Top Posts
Panamá: “No nos van a doblegar”
Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

#PaComentario: Lucha magisterial y leyes neoliberales

por RedaccionA abril 3, 2025
abril 3, 2025
210
De este ARTÍCULO eres el lector: 6

Por: Comité Cerezo México. 02/04/2025

@fcerezo1

PaComentario: Lucha magisterial y leyes neoliberales “Así, la solución mínima que debería tomar el gobierno mexicano es derogar la Reforma neoliberal de la Ley del ISSSTE que realizó el más sangriento de los presidentes mexicanos, el impune FelipeCalderón, bajo una óptica totalmente neoliberal”

♬ sonido original – PaComentario y TaniaKoali – PaComentario y TaniaKoali

¿Cómo vio usted la lucha de los maestros, bien?, incluso apoyó sus demandas o también coincide con lo más atrasado, políticamente hablando, de MORENA, cuando dicen que los maestros siempre se quejan de todo y con nada están conformes, pero gracias a su lucha la Presidenta Claudia Sheinbaum retiró su iniciativa, como hemos dicho en análisis anteriores, a pesar de saber cuáles son los problemas que el neoliberalismo a acarreado hasta hoy, el gobierno sigue sin resolver, en tanto nadie diga nada o quienes lo digamos no tengamos el poder de movilización del magisterio democrático en México.

Así, la solución mínima que debería tomar el gobierno mexicano es derogar la Reforma neoliberal de la Ley del ISSSTE que realizó el más sangriento de los presidentes mexicanos, el impune Felipe Calderón, bajo una óptica totalmente neoliberal.

Y claro, derogar todas las mal llamadas “reformas estructurales”, que se aprobaron en el periodo neoliberal en México, no acaso el gobierno humanista es antineoliberal, no obstante, como siempre, el gobierno mantiene las políticas neoliberales en las que no hay una gran movilización, parece que su máxima es, si no protestan lo suficiente, deja al neoliberalismo con vida, ya cuándo sienten la presión política es cuándo, en lugar de derogar las leyes neoliberales, aún se dan el chance de negociarlo con los afectados.

Sabemos y tenemos claro que el rasgo fundamental de la socialdemocracia en el poder es ser reformistas, es decir, los cambios deben ser graduales, nada de cambios radicales que puedan molestar al famoso poder económico que, aunque dicen que está separado del poder político, bien que los controla y no como en el neoliberalismo, mediante órdenes directas para beneficiarse, sino con la socialdemocracia es más fácil, ésta misma se ordena no ser radical, su miedo es el mejor control del poder económico neoliberal.

Así que, aunque digan los cuadros más, políticamente atrasados, de MORENA que los maestros siempre se quejan de todo y con nada están conformes, lo real es que gracias a su lucha y a sus muchos integrantes víctimas de ejecuciones extrajudiciales, cárcel y represión política sufridas durante los sexenios del terror en México, tienen aún la capacidad de seguir luchando por lo justo y lo justo es, mínimamente, regresar al sistema de pensiones de antes de 2007, recortar el número de años que deben trabajar y terminar sus días de una manera digna, pero como siempre decimos, mientras los diputados, senadores y toda la casta guinda en el poder no ganen el salario mínimo, les es imposible comprender siquiera las necesidades del pueblo que dicen que es primero, aunque para cobrar sus abultados cheques, esta casta se forma hasta delante, claro no estamos hablando de la base trabajadora del Estado, que luego mi vecino, que es servidor de la nación se esponja.

Y aunque desde presidencia se diga exactamente lo mismo que en periodos neoliberales, aunque dicen que no lo son, que el problema fundamental con Calderón es exactamente el mismo, aunque no es igual el neoliberalismo que el humanismo mexicano, que el presupuesto no alcanza para satisfacer esta demanda, el único cambio es que en el neoliberalismo la demanda estaba fuera de la lógica neoliberal de vender hasta el alma y en el humanismo mexicano, si es justa dicha demanda.

La solución es facilísima, les repetimos, bájense el salario al mínimo y piensen en su pensión y van a ver que corriendo sacan de todos lados para cumplir con sus expectativas de una vida digna, mientras eso no pase y los políticos sean una casta parasitaria, ejemplos vivos del trabajo improductivo, ya que no producen nada útil a la sociedad, sólo la lucha organizada les arrebatará pequeñas concesiones.

Así que, ya vimos el ejemplo, paros, marchas, plantones y lucha organizada es el camino para obligar al Estado mexicano a llevar su discurso de la teoría a la práctica, de decir que son neoliberales a realmente serlo y no estamos hablando de ser anticapitalistas, eso la socialdemocracia actual, nunca lo será, ya que eso significaría perder el estatus que se han ganado con base en la lucha del pueblo y mantener su nivel de vida, no tan fifí, como los pobres nunca lo han tenido, aunque los pobres sean los primeros, quién sabe en qué, pero son los primeros, tal vez en sufrir enfermedades, en seguir trabajando más de las 8 horas que legalmente establece la Constitución con un sueldo mínimo de sólo 8 horas, de no tener ya jubilaciones y mucho menos pensiones dignas.

Por cierto, cuándo eliminan las AFORES neoliberales o también ya son “humanistas” y debemos aceptar que humanamente nos roben y las 40 horas, para cuándo o seguir trabajando desde el punto de vista neoliberal, también es humanista.

Y por cierto, seguir desapareciendo, es decir, invisibilizando a las víctimas de la desaparición forzada cuando se refieren sólo a las personas desaparecidas y no localizadas, también es debido a su humanismo o sigue siendo una medida neoliberal e inhumana que además oculta su participación estatal por comisión o aquiescencia en esta grave violación a los derechos humanos que sigue sucediendo en México.

Cuáles son los límites entre el humanismo y el neoliberalismo, parece que sólo el discurso y claro, la lista internacional de países más felices del mundo, lo que no pueden comprender, por que nunca han sido pobres, es que incluso dentro de todas las limitaciones de la vida podemos ser felices, pero lo seríamos más si no fuéramos pobres.

Así que el ejemplo, como siempre, dentro del neoliberalismo o el humanismo mexicano, tan sólo dos grados diferentes del mismo capitalismo, es la lucha organizada y la movilización en las calles, así que, no espere que los que nunca han sido pobres logren la conciencia teórica de una práctica muy ajena a ellos, hay que seguir organizados y luchando por una vida digna, por que realmente busquen y además encuentren, porque pueden pasarse sexenios buscando sin querer encontrar a las víctimas de la desaparición forzada, por que, no ya no nosotros, sino nuestros hijos, si gocen de la pensión que nos arrebató el neoliberalismo y el humanismo mexicano se resiste a garantizar.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Comité cerezo

Compartir 1 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Feminismo y crisis de los cuidados: desafíos y reflexiones
noticia siguiente
¡Armarse para salvar el capitalismo financiero! La lección de Rosa Luxemburgo, Kalecki, Kaleckiy Sweezy

También le podría interesar

El fascismo engendra revoluciones

julio 6, 2025

¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...

junio 30, 2025

El neoliberalismo cultural y la decadencia institucional

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.252 Usuarios En linea
Usuarios: 823 Invitados,429 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 8

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 9

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Tenemos que resistir y enfrentar el neoliberalismo...

diciembre 21, 2018

‘De terremotos, economía y devastación neoliberal’

septiembre 30, 2017

Turismo de vacunas: barbarie neoliberal

agosto 14, 2021