto a las agresiones contra la población desplazada de Chilón, Chiapas

    junio 1, 2023
  • 14

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El desastre en Morelos

septiembre 25, 2017

El presidente y el PRI, ¿unidad o...

agosto 15, 2017

Luis Videgaray Caso, presidente de México

julio 11, 2016