Top Posts
Panamá: “No nos van a doblegar”
Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Palestina será libre

por RedaccionA mayo 14, 2024
mayo 14, 2024
569
De este ARTÍCULO eres el lector: 577

Por: Cristóbal León Campos. 14/05/2024

Estamos, quizás, más cerca que nunca de ver la creación del Estado palestino, y claro que no es por voluntad del sionismo israelí que cada día ensangrienta más sus manos y deja una huella imposible de borrar en la historia de los crímenes de lesa humanidad.

El genocidio contra Palestina es hoy rechazado por los pueblos del mundo, por un sector importante del pueblo israelí que exige el fin del gobierno de Benjamín Netanyahu, y en términos diplomáticos cada día más naciones se expresan por un alto a la barbarie sionista, por ejemplo, en días pasados, en la Asamblea General de la ONU se efectuó una nueva votación que resultó con un apoyo mayoritario para que Palestina sea reconocido como integrante con plenitud de derechos y membrecía total, aunque esto no faculta a Palestina a votar en la Asamblea General ni es una resolución vinculante, pero sí es un antecedente histórico que muestra que cada vez el tiempo de la justicia jurídica se acerca.

Ahora, tras la votación en la Asamblea General de la ONU se requiere que el Consejo de Seguridad reconsidere su última resolución y vote a favor de la integración de Palestina como miembro pleno de la ONU, siendo que es justamente el imperio estadounidense el que se ha negado en el Consejo de Seguridad a aprobar el derecho histórico palestino de ser un Estado con plenitud de derechos. En este panorama, es importante hacer notar algunos aspectos que van quedando muy claros en la geopolítica global.

Primero: el doble discurso de EE.UU., si bien no representa un deseo humano del fin del genocidio, sí muestra una necesidad política y mediática del imperio, pues al ser el principal aliado de Israel y ser quien ha dado armamento y recursos a los sionistas, no sólo lo hace cómplice del genocidio, sino que su imagen en el mundo ha vuelto a caer, algo que preocupa al Gobierno estadounidense por estar a unos meses de la elección presidencial (noviembre) y por la aparente preferencia del electorado hacia Donald Trump, contrincante de Joe Biden, esto hace que algunos analistas hablen de un “resquebrajamiento” en las relaciones entre estas naciones, pero en lo personal nos parece más teatro que realidad.

Segundo: el hecho de que únicamente en América Latina sea Argentina el país que se opone a la creación plena del Estado palestino, demuestra el papel dado a Javier Milei en la región, ya que como se sabe Milei es el personero de los intereses imperialistas y sionistas, y su papel ha sido el de romper la unidad bolivariana y desestabilizar la región, mientras entrega su nación al imperio.

Tercero: la presión diplomática contra Israel seguirá en crecimiento conforme se sigan extendiendo las protestas en el mundo, como ya se observa en Estados Unidos, Europa, parte de Latinoamérica y el Medio Oriente, los diferentes gobiernos han comenzado a mostrar -aunque sea de forma ligera- su rechazo al genocidio y empiezan a marcar distancia de la política sionista, y es claro que a ningún Gobierno le conviene por cuestiones humanas y mediáticas ser considerado un aliado del genocidio.

Cuarto: las movilizaciones de estudiantes, jóvenes, proletarios y sectores populares han demostrado su fuerza, pues si bien la represión aumenta y la censura se dirige desde Washington, la presión que ejercen sobre los gobiernos de los países donde se realizan, genera eco a nivel internacional y obliga a reconsiderar si mantienen o no relaciones con Israel. Pero, por encima de todo, Palestina será libre por su propia resistencia y por el clamor de los pueblos del mundo.

Fotografía: Redbubble

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Jordi Garcia: “En la formación inicial de maestras es muy importante leer a los clásicos”
noticia siguiente
“El Último Viaje”: un cortometraje para exigir justicia por el asesinato del periodista Moisés Sánchez

También le podría interesar

La semántica del genocidio

julio 5, 2025

¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?

julio 1, 2025

Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.112 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,539 Invitados,572 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Reforma Antiaborto de Veracruz incrementa la violencia...

agosto 1, 2016

Relatores de la ONU cuestionan a gobierno...

diciembre 4, 2020

Derecho a la educación y a una...

enero 29, 2025