Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Pedagogía del desastre y de la corrupción

por La Redacción septiembre 30, 2017
septiembre 30, 2017
837
De este ARTÍCULO eres el lector: 417

Por: Mario Torres López. Michoacán 3.0. 30/09/2017

El dicho popular dice que lo que no nos destruye nos fortalece. Ilustrado con lo sucedido durante el mes de septiembre en nuestro país, parece que esto se confirma plenamente, salvo el deshonroso papel de los políticos que dicen representarnos. Es claro que ante el dolor –propio o ajeno- aflora la solidaridad como un bien social. Pero… siempre habrá un pero en la desgracia… en la narrativa oficial sobre el acontecer social sigue manteniéndose un nacionalismo cimentado sobre los valores patrios, sin importar que a la patria , en su base popular, se la está cargando la chingada mientras la clase política se enriquece y dicta leyes a favor de los poderosos capitalistas que se llevan, año tras año, el 90 por ciento de la riqueza nacional.

Por eso, asumiendo que exista una pedagogía del desastre, el sentido de realidad de los políticos mexicanos hay que buscarlo en lo que callan, porque su imaginario institucional no se corresponde con la corrupción que les pudre la honorabilidad.

Corrupción se llama el suelo firme en que se mueven; ahí edifican ciudades aparentemente opulentas que contrastan con las zonas de miseria que, paradógicamente, les produce más riqueza acumulada; ahí promueven la construcción de autopistas cuya argamasa es su propia mierda para no invertir en materiales de calidad; en esa tierra, -la corrupción- que apesta a poderosos carroñeros se proyectan futuros políticos a costa del dolor ajeno y, a ojos vistos, se promueven para saquear la riqueza nacional mientras que una gran parte de la población que les obsequia su voto se muere de hambre.

Parece que nuestra memoria apenas nos da para simular por qué cada cien años el pueblo se levantó en armas y, ahora, cada 19 de septiembre, emergerá el espíritu de solidaridad tan incomprendido para la clase política.

Para la mayoría de la población es natural que los desastres nos enseñen a convivir en el dolor y a compartir esperanzas solidarias para un futuro mejor. Para los políticos estos momentos de desastre se convierten en la circunstancia propicia para demostrar que con las armas públicas de la corrupción, y, pasado el momento del desastre, es posible mantener el control de las instituciones de gobierno, sembrando dádivas de indiferencia ante cualquier perspectiva de futuro.

Sabemos que una despensa no mitiga la hambruna histórica de un pueblo, pero en manos de un político, ésta misma representa la mejor opción para vivir del erario público sin importar lo que suceda a su alrededor.

¿Cómo transformar la cultura pedagógica del desastre y de la corrupción en una real educación para la democracia, en donde se ejerza a plenitud nuestra ciudadanía? Debemos comprender que la ciudadanía es mucho más que el individuo elector, ligado a plataformas partidistas o grupos de interés que rebasan la inmediatez de sus propias expectativas de vida. ¿En qué punto podrían reencontrarse la ética política con la ética social? En la credibilidad democrática y en la transformación de las relaciones de poder para la toma de decisiones basadas en el bien colectivo, o a partir del reconocimiento del respeto y la diversidad.

Cuando los valores patrios son parte de los valores familiares y de la comunidad, no tenemos por qué creer que éstos son los mismos que evocan los políticos; ellos están educados para transar en nombre de la nación; sus prácticas están parcadas por la corrupción y la deshonra. El desastre que vivimos hoy nos ha enseñado que no son imprescindibles y que son ellos los que deben aprender a convivir sanamete con la sociedad que los mantiene. Si no tienen la convicción de servir al pueblo, son ellos los que no sirven.

Es tiempo de que empecemos a construir un nuevo sentido de ciudadanía y de vida democrática, y para esto la visión tecnocrática de nuestros gobernantes y expertos en la administración educativa no es la mejor opción.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: michoacantrespuntocero

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Sismos, partidos y financiamiento.
noticia siguiente
Buscadores en un país de desaparecidos

También le podría interesar

Morena aprueba que estados y municipios paguen los...

marzo 25, 2024

“¿De verdad estamos tan solos?”

junio 4, 2023

Prevención de desastres naturales y antrópicos en el...

abril 14, 2023

Visitantes en este momento:

1.434 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,777 Invitados,655 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sobre la grandeza de lo pequeño

octubre 9, 2017

SISMOS Y OTROS DESASTRES FINANCIEROS

septiembre 26, 2017

El machismo es la matriz patriarcal que...

noviembre 17, 2016